































JJ y su «Wasted Love» quedaron en primera posición con 436 puntos. España, representada por Melody y su «Esa Diva» se queda con 37 puntos, termina en 24ª posición.
18 may 2025 . Actualizado a las 01:41 h.Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción Wasted Love, interpretada por Johannes Pietsch, más conocido artísticamente como JJ. El tema es una pieza de corte ópera-pop que no ha dejado indiferente ni al jurado ni al televoto. Austria ha sido la candidatura más votada por parte de los jurados profesionales en Eurovisión 2025, obteniendo un total de 258 puntos. Además, ha logrado imponerse gracias al televoto, consolidando así su victoria en el certamen. Por su parte, la candidatura de España, representada por Melody y su canción Esa Diva, ha quedado en 24ª posición de los 26 países de la final.
En una edición marcada por la guerra en Gaza, RTVE ha iniciado la retransmisión con el mensaje «frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción» después de que la organización del certamen le haya advertido de posibles sanciones si sus locutores volvían a hacer comentarios que consideran «políticos» sobre las víctimas que está provocando la ofensiva israelí en el territorio gazatí.
Austria ya partía favorita en las apuestas. Sin embargo, Suecia y su Bara Bada Bastu, que encabezaban las quinielas, se han quedado en cuarto puesto con 321 puntos. Islandia, que había obtenido cero puntos en la primera ronda, se ha llevado 33 puntos del público. Y el Reino Unido, por segundo año consecutivo, ha obtenido cero puntos del público, que se ha quedado con 88. Suiza, que partía de una buena posición con la votación de los jurados profesionales, tampoco ha tenido ningún punto del televoto.

- Austria 436
- Israel 357
- Estonia 356
- Suecia 321
- Italia 256
- Grecia 231
- Francia 230
- Albania 218
- Ucrania 218
- Suiza 214
- Finlandia 196
- Países Bajos 175
- Letonia 158
- Polonia 156
- Alemania 151
- Lituania 96
- Malta 91
- Noruega 89
- Reino Unido 88
- Armenia 72
- Portugal 50
- Luxemburgo 47
- Dinamarca 47
- España 37
- Islandia 33
- San Marino 27
Austria se alza con la victoria en la 69ª edición del Festival de Eurovisión.
Quedan ya pocos puntos por repatirse. Así está el top:
- Israel: 357
- Estonia: 356
- Suecia: 321
- Austria: 258
- Grecia: 231
La israelí Yuval Raphael se lleva 297 puntos y se sitúa en primera posición.
La candidatura de Melody solo consigue 10 puntos del públcio y se queda en la posición 24.
España se queda en la posición 21 con 27 puntos. Cinco países han dado puntos a Melody.
Ahora es el turno del televoto. Austria se coloca en primera posición con 258 puntos. En segundo puesto está Suiza, con 214 puntos.
Los anfitriones de Eurovisión dan su máxima puntuación a Italia: 12 puntos.
12 puntos para Suiza.
Como es bastante habitual en las votaciones de los chipriotas, los 12 puntos se van para Grecia.
Italia se lleva 12 puntos y Dinamarca 10. Austria sigue en cabeza.
Los islandeses dan 12 puntos a Suecia. Austria se lleva 8.
12 puntos para Letonia.
¡10 puntos para España! Melody araña puntuación de los albanos. Los 12 puntos son para Francia.
Su máxima puntuación va para Grecia. Alemania se lleva 10.
Se repite: otros 12 para Austria.
12 puntos para Austria. Johannes Pietsch celebra en la Green Room.
12 puntos para Grecia, que se mantiene en la primera mitad de la tabla.
Otros 12 puntos para Austria que se afianza en la primera posición con 181 puntos, 20 por encima de Suiza.
Chanel es la encargada de repartir los puntos del jurado español. Los 12 puntos se van para Suiza y el público corea en Basilea.
Letonia se lleva los 12 puntos de los ingleses.
Sus 12 puntos van para Alemania, que se coloca en la undécima posición.
Tampoco nos llevamos votos del jurado griego. Los 12 van para Francia.
- Austria: 136
- Suiza: 127
- Italia: 92
- Francia: 80
- Finlandia: 63
España se mantiene en el puesto 21 con 17 puntos en total.
Montenegro da 12 puntos a Grecia. Alcanzamos el ecuador de la votación.
Esta vez los 12 puntos se los lleva la anfitriona: Suiza. Melody sigue sin recibir demasiados votos, por ahora.
Otros 12 puntos para Austria que sigue en primer lugar.
Austria se lleva 12 puntos y le quita a Suiza la primera posición en estos momentos.
Otros 12 puntos para Italia que se afianza en el tercer puesto.
Dinamarca da sus 12 puntos a Letonia.
Ningún punto se lleva Melody de nuestros vecinos. Los 12 se van directos a Italia.
Los 12 puntos de los italianos son para la propuesta de Reino Unido.
¡5 puntos para España! Los franceses dan sus 12 a Albania.
Ningún punto se lleva Melody de los ucranianos que dan sus 12 a Alemania.
12 puntos para sus vecinos de Italia.
¡Repite Francia con 12 puntos! 10 para Austria y 8 para Suiza
Esta vez los 12 puntos van para Francia. Finlandia y Austria se llevan 10 y 8 respectivamente.
12 puntos directos a Italia, 10 a Austria y 8 a los anfitriones, Suiza.
De nuevo, ninguno para España, y 12 para Austria.
12 puntos para Armenia. ¡5 para España!
Ahora 5 puntos que se lleva Melody. Esta vez de Azerbayan, que da los 12 a Israel.
Suecia reparte 2 puntos a España y 12 a Austria.
Vamos a repartir los puntos
Mientras el público vota, se repasan una a una las actuaciones de los 26 países. La suerte está echada y quedan pocos minutos para comenzar el habitual reparto de puntos.
Si a cada poco rato te sorprendes canturreando «una diva es valiente, poderosa», que sepas que hay investigaciones que apuntan a cómo se podrían eliminar estos gusanos auditivos: melodías o fragmentos de canciones que se quedan en nuestra cabeza, sin poderlas sacar fácilmente.

Te recordamos cómo votar:
- El público podrá emitir sus votos a través de varias vías: la aplicación oficial de Eurovisión, la página web www.esc.vote, llamadas telefónicas o mensajes SMS. En el caso de la votación online, cada persona podrá apoyar hasta 20 veces a su candidatura favorita, con un coste de 0,99 euros por voto.
- El sistema permanecerá abierto durante unos 40 minutos tras la última canción.
- Como en cada edición, los espectadores no pueden votar por el representante de su propio país. En el caso de España, eso significa que no se podrá apoyar a Melody.
Albania cierra la 69ª edición de Eurovisión con una propuesta única: Zjerm, interpretada por Shkodra Elektronike. Este dúo fusiona música electrónica con elementos tradicionales albaneses. La canción, que significa «fuego», aborda temas de esperanza, crítica social y conexión con la tierra natal.
San Marino llega a Eurovisión con Tutta lItalia, un tema vibrante y festivo del DJ y productor italiano Gabry Ponte, famoso por su éxito con Eiffel 65. La propuesta mezcla electrónica con sonidos tradicionales italianos como la tarantella y el acordeón.
Francia se presenta con Louane y su balada Maman, una emotiva composición que rinde homenaje a su madre fallecida tras una larga enfermedad cuando ella era solo una adolescente.
Suecia se perfila como la gran favorita con el trío KAJ y su pegajosa canción Bara Bada Bastu. El tema, interpretado en sueco y con guiños al finés, ha conquistado tanto al jurado como al público, liderando las casas de apuestas con un 25 % de probabilidades de victoria.
Dinamarca pisa el escenario de Basilea de la mano de Sissal y su canción Hallucination, una balada introspectiva que explora los límites entre la realidad y la ilusión.
Portugal llega con el grupo madeirense NAPA y su canción Deslocado, una balada de indie pop melancólica que el anhelo de regresar al hogar.

Captada en medio de los pasillos del estadio de Basilea, Melody se ha mostrado más que emocionada al bajarse del escenario: «Señores, que pase lo que pase, pero nos hemos quedado muy a gusto», ha dicho. La sevillana ha empezado a entonar de nuevo el estribillo de Esa Diva junto a su equipo. «Estamos muy felices de todo lo que ha pasado, del momentazo del escenario. La energía ha sido impresionante. Lo hemos dado todo cantando, bailando...», ha expresado en un vídeo compartido en redes sociales.
Malta regresa a la final de Eurovisión tras varios años de ausencia con Miriana Conte y su canción Serving. Miriana intentó representar a su país hace ocho años, pero no ha podido hacer real el sueño eurovisivo hasta hoy.
Suiza juega en casa con Zoë Më y Voyage, una balada delicada en francés que mezcla chanson y pop orquestal. La artista, nacida en Basilea, apuesta por una propuesta minimalista e innovadora en lo visual, con una realización técnica que ha llamado la atención durante los ensayos.
Armenia regresa a la final de Eurovisión con fuerza gracias a Parg y su canción Survivor, que fusiona géneros contemporáneos como el pop, el indie-folk, el R&B y el rock, todo ello impregnado de las raíces del folclore armenio.
Grecia llega a Eurovisión con Klavdia y su balada emotiva Asteromáta, una canción que mezcla tradición y mensaje de esperanza. Después de varios años sin alcanzar grandes posiciones, Grecia busca reconectar con el público europeo desde Basilea con una propuesta íntima.
Abor & Tynna, dos hermanos que representan a Alemania este año, han llegado al escenario de Eurovisión con una propuesta tan directa como su título: Baller. El tema combina bases electrónicas con una actitud provocadora y desafiante.
Justyna Steczkowska ya representó a Polonia hace tres décadas en Eurovisión. Ahora vuelve a intentarlo cantando GAJA, íntegramente en polaco.
Italia inaugura la segunda mitad de las actuaciones. Lo hace Lucio Corsi con Volevo Essere un Duro.
La final de Eurovisión cierra la primera mitad del festival con Finlandia. Erika Vikman regresa a Eurovisión por todo lo alto con un tema que no deja lugar a la indiferencia: Ich Komme
Claude representa a los Países Bajos con un tema interpretado mayoritariamente en francés que ha sorprendido por su delicadeza: C'est la vie.
Hacía ocho años que la delegación Letona no llegaba a la gran final. El grupo Tautumeitas representa a Letonia con Bur Man Laimi, una canción íntegramente en letón que recupera las raíces del folk báltico. Conformado por seis mujeres músicas y vocalistas, el grupo combina armonías corales tradicionales, percusión y vestimenta inspirada en el folclore local para enviar un mensaje pacifista en un contexto europeo especialmente sensible.
Islandia canta Róa por boca de VÆB. El tema, firmado por los hermanos Matthías Davíd y Hálfdán Helgi, cuenta con la colaboración de Stefan, el representante islandés de 2022.
La delegación austríaca está en las quinielas de favoritos. Johannes Pietsch, un joven contratenor, defiende Wasted Love. La última vez que Austria ganó Eurovisión fue en el 2014. Hoy busca repetir
El trío británico formado pro Lauren Byrne, Holly-Anne Hull y Charlotte Steele canta What the Hell Just Happened. La BBC optó por una selección interna para esta propuesta fresca, que combina melodías pegadizas con un sonido desenfadado.
Formada por Daniel Leshchynskyi, Valentyn Leshchynskyi y Fedir Khodakov, Ziferblat es la banda ucraniana que interpreta Bird of Pray
Melody interpreta ya Esa Diva. La artista sevillana, con más de 25 años de carrera, se sube al escenario en sexta posición. La canción, firmada por Alberto Lorite, ha evolucionado hasta ajustarse perfectamente a su estilo y a su presencia en escena. Cinco bailarines acompañan a Melody para levantar a Basilea, y a toda Europa, de sus asientos.
Katarsis es una banda de rock experimental de Lituania y llega a Eurovisión con el tema Tavo akys
Es el turno de la posición más polémica de toda la final. Yuval Raphael representa a Israel con New Day Will Rise. Actúa ya entre abucheos del público.
Llega una de las canciones más divertidas de la edición. El rapero Tommy Cash interpreta Espresso Macchiato.
Laura Thorn ya sobre el escenario con La Poupée Monte Le Son. El tema es un un homenaje y una referencia a la canción ganadora de Eurovisión en 1965, Poupée de Cire, Poupée de Son, interpretada por la cantante francesa de 17 años France Gall.
Noruega da el pistoletazo de salida. Kyle Alessandro, de origen español y concretamente de Fuengirola, es el que abre el festival con su canción Lighter.
Arranca la Flag Parade, el desfile inaugural en el que los representantes de los 26 países finalistas recorren el escenario portando las banderas de sus naciones según el orden en que actuarán esta noche. España, con Melody al frente, aparece en sexta posición.
Abre la noche Nemo, ganador de la última edición, interpretando The Code. Las tres presentadoras de la gala son Hazel Brugger, Michelle Hunziker y Sandra Studer.
La emisión de Eurovisión ha arrancado con un mensaje de RTVE en favor de la paz en Gaza: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina». Este jueves, en la segunda semifinal, RTVE aprovechó el vídeo de presentación de la candidatura hebrea para recordar la elevada cifra de muertos en Gaza en los últimos años. Hoy, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, ha advertido a la cadena pública de que se expone a una «multa punitiva» si durante su retransmisión de esta noche repite los comentarios sobre el conflicto palestino.

- El público podrá emitir sus votos a través de varias vías: la aplicación oficial de Eurovisión, la página web www.esc.vote, llamadas telefónicas o mensajes SMS. En el caso de la votación online, cada persona podrá apoyar hasta 20 veces a su candidatura favorita, con un coste de 0,99 euros por voto.
- El sistema se activará justo al terminar la primera actuación y permanecerá abierto durante unos 40 minutos tras la última canción de la noche.
- Como en cada edición, los espectadores no pueden votar por el representante de su propio país. En el caso de España, eso significa que no se podrá apoyar a Melody. Tal y como explica la organización, esta norma busca garantizar la neutralidad del proceso y se aplica mediante micropagos que permiten identificar el país del votante según la SIM o el método de pago utilizado.
La final del certamen musical más importante del mundo la abrirá Noruega con Kyle Alessandro y su balada Lighter, mientras que Albania será la encargada de cerrarla con el dúo Shkodra Elektronike y su tema Zjerm.
Este año, el Festival de Eurovisión ha endurecido su política de banderas: los artistas solo podrán mostrar la enseña oficial de su país en espacios como el escenario, o la Green Room, prohibiendo símbolos como la bandera LGTBI o la de Palestina. En cambio, el público asistente sí puede portar cualquier bandera legal en Suiza, incluidas las del orgullo o de territorios no participantes. La medida, impulsada por la UER y la televisión suiza, ha generado críticas por limitar la expresión de causas sociales en un festival históricamente diverso.

- Noruega - Kyle Alessandro - Lighter
- Luxemburgo - Laura Thorn - La Poupée Monte Le Son
- Estonia - Tommy Cash -Espresso Macchiato
- Israel - Yuval Raphael - New Day Will Rise
- Lituania - Katarsis - Tavo Akys
- España - Melody - Esa diva
- Ucrania - Ziferblat - Bird of Pray
- Reino Unido - Remember Monday - What The Hell Just Happened?
- Austria - JJ - Wasted Love
- Islandia - Vaeb - ROA
- Letonia - Tautumeitas - Bur Man Laimi
- Países Bajos - Claude - C?est La Vie
- Finlandia - Erika Vikman - Ich Komme
- Italia - Lucio Corsi - Volevo essere un duro
- Polonia - Justyna Steczkowska - Gaja
- Alemania - Abor & Tynna - Baller
- Grecia - Klavdia - Asteromáta
- Armenia - Parg - Survicor
- Suiza - Zoë Më - Voyage
- Malta - Miriana Conte - Serving
- Portugal - NAPA - Deslocado
- Dinamarca - Sissal - Hallucination
- Suecia - KAJ - Bara Bada Bastu
- Francia - Louane - Maman
- San Marino - Gabry Ponte - Tutta L?Italia
- Albania - Shkodra Elektronike - Zjerm
El desempeño de la sevillana ha mejorado en las casas de apuestas en la última semana. Antes de que comenzara las semifinales, la intérprete de Esa Diva ocupaba el puesto número 36. Ahora, tras una buena actuación el pasado martes, se encuentra en el número 14. Esta edición es una de las más reñidas en cada uno de los puestos ?pese a que Suecia es la gran favorita? por lo que la clasificación puede variar mucho hasta el final.

Esta ha sido la edición con mayor diversidad lingüística de su historia desde que en 1999 se dio permiso a los participantes para cantar en el idioma que quisieran, lo que permitirá que en esta final, por ejemplo, se escuche alemán, polaco, islandés o, incluso, albanés.
Especialmente noticioso en ese sentido ha sido que el trío KAJ, por Suecia, interpretará su canción en una lengua nativa, en este caso un dialecto entre el finlandés y el sueco, algo que no sucedía desde 1998. Titulado Bara Bada Bastu, se trata de una propuesta atípica también para la tradición de este país en cuanto apuesta por el humor y es una canción fácilmente coreable.
Cuando queda apenas una hora para que de comienzo la gran final, una manifestación recorre los alrededores del St. Jakobshalle, en Basilea, protestando contra la participación de Israel.
Este año, Eurovisión estará de nuevo marcada por la participación de Israel. Este jueves, en la segunda semifinal, RTVE aprovechó el vídeo de presentación de la candidatura hebrea para recordar la elevada cifra de muertos en Gaza en los últimos años. Hoy, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, ha advertido a la cadena pública de que se expone a una «multa punitiva» si durante su retransmisión de esta noche repite los comentarios sobre el conflicto palestino.
Melody será la sexta artista en salir al escenario con «Esa Diva». La andaluza, que acturará en torno a las 21.35 horas, intentará dejar un recuerdo sólido al cantar entre dos artistas que por estilo le benefician para ello, los roqueros lituanos Katarsis y los ucranianos «indies» de Ziferblat.
Esta noche, el micrófono de cristal vuelve a estar en juego en el escenario del St. Jakobshalle. La 69ª edición del Festival de Eurovisión celebra su gran final en Basilea, Suiza. La gala arranca a las 21.00 horas y reunirá a 26 países en competición, con España representada por Melody y su canción Esa Diva, que actuará en sexto lugar, entre Lituania y Ucrania, sobre las 21.35 horas. Suecia parte como favorita.