Austria gana un Eurovisión marcado por la ofensiva en Gaza

Tamara Montero
Tamara Montero REDACCIÓN

SOCIEDAD

Melody queda antepenúltima, y «Esa diva» obtiene 37 puntos. RTVE ha emitido un comunicado sobre la situación en Palestina antes del programa para evitar multas

18 may 2025 . Actualizado a las 02:20 h.

«Señores, que pase lo que pase, pero nos hemos quedado muy a gusto». Sin embargo, no ha podido ser. Esa diva no ha convencido y Melody ha quedado en el antepenúltimo puesto en el festival de Eurovisión, que ha ganado Austria, que ha conseguido aunar el voto del público y el jurado profesional. La española no ha obtenido 12 puntos de ninguno de los jurados profesionales y del televoto se ha llevado tan solo diez puntos, con lo que finalmente se ha quedado con 37 puntos. 

El público, de nuevo, ha cambiado totalmente la clasificación. Israel, que partía de una posición modesta con 60 puntos, se puso en cabeza con el televoto, que le otorgó 297 puntos de golpe (incluyendo 12 de España) colocándolo en primera posición en una edición marcada por la situación de Gaza. Sin embargo, los 170 puntos que el público le dio a Austria la han hecho vencedora de Eurovisión gracias a la propuesta de Johannes Pietsch, conocido como JJ, un joven contratenor, que defendió Wasted Love. 

Austria ya partía favorita en las apuestas. Sin embargo, Suecia y su Bara Bada Bastu, que encabezaban las quinielas, se han quedado en cuarto puesto con 321 puntos. Islandia, que había obtenido cero puntos en la primera ronda, se ha llevado 33 puntos del público. Y el Reino Unido, por segundo año consecutivo, ha obtenido cero puntos del público, que se ha quedado con 88. Suiza, que partía de una buena posición con la votación de los jurados profesionales, tampoco ha tenido ningún punto del televoto. 

De hecho, las propuestas más intimistas han tenido una buena acogida por parte de los jurados profesionales de cada uno de los países, ya que Volevo essere un duro, la balada del italiano Lucio Corsi (que no era la primera opción del país, ya que Sanremo lo ganó el rapero Olly) llegó a colocarse entre los primeros puestos, lo mismo que Francia, que con Maman había obtenido un total de 180 puntos. Todo cambió con la llegada del voto del público. Estonia, que permanecía en una posición discreta, se colocó en segunda posición tras el reparto del televoto, con 258 puntos.

 

El poderío con el que Melody llegaba a Eurovisión quedó claro desde la Flag Parade, donde la sevillana agarró la bandera y la volteó como si fuese un capote. Y el delirio llegó justo al final, cuando recuperó el gesto del helicóptero con la melena, un guiño a los fans que tiene origen en la fiesta de presentación de la serie Arde Madrid de Paco León, donde hacía un pequeño papel como Carmen Sevilla. En esa fiesta se subió al escenario a cantar Typical Spanish y en un momento dado se agarró la melena dándole vueltas mientras bailaba. 

Y no solo una una vez, sino dos, ha hecho Melody el famoso gesto. La representante española lo ha repetido mientras abandonaba el escenario. 

 «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina». Una pantalla negra con este lema fue lo que los espectadores pudieron ver justo antes del arranque del festival de Eurovisión. RTVE respondía de este modo a la advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de «multas punitivas» si los presentadores españoles, Tony Aguilar y Julia Varela volvían a hacer referencia a los más de 50.000 muertos en Gaza, 15.000 de ellos niños, durante la presentación de la representante de Israel, Yuval Raphael, como ocurrió en la semifinal del jueves.

La advertencia llegaba tras la denuncia por parte de KAN, la emisora pública israelí, de los comentarios, en los que los presentadores también recordaron que RTVE ha solicitado a los organizadores de Eurovisión que se abra el debate sobre la participación de Israel en el festival, una petición apoyada por otros países, como Irlanda, Eslovenia, Bélgica e Islandia.

Tony Aguilar y Julia Varela, en una presentación muy fría, se han limitado a dar datos sobre la representante israelí y la canción con la que ha participado, cumpliendo con el requerimiento de la EUR. Y aunque la organización del festival de Eurovisión endureció su política sobre las banderas para evitar referencias a la situación de Gaza, durante la actuación de Yuval Raphael se han escuchado pitidos y abucheos por parte del público.