Arranca la vacunación de la gripe en Galicia para 30.000 usuarios y personal de residencias

Tamara Montero
Tamara Montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

A los mayores de 70 años se les administrará la dosis de carga reforzada. El día 13 comenzará el programa piloto en 55 centros escolares

29 sep 2025 . Actualizado a las 14:08 h.

Un total de 30.000 usuarios y trabajadores de las residencias de Galicia son susceptibles de ser inmunizados en la primera fase de la campaña de vacunación contra la gripe, que ha arrancado este lunes de manera simultánea en todas las áreas sanitarias. La campaña se extenderá al menos hasta el próximo mes de diciembre y, tras administrar las primeras dosis a las personas institucionalizadas, comenzará la vacunación de la población infantil.

El próximo 13 de octubre será la primera jornada en la que se podrá inmunizar a los niños y niñas de entre 6 meses y 11 años de edad. La ampliación de la franja etaria de vacunación infantil es una de las novedades de la campaña de este año, así como la administración de las dosis antigripal de alta carga a los mayores de 70 años tras comprobar con el ensayo clínico Galflu los beneficios de utilizar esta vacuna en este grupo etario.

Un total de 55 centros escolares repartidos por toda la comunidad forman parte del programa piloto de vacunación en colegios gracias al cual está previsto llegar a unos 19.000 menores de entre 3 y 11 años de edad. Para los pequeños de entre 6 meses y 11 años, la vacunación se hará en los centros de salud correspondientes. A los niños y niñas de entre 24 meses y 11 años, además, se les administrará una vacuna intranasal.

El 20 de octubre será el turno para vacunarse de las personas mayores de 70 años, aquellas inmunodeprimidas y el personal sanitario y de los servicios de urgencias de la comunidad. Como novedad en esta campaña, y con la vuelta a la normalidad tras la pandemia, los centros de salud serán los lugares de referencia para inmunizarse contra la gripe y el covid-19. Es decir, no habrá grandes recintos de vacunación, los conocidos como vacunódromos.

A partir del 3 de noviembre podrán vacunarse los menores de 60 años con patologías de riesgo y las mujeres embarazadas. Una semana después se abrirá el turno para los mayores de 60 años, el personal de servicios esenciales y las personas con exposición laboral a la gripe

Finalmente, del 1 de diciembre en adelante procederá a vacunarse a las personas convivientes de personas de riesgo y el resto de la población. 

Vacunación del covid y el VRS

Este años hay novedades también en lo que a vacunación contra el covid-19 ese refiere, que quedará restringida a los mayores de 70 años, personas en centros sociosanitarios, embarazadas y población de 12 a 69 años con condiciones de riesgo, así como convivientes de personas con factor de riesgo, profesionales sanitarios, sociosanitarios y cuidadores de pacientes de riesgo, a los que se les ofrecerá la doble vacunación frente a la gripe y el coronavirus, que puede ser simultánea si se pincha en lugares distintos del cuerpo.

Del mismo modo, está previsto inmunizar contra el virus respiratorio sincitial a todos los bebés que nazcan durante la campaña y hacer una recaptación hasta los 6 meses de edad. La campaña de inmunización contra el VRS estará vigente hasta el 31 de marzo del 2026. Todos los niños que nazcan desde el pasado 22 de septiembre serán vacunados en el hospital y a partir del 29 se llevará a cabo la repesca de los lactantes que hayan nacido con anterioridad, que también se inmunizarán en los centros hospitalarios. 

Además, el grupo GenViP liderado por Federico Martinón, investigador del IDIS, está diseñando un nuevo ensayo clínico para comprobar la efectividad de la vacunación contra el VRS en el colectivo de personas mayores