El Gobierno ha decidido decretar tres días de luto oficial por la muerte del pontífice. Representantes institucionales de todo el mundo están mostrando sus condolencias
21 abr 2025 . Actualizado a las 14:52 h.El mundo está conmocionado tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco. El Gobierno ha lamentado esta mañana la muerte del pontífice, expresando su pésame a los católicos españoles y ha decidido decretar tres días de luto oficial.
Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco «ha supuesto un impulso renovador y reformista» para la Iglesia Católica que «dejará un legado para la historia»
En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado «por su lucha contra la desigualdad, las injusticias» y por «su combate» contra el cambio climático y su preocupación «por todos los que están en las periferias».
Esta mañana, el presidente Pedro Sánchez ha elogiado el «legado profundo» que deja Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social.
«Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz», ha escrito el jefe del Ejecutivo en las redes sociales tras la muerte del pontífice.
Sánchez fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar Canarias ante el problema migratorio.
Al pontífice también se ha referido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, como «un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones». «Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco. Descanse en paz», ha escrito en la red social X.
También se ha referido al papa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha deseado que Francisco descanse en paz. «No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste».
Por su parte, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, ha alabado el papel del papa como un servidor del mundo y de la Iglesia que ha mantenido sus convicciones y su pensamiento. «Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz», publicó en sus redes sociales.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha trasladado «o gran pesar do Goberno galego», que consideró compartido por la «maioría da sociedade galega», por el fallecimiento del papa Francisco, a quien destacó como «una figura de taia mundial» a la que «botaremos de menos». Rueda también lamentó que, por motivos de salud, el papa no pudiese visitar Santiago, que se ha convertido en el «gran centro de peregrinación» con un carácter que trasciende a la religión cristiana. Añadió que la visita de Francisco, dado su origen argentino, habría servido para establecer unos vínculos «aínda mais estreitos» con Galicia. Añadió que la Xunta intentará que el próximo papa, «sexa quen sexa o elixido», pueda hacer ese viaje.
La Conferencia Episcopal Española ofrecerá este lunes una rueda de prensa con motivo del fallecimiento del papa Francisco y en ella participará monseñor Francisco César García Magán.
Líderes mundiales se despiden del papa
El presidente de EE.UU., Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice. «¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!», reza el escrito. Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primer presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración, con el Papa criticando los planes del presidente estadounidense de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero. En todo caso, durante una visita que Trump realizó al Vaticano en mayo de 2017, el presidente estadounidense calificó de fantástico el encuentro con el papa, del que dijo que es «una gran persona», informa Efe.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el último alto cargo a quien recibió el papa Francisco, también ha lamentado su muerte. «Acabo de enterarme del fallecimiento del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le amaban», ha dicho en su cuenta en la red social X.
«Me alegró mucho verle ayer, si bien obviamente estaba muy enfermo. Siempre le recordaré por la homilía que dio en los primeros días del covid-19. Fue realmente muy bonita. Que Dios dé reposo a su alma», ha zanjado.
Vance había publicado horas antes varias fotografías en su cuenta en X junto al papa durante su encuentro en el Vaticano. «Le agradezco su invitación para reunirnos y rezo por su salud», dijo, antes de expresar sus deseos para una «feliz Pascua».
También el gobierno argentino, de donde era originario Francisco, ha expresado sus condolencias: «La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano», escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.
Varios líderes europeos se han pronunciado también sobre la muerte del pontífice. «Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta en la red social X.
«Mis pensamientos están con todos los que sienten su profunda pérdida. Espero que hallen consuelo en la idea de que el legado del papa Francisco continuará guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo», ha sostenido.
También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha pronunciado el redes sobre la muerte del papa: «El papa del pueblo será recordado por su amor por la vida, esperanza por la paz y su compasión por la igualdad y la justicia social», ha dicho.
A las condolencias se ha sumado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien se ha unido «con tristeza» a «los millones de personas que lloran la muerte» del papa. «Profundamente compasivo, se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente», ha manifestado Costa.
«En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre. Que sus ideas nos sigan guiando hacia un futuro de esperanza. Descanse en paz», ha apostillado.
Por su parte, la alta representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, ha mostrado su «gran tristeza» por el fallecimiento del pontífice. «Cuando nos reunimos recientemente en Roma, agradecí al papa Francisco su firme liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana. Traslado mis condolencias a todos los católicos del mundo», ha subrayado.
Diversos jefes de estado de países miembro de la UE han expresado sus condolencias por el fallecimiento , entre ellos la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha dicho que la noticia de la muerte del papa la «entristece» y ha señalado que se trataba de un «gran hombre» cuyas enseñanzas «nunca fallaron».
«El papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus conejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron, ni siquiera en momentos de sufrimiento. En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace que todo florezca y es capaz de reconciliar lo que a ojos del hombre es irreconciliable», ha manifestado en un mensaje difundido a través de la red social X.
El pontífice pedía «coraje para cambiar de rumbo, recorrer un camino que no fuera destructivo» y apostó por «reparar y proteger». «Caminaremos en esa dirección para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa», ha sostenido.
La Serie A, la primera división del fútbol italiano, suspendió este lunes todos los partidos programados para la jornada, así como los encuentros de las divisiones inferiores. Este lunes estaban previstos cuatro partidos de la Serie A: Torino-Udinese, Cagliari-Fiorentina, Génova-Lazio y Parma-Juventus. También se pospusieron tres encuentros del campeonato Primavera, la liga juvenil, así como todos los partidos de las categorías menores.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha destacado que «desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres, que una a las personas entre sí y con la naturaleza». «Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo de luto», ha afirmado.
Las campanas de la catedral de Notre Dame de París sonaron esta mañana 88 veces para recordar al papa Francisco. Testigo del sonido de las campanas fueron los cientos de turistas y fieles que visitaban este lunes (festivo en Francia) el templo parisino, que fue reabierto el pasado diciembre tras la masiva restauración por los daños del incendio que sufrió en 2019.
Las misas de este lunes al mediodía y la que se celebrará por la tarde en Notre Dame, así como la que tendrá lugar mañana martes a las 8 de la mañana (06.00 GMT), se celebrarán en su recuerdo, según indicó la catedral en un comunicado.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha aplaudido el «liderazgo» del Papa Francisco en tiempos «desafiantes» y «complejos», al tiempo que ha destacado su postura contraria a la «guerra, el hambre, la persecución y la pobreza».
«Me uno a millones de personas en todo el mundo a la hora de llorar su muerte», ha puntualizado en un comunicado en el que ha destacado también su «humildad». «El papa Francisco era un papa para los pobres, para los olvidados. Estaba cerca de la realidad de la fragilidad humana», ha sostenido.
A pesar de todo ello, ha puntualizado Starmer, «nunca perdió la esperanza de conseguir un mundo mejor».
El Gobierno en funciones de Portugal, liderado por el primer ministro conservador Luís Montenegro, elogió el legado que deja el papa Francisco tras su fallecimiento, un líder «extraordinario» y «Profeta del Ejemplo».
«Francisco fue un papa extraordinario, que deja un singular legado de humanismo, empatía, compasión y proximidad a las personas. Sus visitas a Portugal, en el centenario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima y en la Jornada Mundial de la Juventud, marcaron a nuestro país y generaron una conexión muy fuerte del pueblo portugués con Su Santidad», escribió.
Y añadió: «Presento las más sentidas condolencias del Gobierno de Portugal a la Santa Sede y a todos los católicos del mundo, entre los cuales tantos millones de portugueses. La mejor forma de honrar su tributo será seguir en el día a día, en nuestras diferentes actividades, sus enseñanzas y su ejemplo».
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha recordado al santo padre a través de un comunicado como «un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites». «Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco». En su pésame, ha destacado la labor de Francisco para «apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso».
El Patriarcado Latino de Jerusalén, representante de la Iglesia católica en Tierra Santa, expresó también sus condolencias: «Su beatitud Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y todos los obispos, clérigos y creyentes de Tierra Santa ofrecen sus más profundas condolencias a toda la Iglesia por la muerte del santo padre el papa Francisco. Que dios lo acoja en su reino y gloria», reza el texto difundido por el patriarcado.
El prelado es considerado uno de los posibles papables de cara al cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, y el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien definió como «un amigo leal del pueblo palestino».
«Ofrecemos nuestras condolencias más profundas al Vaticano y a los creyentes de todo el mundo por esta grave pérdida que representa el fallecimiento del papa Francisco, un símbolo de tolerancia, amor y hermandad», dijo Abás en un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
«Expreso mis condolencias a todos los cristianos del mundo, a todos los (seguidores) de las religiones monoteístas y divinas por la muerte del Papa Francisco. Pido a Dios por el descanso de su alma», ha manifestado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, según ha informado la agencia iraní de noticias ISNA.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado sus condolencias por la muerte del papa Francisco, de quien ha destacado la «gran autoridad internacional» con que contaba y ha ensalzado que era «una persona excepcional». «El papa Francisco contó con una gran autoridad internacional como fiel servidor de las enseñanzas cristianas», ha señalado en un comunicado publicado por el Kremlin.