Ascensión, entroido y Pascua, los tres puentes locales del 2026 que tendrá el área de Santiago

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El 17 de febrero será festivo municipal en Compostela, Arzúa, Boimorto, Frades, Ordes, Oroso, Santiso, Tordoia y Touro

12 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El calendario laboral puede jugar buenas y malas pasadas a la hora de poder encadenar jornadas festivas y disfrutar de algún puente en fechas tan señaladas como Navidad, Año Nuevo y fiestas locales, cargadas de arraigo y ganas de tiempo libre extra.

En este sentido, la tradición compostelana siempre garantiza un puente en primavera, ya que la Festa da Ascensión, que baila en el calendario pero al estar vinculada a la Semana Santa (se celebra 40 días después del Domingo de Resurrección), siempre cae en jueves. El próximo año será el 14 de mayo.

Esta enraizada fiesta compostelana también se celebrará en los municipios de Ames, Boqueixón, Brión, Teo y Val do Dubra. No es en absoluto casual que todos los municipios que eligieron esta fecha pertenezcan a la comarca compostelana, ya que la estrecha vinculación laboral de sus habitantes con Santiago prioriza las necesidades de conciliación de las familias, para que sus jornadas laborales de descanso coincidan con días no lectivos.

El municipio de Vedra es la excepción compostelana, ya su calendario de festivos en nada se parece al de los municipios de su entorno, ya que el próximo año las fechas no laborales serán las del 21 de septiembre, festividad popularmente conocida como Día do Patio, celebración de la parroquia de Santa Cruz de Ribadulla, en la que la música y la tradición son las protagonistas. Y, además, es lunes, por lo que Vedra tendrá su propio puente.

El segundo festivo de este concello será el 10 de diciembre, que el año próximo cae en jueves, por lo que puede permitir otro puente local la celebración de otra patrona parroquial, Santa Baia.

La variabilidad del calendario que sitúa en domingo el 16 de agosto del 2026, festividad de San Roque, ha implicado que Santiago modificase la elección de sus festivos locales decantándose por la apuesta del martes de entroido, el 17 de febrero. Precisamente, esta fecha es la más solicitada entre los ayuntamientos del área de Compostela, ya que este día será festivo local en Arzúa, Boimorto, Frades, Ordes, Oroso, Santiso, Tordoia y Touro.

La elección de esta fecha también tiene mucho que ver con el calendario escolar, que declara jornadas no lectivas de lunes a miércoles, ya que de los concellos que hacen esta apuesta solamente Touro y Santiago tienen arraigada tradición de entroido. Por el contrario, Negreira, que sí la tiene, tradicionalmente celebra el San Cristovo (10 de julio) y el 21 de septiembre, día de Santa Margarita.

Con todo, el puente más largo, de cinco días, lo disfrutarán en Ames, Brión, Dodro, Padrón, Rois y Touro, que optaron por elegir el lunes de Pascua, el 6 de abril, como festivos locales. De ellos, solamente Padrón celebra ese día por todo lo alto.

Santa Comba une las dos festividades de San Pedro, el 29 de junio, y San Antonio, el día 30

La elección de los festivos locales corresponde a las corporaciones y lo habitual es que las festividades más arraigadas es solo se modifiquen si coinciden en fin de semana. El calendario local caso más significativo es el de Santa Comba, cuyos festivos locales serán consecutivos: 29 de junio (San Pedro) y 30, San Antonio. En O Pino también están muy cercanos entre sí, 29 de junio y 22 de julio. Teo mantiene el San Martiño (11 de noviembre), Arzúa y Melide coinciden en celebrar la festividad del Carmen del 16 de julio, mientras que A Baña y Dodro lo hacen con la Virxe das Dores (9 de septiembre), A Baña y Dodro coinciden el día de San Vicente (22 de enero) al igual que Rois y Tordoia con el San Isidro Labrador (15 mayo), Toques y Frades con el San Cidre (15 de mayo) y Trazo con Oroso en Santa Eufemia (16 de septiembre).

El resto de concellos con fechas exclusivas son Boimorto (7 de septiembre), Ordes (27 de abril), Padrón (6 de mayo), Santiso (14 de mayo), Toques (2 de septiembre), Trazo (21 de septiembre) y Val do Dubra (7 de agosto).