Un penalti de VAR deja a un Celta valiente sin premio ante el líder (4-3)

GRADA DE RÍO

PACO LARGO - LOF

El Barcelona remonta en el 94 el hat trick de Borja Iglesias

20 abr 2025 . Actualizado a las 21:43 h.

Claudio Giráldez sabía que necesitaba el partido perfecto para ganar en Montjuic y el Celta no estuvo lejos de esa perfección, pero los ocho minutos de alargue y un penalti de VAR dejaron a los vigueses sin el premio que habían merecido tuteando a uno de los mejores equipos del mundo como el Barcelona. Los culés pegaron primero con un tanto de Ferrán, pero un hat trick de Borja Iglesias puso el partido patas arriba. Con el 1-3, el cuadro de Hansi Flick se puso en modo estampida y equilibró por la vía rápida con goles de Dani Olmo y Raphinha.

El 3-3 lucía en el marcador a falta de 20 minutos y el cuadro celeste, con mucho aplomo, fue capaz de anestesiar el partido e incluso en el 88, Óscar Mingueza falló un gol de cabeza casi a puerta vacía y tras recibir un impacto de Szczesny. Melero López decretó ocho minutos de alargue y en el 98, a instancias del VAR, señaló el punto de penalti. Yoel Lago fue al encuentro con Dani Olmo, que acabó en el suelo, y finalmente, el colegiado rearbitró la jugada y Raphinha no falló desde los once metros pese a que Vicente Guaita adivinó el lanzamiento.

Claudio Giráldez sorprendió con un 4-1-4-1 como sistema, con Yoel Lago como central, Javi Rodríguez de lateral derecho, con Pablo Durán por delante y Sergio Carreira en el izquierdo; además, igualando las marcas a pares. Con esa idea, el Barcelona comenzó avisando con un tiro de Lewandowski y un remate de cabeza de Iñigo Martínez. Poco después, a los doce minutos, Ferrán cogió en balón en tres cuartos, Marcos Alonso perdió la marca y el delantero azulgrana marcó con un tiro cruzado.

El 1-0 a los 12 minutos dibujaba el peor de los escenarios para el valiente Celta. Sin embargo, la apuesta por Durán como teórico extremo derecho enseguida dio sus frutos. El conjunto vigués supo marcar los tiempos para romper el fuera de juego, el tomiñés centró y Borja Iglesias se aprovechó del error en la salida de Szczesny para marcar a placer el 1-1.

Con el empate, el partido se niveló, aunque la pelota era del Barcelona, y fue el Celta el que pudo marcar el segundo en una jugada idéntica al empate. La diferencia es que el portero polaco pasó de villano a héroe y sacó un pie prodigioso al remate de Borja Iglesias. No fue la única actuación clave del meta, porque camino del minuto 40, respondió con una doble parada a un tiro de Ilaix Moriba y a un remate a bocajarro de Iker Losada, otra de las novedades en el once. En ambos casos, con perfectas maniobras de los vigueses para romper el fuera de juego de los culés, que no escatimaron esfuerzo en una presión alta que no amedrentaba al Celta. El Barça devolvió los golpes con un disparo de Lewandowski que no cogió portería y con un intento de gol olímpico de Raphinha ya al borde del descanso.

Tras el intermedio, Claudio metió en el campo a Mingueza, cambió el sistema para volver al 3-4-3 que en muchos minutos se convirtió en un 5-4-1, y el Celta puso contra las cuerdas al líder con dos goles de Borja Iglesias en otras tantas contras. En la primera, ajustó el balón al palo contrario y en la segunda, sacó provecho de un saque en largo de Sergio Carreira que le dejó en el mano a mano con el portero rival.

Con el 1-3, el Celta no hizo la lectura de partido correcta y Flick activó el modo ataque total, ya con Lamine Yamal y Dani Olmo en el campo, y fue el retornado quien acortó distancias con un tiro cruzado en uno de los pocos desajustes defensivos celestes. Cuatro minutos después, un centro de Yamal acabó con un cabezazo de Raphinha para el 3-3. En medio, un agarrón de Íñigo Martínez, siendo el último hombre, a Durán que el árbitro no quiso ver.

El Barcelona estaba desbocado, pero el Celta hizo lo más difícil, anestesiar el partido. Apenas tenía el balón, pero se defendía con orden y el sufrimiento era menor. Incluso en el 88, estuvo a un paso del cuarto gol al cabecear Mingueza, sin Szczesny en la portería, pero el balón salió fuera por un palmo. El portero llegó a golpear al céltico con su mano en la cara, pero el colegiado no quiso saber nada, todo lo contrario de lo que pasó acto seguido en el área rival.

Ficha técnica

4. Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí (Eric Garcia, min.88), Iñigo Martínez, Gerard Martín (Pau Víctor, min.88); Pedri, De Jong; Raphinha, Fermín López (Dani Olmo, min.59), Ferran (Lamine Yamal, min.59); y Lewadowski (Gavi, min.78).

3. Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Yoel Lago, Marcos Alonso, Carreira; Durán (Fer López, min.74), Fran Beltrán, Moriba (Sotelo, min.89), Iker Losada (Mingueza, min.46), Williot (Alfon, min.60); y Borja Iglesias (Iago Aspas, min.74).

Goles: 1-0: Ferran, min.12. 1-1: Borja Iglesias, min.15. 1-2: Borja Iglesias, min.52. 1-3: Borja Iglesias, min.62. 2-3: Dani Olmo, min.64. 3-3: Raphinha, min.68. 4-3: Raphinha (pen.), min.98.

Árbitro: Melero López (comité andaluz). Amonestó a los locales Raphinha (min.92) e Iñigo Martínez (min.93), y a los visitantes Iago Aspas (min.92) y Fer López (min.90+3).

Incidencias: partido de la jornada 32 de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona ante 48.569 espectadores.