Los de Puigdemont siguen sin pedir elecciones y descartan de momento apoyar una moción junto al PP y Vox
06 nov 2025 . Actualizado a las 19:31 h.Junts per Catalunya ha consumado su amenaza tras el anuncio de ruptura con el Gobierno. Su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado en la mañana de este jueves la ruptura con el Gobierno que anunció la pasada semana y lo ha hecho anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para el 2026.
En un vídeo publicado en redes sociales realizado por la propia formación nacionalista, Míriam Nogueras «noqueó» al presidente del Gobierno y decretó el «game over» para la legislatura. En la práctica, los de Puigdemont no apoyarán una moción junto al PP y Vox ni exigen elecciones, pero sí han decidido «bloquear» la gobernabilidad de Sánchez, que no tendrá, si de Junts depende, ni Presupuestos, ni techo de gasto ni la posibilidad de aprobar leyes. La capacidad legislativa del Ejecutivo será a partir de ahora nula, salvo que busque alianzas alternativas a la de la mayoría de la investidura. El Consejo de Ministros puede aprobar iniciativas, pero sin ningún recorrido parlamentario. Los junteros están oficialmente en la oposición y no se sienten responsables del devenir de la legislatura.
La ruptura de Junts se traduce, según anunció ayer su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, en que el Gobierno no podrá aprobar ni una sola ley de las 55 que tiene en curso. Los junteros registrarán enmiendas a la totalidad a las 25 leyes que el Ejecutivo del PSOE y Sumar tiene presentadas en estos momentos en el Congreso y están en trámite parlamentario. Son, entre otras, la ley sobre familias, la de universalidad del sistema nacional de salud, la de industria y autonomía estratégica, la de comercio exterior y materia de defensa y la ley orgánica de régimen electoral general. Los postconvergentes no votarán además a favor otras 21 leyes propuestas por los grupos gubernamentales, que ya están acabando su fase de tramitación, y otras 9 leyes que han pasado recientemente por el Consejo de Ministros recibirán igualmente enmiendas a la totalidad cuando lleguen al Congreso.
«La legislatura de Sánchez queda bloqueada», afirmó Nogueras en el Congreso, acompañada por todo el grupo parlamentario que dirige. Los de Puigdemont van ya más de allá de la mera ruptura retórica. Han pasado de las palabras a los hechos. Los junteros se quejan de que tras el anuncio de divorcio el Gobierno apenas ha movido ficha y no les ha tomado en serio. Ahora, se preparan para tratar de rentabilizar el divorcio y frenar el auge electoral de la extrema derecha de Aliança Catalana.
Nogueras reitera que «romper es romper». Aunque no lo haga al 100%, toda vez que hay tres leyes del Gobierno, que van acompañadas de un acuerdo con Junts, que sí saldrán adelante como son la del cine, la de la atención al cliente de las empresas y una sobre economía social y movilidad sostenible. Esta última va vinculada a la llegada de fondos europeos y la de la atención al cliente favorece al catalán. Además, hay un real decreto de la ELA, que los nacionalistas esperan convalidar la semana que viene.
Hace ya más de 10 días que Junts anunció su ruptura con los socialistas y en las filas nacionalistas lamentan que el presidente del Gobierno no haya explicado aún cómo piensa seguir gobernando en minoría y no haya acudido al Congreso.
Junts duda de Sánchez
Tras solemnizar el bloqueo, el Ejecutivo mantuvo la mano tendida a los de Puigdemont, más o menos la misma reacción que hace diez días cuando el expresidente de la Generalitat anunció la separación en una comparecencia desde Perpiñán (Francia). El Ejecutivo hizo ayer algún gesto, como una reunión entre el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para abordar la oficialidad del catalán. Para Junts, estos guiños llegan ya tarde y duda que dos años después, si hasta la fecha no lo ha hecho, Sánchez «cumpla» ahora con los acuerdos pendientes. «La puerta la ha cerrado el Gobierno», según la formación soberanista.
La lista de incumplimientos que Junts pone sobre la mesa es muy larga: la amnistía, la oficialidad del catalán en la UE, la delegación de las competencias de inmigración a la Generalitat, el bloqueo en la tramitación de las leyes contra la multirreincidencia y contra la ocupación impulsadas por Junts, la no incorporación de Cataluña a organismos internacionales como la Unesco, la no publicación de las balanzas fiscales y la no ejecución de las inversiones presupuestadas en Cataluña.
El Gobierno se resiste a darse por enterado del bloque
Ni siquiera el anuncio de Junts de que ya está registrando enmiendas a la totalidad contra «todas y cada una» de las las leyes en tramitación impulsadas por el Gobierno han hecho que los socialistas cambien el discurso y asuman que la legislatura ya no es viable. En sendos comunicados, tanto la Moncloa como Ferraz insisten en que mantendrán la «mano tendida» hacia la formación independentista y seguirán «apostando por el diálogo». El PSOE se resiste a tirar la toalla. El propio expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, enviado de Sánchez en la negociación abierta (y ahora suspendida) con Carles Puigdemont en Suiza, argumentó este lunes en Los Desayunos del Ateneo que tampoco hay demasiadas leyes «importantes» en el horizonte, con la excepción de las que afectan a la reforma de la justicia, y que «lo importante no es el número de votaciones que se gana sino cómo va el país» y este Gobierno está consiguiendo que vaya bien en términos PIB, de estabilidad laboral y de cohesión social, aunque tenga pendiente el reto de la vivienda. Ese es el argumento que esgrimen también en el Ejecutivo. Sánchez ha llegado decir en más de una ocasión que, aunque por primera vez en dos años de legislatura está decidido a presentar un proyecto de Presupuestos, si este no sale adelante tampoco pasaría nada porque con los actualmente en vigor, aprobados por otro Parlamento hace ya tres años, España se ha consolidado como la economía de la UE que más crece y porque todavía tiene el colchón de los fondos europeos.
Cinco leyes indultadas
El Gobierno, sin embargo, insiste en que en realidad nada ha cambiado y que seguirán negociando como hasta ahora «votación a votación», incluso con Junts, con la seguridad de que los de Puigdemont nunca se sumarán a una moción de censura encabezada por Alberto Núñez Feijoo y secundada por Vox. Pese a todo, Junts quiere «cobrarse» los acuerdos que han alcanzado en torno a normas concretas e indultará cinco leyes. Dos de ellas se votarán en Pleno la próxima semana para su envío al Senado: la de movilidad sostenible y la de atención a la clientela, que obligará a prestar ese servicio lenguas cooficiales en las comunidades donde existan. Además, respaldarán el decreto por el que se dota de financiación a la Ley para la atención a los pacientes de ELA. También prevén salvar la Ley del Cine - si arranca su tramitación pues, pese a ir por el procedimiento de urgencia, sigue varada desde que llegó al Congreso en junio de 2024- y la Ley de Impulso a la Economía Social, cuyas enmiendas se han presentado pero aún no se han debatido.
«Ningún voto de Junts contribuirá al empobrecimiento de Cataluña, a la escasez de la clase media y trabajadora, y a seguir asfixiando a los autónomos. Porque sí, las leyes de Madrid perjudican a Cataluña», ha aseverado Nogueras, dejando claro que no cederán a las «presiones» y «chantajes» que da por hecho que recibirán. «Incumplir con Cataluña tiene consecuencias, e intentar gobernar España contra Cataluña también», ha añadido.
Leyes del Gobierno que Junts ha decidido vetar en el Congreso
- Ley de Familias
- Ley de la universalidad del Sistema Nacional de Salud
- Ley para consolidar la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud
- Ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía
- Ley de información empresarial sobre sostenibilidad
- Ley de Industria y Autonomía Estratégica
- Ley de acciones colectivas para la defensa de los consumidores
- Ley de administradores y compradores de créditos
- Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas para menores
- Ley Orgánica de Régimen Electoral Genera
- Ley de inclusión social de las personas con discapacitado
- Ley de Información Clasificada
- Ley de servicios digitales y ordenación de los medios de comunicación
- Ley de responsabilidad patrimonial por daños derivados de la infracción del Derecho de la Unión Europea
- Ley sobre comercio de emisiones de gases de efecto invernadero
- Ley para modificar el Sistema Universitario
- Ley de inclusión laboral de personas con discapacitado
- Ley para la protección de la libertad de expresión
- Ley sobre jurisdicción universal
- Ley sobre comercio exterior y materia de defensa
- Ley por la transposición de la directiva UE 2024/ 1226
- Ley por el control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima
- Ley por la regulación del voto telemático en las cesiones de los órganos de gobierno de las administraciones públicas