Guía para saber qué comercios estarán abiertos y cuáles cerrados este sábado, festivo por el Día das Letras Galegas
ECONOMÍA

El festivo autonómico se considera de primer orden, por lo que la mayoría de los establecimientos no tendrán permitida su apertura. Sí podrán las librerías, ciertos comercios de proximidad y los negocios dedicados al turismo o la hostelería
15 may 2025 . Actualizado a las 18:00 h.Este sábado, 17 de mayo, Galicia celebra uno de sus grandes festivos autonómicos, el Día das Letras Galegas. Podría pensarse que, como sucede en otras fechas señaladas, que, al caer pegado al domingo, muchos comercios podrán abrir igualmente, aunque sea en horario reducido. Pero no será el caso. En esta ocasión, desde supermercados a grandes superficies estarán cerrados dos días seguidos. Por eso, para organizar las compras de cara al finde semana, explicamos qué comercios podrán abrir sus puertas y cuáles no, y a qué se debe esta circunstancia excepcional.
¿Por qué no pueden abrir en horario reducido?
El Día das Letras Galegas está marcado en el calendario laboral de este año como festivo autonómico, como se refleja en el decreto 171/2024, del 8 de julio, publicado en el DOG. Esta fecha, según la ley 13/2006, de 27 de diciembre, de horarios comerciales de Galicia, se considera una festividad de primer orden, al nivel del 1 de enero, el 1 de mayo, el 25 de julio y el 25 de diciembre, lo que significa que la mayoría de establecimientos comerciales no podrán abrir sus puertas.
La normativa les permite a los establecimientos comerciales elegir, a lo largo del año, diez domingos o festivos de apertura especial, generalmente para evitar dos días de cierre seguidos. Podrían haber elegido, por tanto, el domingo. Pero no ha sido el caso. Las fechas seleccionadas por los comerciantes fueron el 5 de enero, el 12 de enero, el 17 de abril, el 29 de junio, el 30 de noviembre, el 6 de diciembre, el 8 de diciembre, el 14 de diciembre, el 21 de diciembre y el 28 de diciembre.
José María Seijas, presidente de la Federación Gallega del Comercio ha explicado a La Voz que no hubo ninguna discrepancia a la hora de elegir las jornadas de apertura. «Se escogieron las que en principio se entiende que van a funcionar mejor», afirma. Es decir, el Jueves Santo, como viene siendo habitual, y los domingos y festivos que coinciden con rebajas, Black Friday y compras navideñas.
Por ello, tanto el sábado 17 como el domingo 18 de mayo la mayoría de establecimientos comerciales habrán de permanecer cerrados.
Las librerías, un caso especial
Por tratarse del Día das Letras Galegas, la normativa gallega también permite que, excepcionalmente, los establecimientos dedicados a la venta de libros puedan abrir sus puertas en este festivo. Tendrán además la facultad de establecer un 10 % de descuento en los libros en gallego.
Supermercados y tiendas
La ley 13/2006, de 27 de diciembre, de horarios comerciales de Galicia, establece que son establecimientos con libertad horaria aquellos negocios que dispongan de una superficie «una superficie útil para la exposición y venta al público de hasta 300 metros cuadrados». Pero quedan excluidos los «los pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa».
Pueden abrir todos los establecimientos dedicados a la venta de pan, pastelería, repostería, churrería, platos combinados, prensa, flores y plantas, así como las llamadas tiendas de conveniencia. También las gasolineras y estaciones de servicios, los establecimientos ubicados en zonas de gran afluencia turística o los negocios en el entorno inmediato de celebración de ferias y mercados durante el horario establecido.
Algunos supermercados especiales, como los Carrefour Express, los Eroski City o las tiendas 24 horas, también tienen permitida la apertura en domingos o festivos.
Cines y hostelería
Muchos centros comerciales también permanecerán abiertos, porque, aunque las tiendas de su interior tienen prohibida su apertura, no sucede lo mismo con otros servicios, como los cines, los negocios de hostelería o los establecimientos que venden prensa.
¿Qué abre en mi zona?
En todo caso, que la apertura esté permitida para ciertas tiendas no significa que todas vayan a abrir sus puertas, así que repasamos, con la ayuda de nuestros compañeros en delegaciones, cuáles son los establecimientos que abrirán en cada una de las zonas de Galicia.
A Coruña
Librerías y supermercados de proximidad
Manuel Arenas, propietario de la librería Arenas de A Coruña, cuenta que el Día das Letras Galegas solo estarán abiertos en horario de mañana. «El día fuerte de venta suele ser la víspera, además este año que cae fin de semana seguro que mucha gente aprovecha a hacer una escapada y, por eso, solo estaremos abiertos por la mañana», explica. Además, la programación especial la han planteado para el viernes, con la firma de Susana Fraguela, autora de Enfiando a vida, o Braulio Pérez Astray, escritor de Médicos e medicina rural na Costa da Morte.
Otros establecimientos que estarán abiertos y se han preparado para un aumento del volumen de trabajo son los supermercados que ya abren los festivos y domingos. Patricia Dávila, del Carrefour Express Pérez Ardá, explica que para este fin de semana esperan una gran afluencia de clientes debido al cierre de los grandes supermercados. «Nosotros solemos estar a tope», señala. Por ello, ya tienen previsto reforzar tanto el personal como el aprovisionamiento de productos, una estrategia habitual en jornadas con alta demanda.
Lo cierto es que el sector de los supermercados que abren los domingos no deja de crecer en A Coruña. Lejos ha quedado el tiempo en que solo estaba abierto el extinto Opencor de Juana de Vega, ahora reconvertido en Carrefour Express. Además de la marca de distribución gala, Claudio, Eroski, Coviran o Spar tienen sendos establecimientos distribuidos por toda la ciudad.
VIGO
Minimercados 24 horas y súpermercados de proximidad
Solo los minimercados de 24 horas abrirán al público en Vigo el sábado, día 17, festivo del Día das Letras Galegas. Las grandes cadenas de alimentación recomiendan adelantar las compras debido al cierre ya que solo estarán abiertas los minimercados de 24 horas. Las librerías tienen derecho a abrir este día de homenajes literarios aunque algunas de las principales de la ciudad, como La Casa del Libro, estarán cerradas.
En el caso de SuperCor Express Stop & Go abrirá en la avenida de Madrid, en el número 66, desde las siete de la mañana a las once de la noche. También lo harán las mismas tiendas de dicha cadena en el número 524 de la avenida de Castrelos y en dos áreas comerciales -margen izquierdo y margen derecho- situadas una frente a la otra en el vial A-52.
En cuanto a Carrefour Express, este abrirá en horario de siete de la mañana a una de la madrugada, en el número 4 de la calle Bolivia, y en la avenida de las Camelias, 115, de nueve de la mañana a diez de la noche (salvo que solo tenga horario al mediodía). Respecto al Carrefour Express de Teixugueiras, número 23, abrirá de diez de la mañana a diez de la noche (salvo solo al mediodía). En cuanto al Carrefour Express Estrada Pola Vía en el número 76, en Nigrán, abrirá de nueve de la mañana a nueve de la noche.
Spar Express abrirá en el número 34 de la avenida de Castrelos desde las nueve y media de la mañana a las nueve de la noche, con un parón de hora y media al mediodía. La misma cadena abrirá en el número 51 de la calle Barcelona.
Respecto a Eroski Center, esta cadena abrirá en la rúa das Teixugueiras, número 7, de nueve y media de la mañana a nueve y media de la noche.
El Autoservicio Familia, de la avenida de Balaídos, 69, abrirá de nueve de la mañana a nueve y media de la noche.
El Supermercado Claudio Express, en el número 18 de la calle Rosalía de Castro, abrirá de diez y media de la mañana a nueve de la noche, con un parón a primera hora de la tarde. El de la rúa Portela, 10, abrirá desde las nueve de la mañana hasta la medianoche. El de la Plaza de España no especifica horario.
En lo que respecta a los centros comerciales y grandes superficies, permanecerán cerradas tiendas y supermercados, abriendo solo servicios de restauración y ocio.
Santiago
Apertura generalizada en la Zona Vieja... incluso la Praza de Abastos
El turismo marcará el ritmo comercial del próximo sábado, 17 de mayo. Mientras en el Ensanche y otros barrios tradicionales, el cierre de comercios será mayoritario y solo las tiendas de barrio tienen previsto abrir en las primeras horas de la mañana; en el Casco Histórico se prevé que las aperturas ganen la partida a los cierres.
El caso más llamativo es el de la Praza de Abastos de Santiago, que abrirá sus puertas. La decisión fue tomada, mediante votación, por los cooperativistas que gestionan el recinto, que también acordaron abrir el 16 de agosto, Día de San Roque. Sin embargo, no todos los comerciantes del mercado tienen previsto acudir a sus casillas, y algunos ya tienen colocados carteles en sus puestos para advertir a sus clientes habituales que el sábado 17 estarán cerrados. Hay varios puestos de pescado, carne y legumbres, que mostraron su rechazo a una decisión en la que no se pulsó la opinión de los comerciantes no adheridos a la cooperativa de praceros. Consideran que, al ser un festivo gallego, la afluencia de compradores habituales será escasa, y solo se contará con visitantes y turistas al recinto. Frente a la apertura de este establecimiento de alimentación, los demás supermercados de la ciudad cerrarán sus puertas este sábado. La nave 5, dedicada a restauración, abrirá en su horario habitual, y precisamente, algunas voces apuntaron a que la necesidad de servir a la hostelería hizo que los cooperativistas se inclinarán por la apertura comercial.
En el resto del Casco Histórico, las aperturas serán mayoría en los comercios de recuerdos y algunas joyerías de diseño, y también aprovecharán el tirón de los visitantes algunos establecimientos de ropa y complementos como Cousalinda, y uno de los bazares de la zona vieja. Está previsto que alguno de los ultramarinos abran sus puertas, especialmente los situados en las calles más turísticas de la zona noble. No lo hará la mayoría del comercio tradicional, entre las que destacan joyerías tradicionales y zapaterías.
El cierre será casi total en los tres centros comerciales de la ciudad. Ni el Área Central ni As Cancelas tendrán abiertos sus establecimientos comerciales como tampoco lo hará el Centro Comercial El Corte Inglés. En los tres centros abrirán, en cambio, los establecimientos de restauración y los de ocio. Los cines de As Cancelas funcionarán con normalidad como lo harán también sus cafeterías y restaurantes; y en Área Central estará abierta toda su oferta de restauración y el gimnasio.
En sector de la restauración de toda la ciudad abrirá sus puertas con total normalidad, y auguran que, si se cumplen las previsiones de buen tiempo, será una jornada muy activa en la hostelería.
OURENSE
Tiendas del centro comercial y plazas de abastos cerradas, pero abrirán algunas librerías
En la ciudad de Ourense solo se encontrará abiertas librerías y tiendas de alimentación que ya funcionan habitualmente en festivos y domingos. El resto bajará mayoritariamente la persiana.
Uno de los puntos de referencia para el comercio de la tercera ciudad de Galicia es el centro comercial Ponte Vella. Este sábado, 17 de mayo, solo funcionará la zona de restauración y los cines ubicados en la última planta. Ni las grandes cadenas comerciales ni tampoco el supermercado de Gadis abrirán sus puertas.
La plaza de Abastos número 1 de Ourense es un hervidero los sábados. Los puestos de carne, fruta o pescado se llenan de clientes que buscan la mejor materia prima del mercado. Este sábado, sin embargo, no será así toda vez que los placeros han decidido que no será laborable. El mercado de Ponte Canedo tampoco tendrá actividad comercial, aunque sí que estará abierta la zona de restauración.
Las librerías sí que tienen vía libre por parte de la administración autonómica para abrir pese a que la jornada es festiva. En el caso de la ciudad de Ourense algunas ya han anunciado que tendrán actividad, como es el caso del Espazo Lector Nobel, situado en la calle Santo Domingo. Otras, como es el caso de Queixumes optan por mantenerse cerradas en este festivo autonómico. Desde la federación de libreros recalcan que es decisión personal de cada negocio pero que al tratarse de un sábado intuyen que muchas de ellas permanecerán cerradas.
En el caso de las grandes cadenas de la milla de oro tampoco estarán operativas, de forma mayoritaria, durante este sábado aunque sí que funcionarán algunos negocios que ya es habitual que abran durante jornadas de domingo o festivas.
LUGO
La Praza de Abastos estará cerrada, y también las librerías, que tendrán caseta en la Feria del Libro
La decisión de las grandes cadenas de supermercados de no abrir unas horas este sábado, sumado a que los comercios y las áreas comerciales cerrarán sus puertas, tal y como marca la ley, hace vaticinar un viernes 16 de mayo de intensidad de compras y de ventas, y más si como está anunciado este viernes 16 abre Primark en As Termas. Otra zona comercial que no abrirá este sábado es tanto la Praza de Abastos como el Mercado de Quiroga Ballesteros, ambos polos clave para la compra de productos frescos de alimentación.
Aun así, habrá locales que por sus peculiaridades sí que podrán abrir el sábado. Muchos son establecimientos que también lo hacen el domingo, por lo que a los vecinos de los barrios donde están instalados no cogerá por sorpresa, pero sí que pueden servir de orientación a otros lucenses que necesiten comprar algún producto concreto en dos días festivos.
Podrían hacerlo las librerías, con ocasión de la celebración del Día de las Letras Galegas, como refleja la norma. Pero en el caso de Lugo algunas no lo harán debido a que coincide con la Feira do Libro, por lo que sí tendrán caseta las librerías lucenses en horario de mañana y de tarde, con descuentos del 10 %
En cuanto a la alimentación, además de las panaderías y las pastelerías, habrá tiendas de barrio que no echarán el candado a la puerta. Por ejemplo, Comestibles Prado, en Recatelo, que tiene previsto abrir por la mañana, hasta las tres de la tarde. Aunque pueda parecer que al abrir tendrá más afluencia de clientela, su dueña, Marta Prado, echa de experiencia y cree que lo contrario: «Se os supermercados pechan, a xente non sae á rúa, e polo tanto hai menos persoas que pasen pola nosa tenda, por iso preferíamos que abrisen para que houbese movemento».
Tiendas como Comestibles Prado son una buena solución para comprar productos frescos o de primera necesidad. Lo mismo sucede con los establecimientos de 24 horas o locales que ofrecen productos Gourmet o son multi tiendas, como Planeta Goloso, en la Fonte dos Ranchos, o Tentación Gourmet, junto al Mercado de Quiroga Ballesteros. «Sí que voy a abrir este sábado hasta las 14.30 horas, y eso que al ser un festivo solo gallego, no tendré mucho tirón de turismo», explica la dueña del local, Pilar López.
Otra opción para los que necesiten comprar productos de alimentación es acudir a algunas gasolineras de la ciudad que ya disponen de pequeñas tiendas. Un ejemplo, es la Galp de As Saamasas. Pero hay incluso pequeños súper de gasolineras que sí abrirán el sábado. Es el caso del Spar Express que hay en la estación de servicio de Valcarce, en Soñar, un poco antes del enlace de la A-54. Este súper abrirá este sábado 17 de mayo, pero no así el domingo. Pero ojo, que sea Spar no significa que el resto que hay en la ciudad abran, como sucede con la de Santo Graal, en A Piringalla, que cierra. Cada tienda es autónoma, pero la de Soñar abre al estar vinculada al servicio de la gasolinera.
Los que sí abrirán este sábado, al igual que ya lo hacen los domingos y festivos, serán las tiendas del centro de Lugo dedicadas a regalos y suvenires, como Triskel, junto a la Catedral; Spiral Artesanía, junto a la Porta Santiago; o la tienda de ropa Nikis, en Conde Pallares. Lo mismo sucede con el estanco de la Fonte dos Ranchos, que abre festivos, incluíos los domingo, y este sábado tendrá su puertas abiertas para vender tabaco, pero también refrescos, aperitivos y chocolatinas.
Lo mismo sucede con multitiendas —algunas bazares chinos— del estilo de Agarimo, en San Roque, que abre los 365 días del año para ofrecer líneas y marcas exclusivas en un sinfín de sectores: moda, bolsos, joyería, abalorios y bisutería, juguetería, papelería, librería especializada en libro infantil, parcel shop, copistería, tienda dulce, etc.
Y para finalizar, en los concellos pequeños, las dinámicas de trabajo y de atención a los clientes son diferentes, por lo que habrá tiendas que seguirán abiertas para vecinos y visitantes, como sucede en Pedrafita do Cebreiro, con O Forno de Cañoto, o el Carrefour Express en la gasolinera de Meira. Dos ejemplos de otros muchos por la provincia donde las tiendas de alimentación siguen al pie de cañón, sea festivo o no festivo.
FERROL
Fin de semana completo sin actividad
Tiendas y comercios permanecerán cerrados, según confirmaron desde las asociaciones de comerciantes de Ferrol y Narón. Ni siquiera abrirán los centros comerciales Odeón y Parque Ferrol, ni las grandes superficies de supermercados, como Alcampo o los establecimientos Gadis y Mercadona. Y así seguirán, cerrados a cal y canto, el domingo. Así que se avecina un fin de semana completo sin actividad comercial. Ese es el panorama que se encontrarán los pasajeros del crucero Deutschland, que tiene previsto atracar el sábado en el puerto ferrolano entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde.
En Parque Ferrol cerrará todo. También la churrería La Patrona. En Odeón, permanecerán abiertos cines y restauración tanto sábado como domingo.
Ni siquiera levantarán la persiana ni sábado ni domingo la mayor parte de las librerías del centro de Ferrol, a excepción de la Central Librera de la calle Real, que el Día das Letras Galegas atenderá a los clientes que quieran comprar libros en gallego de 10 a 14 horas. La que también abrirá, tanto sábado como domingo, será la librería Nova, en Ponte das Cabras, en Narón. Atenderá de 9.30 a 13 horas. Y es que, además de vender libros, también es quiosco de prensa escrita y revistas: «Muchos vecinos son gente mayor y abrimos para darles un servicio».
Hacer la compra estará de lo más complicado este fin de de semana. Siempre quedarán las gasolineras, que no cierran nunca. También permanecerán disponibles pequeñas tiendas de barrio como el Spar de Covas: «Abrimos todos los días; este sábado y domingo, de 10 a 14.30 horas». Estela Sardiña también atenderá a sus clientes en Comarea (Esteiro): «Abro todos los días del año, salvo 1 de mayo, 25 de diciembre y 1 de enero», explica. Este fin de semana atenderá de 10 a 13.30 horas.
BARBANZA Y AROUSA
Las plazas de abastos de Barbanza cerrarán, pero Ribeira mantiene el mercadillo
Ribeira será epicentro comercial del área barbanzana el sábado, al mantener la celebración de su mercadillo semanal. Sin embargo, la plaza de abastos permanecerá cerrada. No lo harán diversos pequeños negocios situados en los alrededores de la zona en la que se instalan los vendedores ambulantes, en cuyos escaparates pueden verse carteles indicando que abrirán en horario de mañana. Se encuentran en esta situación una floristería, un estanco, una tienda de alimentación o una frutería.
En Vilagarcía de Arousa, sin embargo, el tradicional mercadillo que se celebra los sábados se pasa al viernes. En la capital arousana tampoco abrirá la plaza de abastos. Por lo que respecta al Centro Comercial Arousa, el único de la comarca, abrirá sus puertas a las 12 horas, únicamente para permitir el funcionamiento de los establecimientos de hostelería y ocio, así como las instalaciones del gimnasio.
En cuanto al resto de mercados municipales de Barbanza cerrarán, como indicaron placeros de Noia, Boiro o A Pobra, que son las de mayor importancia por el volumen de puestos.
Cabe señalar que la normativa establece que cualquier establecimiento con una superficie útil para la exposición y venta al público de hasta 150 metros cuadrados, siempre y cuando no pertenezcan a grupos de distribución o empresas, pueden levantar la verja. Esto deja abierta la posibilidad en la comarca a un gran número de negocios. Sin embargo, las patronales consultadas indican que buena parte de las pequeñas tiendas aprovecharán el festivo para disfrutar del Día das Letras.
Todo indica que los que mantendrán la actividad de forma mayoritaria para atender a sus clientes, al menos en horario de mañana, serán librerías, panaderías, pastelerías o algunos pequeños ultramarinos de proximidad.
A MARIÑA
Iniciativa literaria al aire libre
Lo habitual es que librerías con venta de prensa, como en el caso de la Porta da Vila (Espazo Nobel Lector) en Viveiro, abran. Con motivo de las NP00000000000000Letras GalegasNP11111 y la iniciativa local literaria al aire libre en la Praza Maior, no solo abrirán la tienda física sino que también venderán libros en gallego en dicho mercado especial, en el que también estará otro negocio viveirense similar, África Copias, que sin embargo no atenderá clientela en su local el 17.
En el sector de la alimentación, tanto pastelerías como panaderías o tiendas de comestibles suelen abrir. Al respecto, una reflexión de Alonso Vale, gerente de Pastelería Vale en Viveiro, ante este y otros festivos: «No caso de panadarías, cafeterías e restaurantes, un día así... Ou cerramos todos ou abrimos todos. Sen embargo, xa estamos mirando como son este ano o resto dos festivos para ver como axustar os horarios. Ao mellor para o ano que vén non compensa ter todas as tardes de festivos aberto un dos nosos dous establecementos, o que está xunto á Porta de Carlos». También indica que la situación no es igual en una ciudad grande, como A Coruña donde él vive, y una pequeña como Viveiro, donde, por ejemplo, los domingos «practicamente —comenta— abre a nosa pastelería e un par de bares, aquí. Sen embargo, na Coruña abren bastantes máis comercios en festivos, contando supermercados e grandes empresas, e algunha tenda de roupa. Volvo dicir que en relación cos festivos, ou abres sempre ou pechas sempre. Tamén depende do sector ao que te dediques».
En otros sectores, como el de la alimentación, hay quien abre parcialmente, solo en horario de mañana hasta el mediodía. «En Casa Chao —punta Francisco Chao desde el tercer negocio más antiguo de Galicia que mantiene la propiedad familiar, con 94 años de existencia— este sábado 17, como mínimo, abriremos pola mañá de 9.30 a 14.00 horas. Normalmente facémolo así en días punteiros. A partir de mediados de xuño será todos os días, incluso domingos e festivos, ata setembro». «En Casa Chao —recuerda— nunca estivemos dous días pechados. Ainda que agora é certo que se pode pechar os días que queiras, nós seguimos mantendo a lóxica». «Si que se vende se abres porque hai xente que en festivo desprázase. Sobre todo en alimentación, tes que estar para dar un servizo e máis cando se trata do sector servizos», finaliza Francisco Chao.
Desde Ribadeo, Acisa, la asociación de comerciantes, recuerda que «son días de peche obrigado o 1 de xaneiro, o 1 de maio, o 17 de maio, o 25 de xullo e o 25 de decembro» y que se prevé que abran «coma sempre» panaderías, pastelerías, librerías que venden prensa «e pouco máis», añade Carmen Cruzado, presidenta. El comercio ribadense tiene una peculiaridad en la comarca de A Mariña y es que mantiene una larga tradición comercial abriendo las mañanas de los domingos.
COSTA DA MORTE
«Esta fin de semana será unha ponte longa para os comercios»
En la Costa da Morte, grandes supermercados como el Mercadona del parque comercial A Revolta, el Gadis del Centro Comercial Bergantiños (ambos en Carballo) o el Carrefour de Coristanco confirmaron que permanecerán cerrados tanto el sábado como el domingo. No lo hará, por ejemplo, el Eroski City de Cerqueda, en Malpica, que ya abre los festivos y los domingos. De hecho, desde este último, la gerencia traslada que serán días de «bastante incremento do traballo», teniendo el cuenta el cierre excepcional de las grandes superficies. «Tocará mover máis o cú», comentó Irene Ordóñez entre risas.
También desde la librería Brañas Verdes de Carballo se expresan en este sentido: «Nós abriremos o sábado no horario habitual de mañá. O Día das Letras Galegas sempre se nota nas ventas, ao igual que o Día do Libro. A xente anímase, regala», traslada la dueña, Elena Caamaño. Será una jornada, además, en la que tendrán la posibilidad de hacer un descuento del 10 % en los libros en gallego. Ellos lo aplicarán, avanza.
En el Centro Comercial Finis Terrae de Cee se espera que los comercios no abran el sábado salvo los dos bares y los cines. En cambio, el domingo, sí lo hará el Carrefour Market, como suele hacer, señalaron desde el centro, al igual que otros comercios ya que los domingos son de feria. Esto último también sucederá en Baio y Paiosaco por el mismo motivo. Desde la localidad baiesa también confirmaron que gran parte de los negocios permanecerán cerrados el sábado.
La gerente del Centro Comercial Aberto de Carballo, Yolanda Antelo, comentó que «pola aplicación da normativa, enténdese que non vai abrir ninguén o sábado, salvo pequenos locais de alimentación e librerías, e o domingo non toca ao non haber feira. Para os comercios será unha ponte longa».
Desde pequeños establecimientos como Arenal Perfumerías de Carballo confirmaron que no abrirán ni el sábado ni el domingo, tanto en la Vázquez de Parga como en el parque comercial A Revolta.
Artículo elaborado con las informaciones de Yago Gantes, Suso Varela, Yolanda García, Fátima Fernández, Antonio Garrido, Ana Gerpe, Marga Mosteiro y Melissa Rodríguez.