Temor en la pesca porque Bruselas la «amenaza» pese a prometer ayudarla
PESCA Y MARISQUEO

El comisario Kadis recibe en Madrid quejas por actos contrarios a su discurso
30 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.El apagón eléctrico en la península ibérica obligó a aplazar la reunión prevista para la tarde del lunes en Madrid, pero no atenuó el mensaje de «inquietud» que este martes le transmitió la flota española a Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y Océanos. Ya con luz, se quejó por «la brecha» entre su compromiso de ayudarla para garantizar su viabilidad socioeconómica e igualar ese objetivo con el de preservación medioambiental y las acciones de su Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare), que encabeza Charlina Vitcheva. En un encuentro copresidido por Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Julio Morón, presidente de la patronal Cepesca, dejó constancia de que Bruselas «está sembrando desconcierto y alimentando el temor a que, pese al cambio de discurso, se mantengan políticas que amenazan la supervivencia de las flotas y las comunidades costeras».
Testigos de las quejas por este «desfase» que Cepesca interpreta como «un doble discurso de Bruselas sobre la pesca», asistentes a la entrevista de Kadis con el sector español: dirigentes de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España y de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca.
En un comunicado, Cepesca explica que pidió al eurocomisario «la revisión inmediata» de las 87 vedas a toda la pesca en contacto con el fondo y de la «inviable» obligación de desembarque. Otras demandas son la de proteger la soberanía alimentaria en una UE que importa siete de cada diez pescados que consume, exigir a los de importación los mismos requisitos que a los comunitarios y plazos para cumplir el compromiso de reducir la burocracia que atenaza al sector.
Planas y el Mediterráneo
Planas y Kadis departieron el lunes por la tarde en Madrid y, aunque el ministerio suspendió la rueda de prensa que había anunciado para este martes, difundió declaraciones de ambos. Y una nota en la que Pesca informa de su solicitud de «una reforma puntual, quirúrgica, del plan de gestión del Mediterráneo». En una red social, el eurocomisario comenta que «España está liderando el camino hacia prácticas más sostenibles» en esa región.
En las reuniones de Kadis y Planas con dirigentes del sector y de las comunidades autónomas, entre los cuales estaba Alfonso Villares, conselleiro de Mar, se habló de la reforma de la Política Común de Pesca (PPC). «Tenemos que mantener la sostenibilidad y mejorar la rentabilidad de nuestra flota», expuso el ministro, según una nota del ministerio. Cepesca volvió a reclamar su «revisión porque en el plano socioeconómico el balance es alarmante». Y Villares solicitó «unha rexionalización, un cambio para que sexa máis social e máis adaptada a desafíos como o clima e o relevo xeracional». «Tenemos que hacer la pesca con barcos del siglo XXI pra que sean más seguros y confortables y garantizar el acceso de los jóvenes al sector», dijo Planas.
Villares propone reprogramar el Fempa para ayudar al marisqueo a pie
Desde Mar informan en un comunicado que este martes, en Madrid, Villares defendió ante el eurocomisario, el ministro y consejeros de otras comunidades autónomas españolas «a importancia de reprogramar» el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), que asigna 366 millones de euros a Galicia hasta el 2027. Concreta que así Portos de Galicia contaría con siete millones más para mejorar infraestructuras portuarias y la dirección de Desenvolvemento Pesqueiro con uno más para «axudas por posibles paradas temporais do marisqueo a pé».