España insta a los Veintisiete a vigilar el atún tailandés en lata para que no cuele pesca ilegal
SOMOS MAR

Los ministros Luis Planas y Carlos Cuerpo lo anunciaron en respuesta a la inquietud de Roberto Alonso, secretario general de Anfaco
29 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Ante la posibilidad de que el acuerdo de libre comercio que negocian la UE y Tailandia incluya la eliminación de aranceles al atún tailandés y sus derivados, la industria pesquera europea alertó de la competencia desleal que supondría permitir un producto que no cumple los mismos estandares que el comunitario, especialmente por las dudas sobre sus vínculos con la pesca ilegal. Luis Planas y Carlos Cuerpo, ministros de Pesca y Economía, explicaron este miércoles en Madrid que España «comunicará a los colegas europeos la necesidad de vigilar los certificados de captura de productos procedentes de Tailandia en los próximos meses».
De esa «acción específica» da cuenta Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cytma, única organización de las industrias del mar que participó en la reunión de Planas y Cuerpo con otras 23 del sector agroalimentario. Organizada para compartir lo que ha trascendido hasta ahora del acuerdo político entre la UE y EE.UU. que fijará un arancel genérico del 15 % para las exportaciones comunitarias al mercado estadounidense, Alonso advirtió de que «al desviarse flujos comerciales de terceros países a los EE.UU., dicha sobreoferta puede redirigirse al mercado europeo promoviendo un dumping comercial». Citó como «especialmente doloso» el del atún en lata tailandés.