Patrocinado porPatrocinado por

Las orcas golpearon a cinco veleros este sábado en Arousa y llegaron hasta Vilagarcía

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Captura de pantalla de la aplicación GT Orcas que muestra la incursión de tres grupos de orcas este 23 de agosto en la ría de Arousa, donde golpearon a cinco veleros (puntos rojos) y se adentraron hasta la altura de Vilaxoán (iconos verdes), según las notificaciones de los navegantes
Captura de pantalla de la aplicación GT Orcas que muestra la incursión de tres grupos de orcas este 23 de agosto en la ría de Arousa, donde golpearon a cinco veleros (puntos rojos) y se adentraron hasta la altura de Vilaxoán (iconos verdes), según las notificaciones de los navegantes GT Orcas

Tres grupos de cetáceos tuvieron en jaque a los navegantes, y las autoridades llamaron a extremar las precauciones

24 ago 2025 . Actualizado a las 13:18 h.

Atraídas por los atunes rojos que tanto les gustan y por otros pescados azules, tres grupos de orcas se adentraron este sábado por separado en la ría de Arousa. Desde primera hora de la mañana y durante todo día, las autoridades lanzaron avisos a los navegantes, alertándoles y recomendándoles que extremasen la vigilancia. Si inicialmente trascendió que algunos de esos cetáceos habían golpeado a tres veleros, la aplicación GT Orcas, que registra las notificaciones enviadas por las tripulaciones de las embarcaciones, revela que al menos batieron contra cinco, como se puede ver en la captura de pantalla que ilustra esta información.

Cuatro de los incidentes ocurrieron en el entorno de Sálvora: uno al este del norte de esta isla, a la altura de la playa de Lagos, dos al este del islote de Vionta y uno al oeste del de Herbosa. El quinto sucedió al oeste del puerto de Aguiño y al sur de la isla de Rúa. Sin ir a por ninguna embarcación, los cetáceos se adentraron hasta Vilagarcía, pasando por delante de la playa de As Sinas y llegando frente a Vilaxoán. También fueron vistos al sureste del puerto de Aguiño y al sur del islote de Areoso, según GT Orcas, del equipo internacional de investigadores que vela por la preservación de las orcas ibéricas y del que forma parte la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma).

Hasta última hora del sábado, las autoridades marítimas confirmaron que uno de los veleros dañaoos tuvo que ser remolcado hasta A Pobra do Caramiñal por la Salvamar Sargadelos, otro fue escoltado por una embarcación particular hasta a Illa de Arousa y un tercero pudo continuar navegando por sus propios medios. De los dos restantes no habían trascendido detalles en el momento de elaborar esta información.

En cuanto a los tres de los que se supo el sábado, el primer incidente ocurrió pasadas las dos de la tarde, a la altura de Castiñeiras (Ribeira), adonde acudieron a auxiliarlo la Sargadelos y una patrullera de la Guardia Civil, y el segundo tuvo lugar en el entorno de A Illa, apuntan las distintas fuentes consultadas; entre ellas, Salvamento. En ninguno de los percances se registraron heridos, indica el 112 Galicia, donde se recibieron llamadas por las embarcaciones recreativas en apuros.

Seis dañados en cinco días

Por radio, Salvamento comunicaba a primera hora que los grupos de orcas habían sido detectados en tres zonas: a 15 millas náuticas de faro Corrubedo, entre las islas de Sálvora y Arousa y al norte de O Grove, moviéndose posteriormente por distintas zonas. Según Europa Press, por precaución se suspendió en Portonovo una regata hasta Barraña y la de Portosín-Fisterra acabó en la ría de Muros.

Desde el día 18 hasta ayer, 23, las orcas se han lanzado a por los timones de al menos once embarcaciones en la costa gallega, entre Camariñas y Vigo, donde el día 21 un velero tuvo que se remolcado tras quedar sin timón en la Costa da Vela, y donde la Guardia Civil evitó que dañasen otros dos, según sus tripulantes.

En Galicia se concentraron esta semana los percances comunicados en el litoral atlántico español y registrados por los propios navegantes en la aplicación de Orca Ibérica. Desde el 2020, cuando sucedieron por primera vez, los científicos estudian un comportamiento que ellos llaman interacciones y que algunos navegantes recreativos consideran ataques.