Seguridad en la vendimia: la Xunta refuerza la prevención de riesgos en el vino gallego

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MONICA IRAGO

La exposición solar, el frío o la humedad, el uso de tractores, elevadores y herramientas, la aplicación de productos fitosanitarios, lo trastornos musculoesqueléticos y la manipulación de cargas son algunas de las causas de los accidentes laborales en este sector

30 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, inauguró en el IES Ramón Cabanillas de Cambados la jornada de presentación de la nueva campaña del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) para prevenir riesgos laborales en los trabajos de la viña, incluida la vendimia.

La acción está dirigida al personal fijo y temporal de las cinco denominaciones de origen del vino gallego (Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras y Monterrei) y de las cinco indicaciones geográficas protegidas (Viño da Terra de Barbanza e Iria, Viño da Terra de Betanzos, Ribeiras do Morrazo, Val do Miño-Ourense y Terras do Navia). También alcanza a colectivos fuera de las DO e IXP y a las futuras personas trabajadoras del sector.

La documentación técnica elaborada por el Issga, disponible en su página web y distribuida a los principales agentes del sector, recoge los riesgos presentes en la preparación del terreno, los tratamientos a las cepas y la recogida de la uva. Entre ellos figuran la exposición solar, el frío o la humedad, el uso de tractores, elevadores y herramientas, la aplicación de productos fitosanitarios, los trastornos musculoesqueléticos y la manipulación de cargas. También se incluyen riesgos de caídas, exposición al ruido o vibraciones, y alergias a determinados productos.

En el caso concreto de la vendimia, se advierte de los riesgos relacionados con el uso de vehículos y remolques, aparejos elevadores por la inclinación del terreno o herramientas manuales. Además, la campaña incorpora la perspectiva de género, primeros auxilios y la normativa aplicable, instando a las empresas a reflejar en sus planes de prevención la política preventiva, la evaluación de riesgos, la planificación de acciones y los recursos necesarios.

El secretario general subrayó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Gallega de Seguridad y Salud en el Trabajo: Horizonte 2027, que cuenta con una inversión de cerca de 56 millones de euros. Esta hoja de ruta fija actuaciones en prevención, formación y asesoramiento técnico en los sectores con mayor riesgo y siniestralidad, además de medidas sobre riesgos emergentes, salud integral, bienestar laboral y seguridad vial.

Fernández destacó que el sector vitivinícola requiere especial atención por su relevancia económica y por combinar riesgos propios de las formas tradicionales de producción con los derivados de innovaciones tecnológicas recientes.