Ribadeo homenajea a sus filántropos en una fiesta que exalta la huella indiana

SOCIEDAD




























































Registra hoteles y restaurantes llenos y las calles son auténticas pasarelas
12 jul 2025 . Actualizado a las 19:30 h.Ribadeo no necesita decorados. Sus calles, plazas y parques adornados por inmuebles referentes de la arquitectura indiana son este soleado fin de semana los escenarios de la amplia programación de actos de la décima edición del Ribadeo Indiano. Con hoteles al 100 % de ocupación y restaurantes en los que este sábado hubo que habilitar varios turnos de comidas y de cenas, cientos de personas ataviadas para la ocasión disfrutan y protagonizan una de las fiestas obligadas del verano en Galicia, toda una celebración histórico cultural para presumir de legado indiano y para rendir homenaje a los filántropos. En esta edición tiene especial protagonismo la figura de Ramón González, que tras emigrar a Argentina retornó a Ribadeo. Un libro de Celia Castro repasa las obras de mecenazgo que dejó junto a su mujer, Corona González, en el municipio.
Paseos culturales, Mercado de Produtos de Ultramar, la recepción de los elegantes «haigas», los torneos de petanca y billarda, la yincana, las verbenas, el tradicional festival de habaneras... Y todo, con calles convertidas en pasarelas para lucir vestimentas que recrean una época dorada, al estilo «de las Américas».
«Facemos unha valoración moi positiva, temos máis xente ca nunca»
Aunque la fiesta cumple su décimo aniversario, su organización recae desde 2014 en el Concello de Ribadeo y en la patronal Acisa. Si el alcalde, Daniel Vega, hablaba este sábado de «exitazo», la presidenta de la asociación empresarial, Carmen Cruzado, ratificaba el tirón: «Facemos unha valoración moi positiva, temos máis xente ca nunca». Incidía en el impacto económico de la celebración —estiman que en 2024 el evento generó más de tres millones de facturación en el conjunto de la economía local— y destacaba que cada vez más asistentes acuden caracterizados para gozar de esta gran fiesta de la emigración con periódico propio y que este domingo vuelve a ofrecer doce actividades. Entre otras, el público participará en un Xantar Campestre en el Círculo Habanero de A Devesa, bailará por la noche con Los Van Van, una de las principales orquestas de la música cubana y latina, y presenciará el sorteo de un viaje a México.