Sanidad insta a los menores de 45 años a comprobar si están vacunados contra el sarampión
SOCIEDAD

La estrategia pretende cerrar cualquier resquicio a la reintroducción del virus en España dada la escalada de casos en países vecinos como Marruecos
17 may 2025 . Actualizado a las 13:28 h.España es oficialmente un país libre de sarampión desde hace casi una década, desde 2016, gracias al altísimo porcentaje de población que está vacunado contra este virus, lo que ha permitido una inmunización general y prácticamente descarta la posibilidad de que se produzcan nuevos casos o brotes con origen en nuestro país.
Sin embargo, el fuerte incremento de contagios de sarampión que se registra desde finales de 2022 en todo el planeta, con altas prevalencias en países con los que mantenemos un importante intercambio de población como Marruecos o Rumanía, ha hecho que el Ministerio de Sanidad dicte una serie de recomendaciones para sanitarios y ciudadanos de cara evitar que una potencial relajación de la vigilancia y de las tasas de vacunación abra resquicios a través de los que se reintroduzca este virus entre los residentes en España.
El primer elemento clave para conseguirlo es mantener al 95 % o más de la población residente en España cubierto contra esta infección a través de las dos dosis de la vacuna que confieren la inmunización. En la actualidad, casi el 98 % de los españoles ha recibido una dosis del suero y el 94,2% tiene la inmunización completa. Para no retroceder, se deben adoptar principalmente dos medidas, que todos los españoles menores de 45 años comprueben a la primera oportunidad que tengan con su médico si están vacunados (y de estarlo si han recibido las dos dosis) y que los ciudadanos de grupos de riesgo o procedentes de otros países que no se hayan vacunado lo hagan lo antes posible, sobre todo si tienen origen, viajan o están en contacto con naturales de territorios con una alta prevalencia de contagios.
La razón de la división por edad es que los informes de evaluación de riesgos emitidos por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias indican que a los españoles nacidos antes de 1978 se les considera protegidos e inmunizados contra el sarampión por darse por hecho que ya han pasado la enfermedad, en la mayor parte de los casos durante su infancia. La misma instrucción pide a los médicos que pongan en marcha estrategias para llevar la vacuna de la triple vírica a determinados grupos de riesgo, como son los niños y la población más vulnerable, que suele tener tasas de inmunización más bajas.
El ministerio ha detectado 229 positivos en España desde principios de año, lo que supone un gran aumento, pero todos los de origen conocido son importados del extranjero.
La instrucción también pide a los sanitarios que agudicen la vigilancia para una detección precoz de sospechosos, para que sean sometidos a una investigación rápida y exhaustiva tanto propia como de sus contactos, para cortar así la red de contagios y evitar los brotes. De igual forma, se reforzará de cara al verano la vigilancia sanitaria en fronteras, medios de transporte y centros asistenciales, por el riesgo del aumento de llegadas de turistas extranjeros y por flujos de riesgo como es la operación Paso del Estrecho.
El último informe epidemiológico indica que en España se han detectado 229 casos positivos de sarampión desde principios de año, un número mucho mayor al del año pasado y al del anterior, pero con el factor positivo de que todos contagios de los que se ha podido determinar el origen están importados del extranjero, más de la mitad de ellos llegados desde Marruecos. En la actualidad hay siete brotes aún sin cerrar en cuatro autonomías.
Pese al aumento, las cifras españolas son mucho más bajas que las de la Unión Europea, con 16.500 positivos en 2024. Eso sí, el 72 % detectado en Rumanía. Nuestra vecina Marruecos enfrenta a uno de los brotes internacionales más importantes de sarampión, con 25.000 casos sospechosos y 184 fallecimientos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el inicio de la escalada de contagios, en octubre de 2023.