Un estudio vincula la visualización de vídeos cortos con trastornos del sueño y depresión en jóvenes
SOCIEDAD

Según los expertos, el tiempo dedicado a estos contenidos no debería superar los 30 minutos diarios, pero los adolescentes están más de hora y media, los universitarios tres horas y los trabajadores dos horas y media
25 abr 2025 . Actualizado a las 08:41 h.Los vídeos cortos se han consolidado como una de las principales formas de consumo digital en China, con una tasa de uso que alcanza al 95,5 % de los 1.100 millones de internautas del país, según datos citados por el rotativo. No obstante, su creciente popularidad, con el auge de aplicaciones como Douyin, la versión china de la aplicación TikTok, o Kuaishou, ha generado inquietudes acerca de su uso excesivo y sus posibles efectos adversos.
Más del 20 % de los adolescentes y cerca del 30 % de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado vídeos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.
Entre los adultos en edad laboral, más del 40 % indicaron que el consumo de este tipo de contenido perjudica su calidad de sueño y reduce su nivel de energía en el trabajo, de acuerdo con el estudio, que se basa en datos recogidos de aproximadamente 130.000 personas en China.
Los resultados del informe señalan que los estudiantes de entre 10 y 18 años destinan una media diaria de más de 90 minutos a ver vídeos cortos, mientras que entre los universitarios el dato alcanza los 180 minutos. En el caso de los adultos que trabajan, el promedio se sitúa en 140 minutos al día.
El uso más intensivo de estos contenidos se observa entre jóvenes de zonas rurales, estudiantes cuyos padres tienen un menor nivel educativo o recursos económicos limitados, y adultos con bajo nivel de estudios e ingresos, según el informe.
La investigación también establece una correlación entre el consumo prolongado de vídeos cortos y la aparición de síntomas asociados a trastornos del estado de ánimo, como la depresión o la ansiedad. En particular, entre los adolescentes, el riesgo de presentar síntomas depresivos aumenta progresivamente a medida que se incrementa el tiempo diario dedicado a estas plataformas. Cuando el consumo supera las cuatro horas al día, el 42 % de los adolescentes, el 29 % de los universitarios y el 34 % de los adultos trabajadores reportaron distintos grados de síntomas depresivos.
Los autores del estudio recomendaron que los adolescentes limiten el uso de vídeos cortos a menos de 30 minutos al día. Para los adultos, afirmaron que un tiempo entre 30 minutos y una hora al día puede ofrecer beneficios mentales, pero lo ideal es que no supere la hora.