La asociación Aspromor consigue profesionalizar su actividad gracias al apoyo de la Fundación "la Caixa"
SOCIEDAD

La entidad bancaria firma un convenio con la ONG para la compra de una cámara de frío que facilitará la producción de sus trabajos florales
03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Asociación Pro-Minusválidos del Ortegal (Aspromor) podrá profesionalizar las composiciones florales que realizan sus usuarios gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación ”la Caixa”. Este acuerdo ha permitido que la ONG, situada en Ortigueira, adquiera una cámara de frío en la que conservar las flores cortadas destinadas a la venta.
«En la asociación acogemos a personas con discapacidad intelectual tanto de la comarca de Ortegal como de otras zonas de Galicia», explica la gerente de la institución, Araceli Blanco. «Tenemos varios talleres ocupacionales: uno de elaboración de fregonas, que se venden a Gadisa, otro de reparación de envases de plástico, otro de carpintería y uno más de jardinería y horticultura en un invernadero. Este último lo reabrimos en 2019 con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”», indica Blanco.
Los usuarios del centro ocupacional —que se sitúan cerca del medio centenar en la actualidad— realizan varias labores en el invernadero. Una de las principales es la confección de centros florales, que han tenido una gran acogida en la comarca. «Ha sido una forma de abrir la asociación al público. Los chicos se sienten muy realizados, trabajan, interactúan con la gente y se integran en la sociedad. Realizamos sobre todo composiciones florales para eventos como bodas o comuniones», resalta la directora de la organización.
Sin embargo, el centro no contaba hasta ahora con una cámara frigorífica en la que conservar las flores cortadas, algo que limitaba la actividad del invernadero. «Las malas comunicaciones de la zona geográfica en la que se encuentra la asociación nos impedía que tuviéramos proveedores diariamente, por lo que se incrementaban bastante los costes de producción», señala Blanco. «Gracias a la ayuda que nos ha proporcionado la Fundación ”la Caixa” hemos podido comprar la cámara y disponer de flores cortadas de lunes a viernes. Esto nos permite tener productos de mucha más calidad, similares a los de floristería», expresa la gerente.
Con este nuevo impulso, Aspromor espera diversificar más las actividades del centro, así como participar en eventos con regularidad para dar a conocer la labor social de la institución, cuyo «objetivo último», según Blanco, «es asentar el proyecto en la comarca para que sirva como referencia de un servicio social enfocado en las personas en riesgo de exclusión».