Félix Mateo: «Para restaurar un Ford dos anos 30 poden facer falta 25.000 euros e dous anos»

Olimpio Pelayo Arca Camba
o. p. arca SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El Obradoiro acogió de nuevo la concentración de vehículos clásicos, mientras en Área Central continúa este domingo la muestra de motos antiguas

21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Eran las 11 de la mañana de este sábado cuando la plaza del Obradoiro se abría de nuevo a la concentración de vehículos históricos Jornadas de Patrimonio, organizada por Compostela Monumental y Automóvil Club de Galicia con la colaboración de distintas instituciones. Entre los primeros que hacían su entrada estaban los Ford B de Ramón Rodríguez, un aficionado afincado en Brión que tiene en ese modelo del óvalo lanzado en 1932 su fetiche: «Están aquí o sedán de cinco prazas, o cabrio e o chamado Galgo, con carrocería máis moderna». Cerca de ellos, Félix Mateo, quien se encargó de su restauración: «Depende de como veña o coche, pero fan falta case dous anos para completala, porque haino que desmontar de cero e facer carrocería, instalación eléctrica, motor...». Las piezas que se puede se salvan, y las otras se piden fundamentalmente a Estados Unidos, y en lotes, porque a veces el precio del transporte supera al del recambio.

Ramón Rodríguez (izquierda) con los Ford B que restauró Félix Mateo (derecha)
Ramón Rodríguez (izquierda) con los Ford B que restauró Félix Mateo (derecha) XOAN A. SOLER

¿Qué es lo más difícil para restaurar? La respuesta de Félix sorprende: «De tan fáciles que son, vólvese complicado. Hoxe estamos afeitos a tanta electrónica que entender os sistemas de época é un pouco complexo. Por exemplo nos freos vai todo por varillas, aquí non hai nin un cable nin un latiguillo, son todo varillas que levan tantos reenvíos que hai que entender como funcionan. Eso si, unha vez o colles, son todos iguais». En cuanto al precio, señala que una restauración completa puede rondar los 25.000 euros, a los que se suma el precio del coche, que depende en buena medida de su exclusividad, en función del número de unidades que se conservan: un Ford de los años 30 puede rondar los 15.000 euros.

El Obradoiro se fue llenando progresivamente de vehículos. Un Porsche 928 compartía espacio con un Renault 12 y un R-25 Baccara, la versión más lujosa; más allá, un Cadillac Fleetwood empequeñecía a cuantos estaban a su lado, salvo a un Rolls-Royce Silver Spur; más allá, un Seat 1400 recordaba que el coqueto 600 D granate, con maletas y porrón en su baca, no fue el primer modelo de la marca española que celebró su 75 aniversario. Un Ford Mustang descapotable exhibía el músculo de la industria norteamericana de forma más discreta que un exuberante Chevrolet Corvette, mientras un Maserati Marek, un Lancia Delta HF Integrale y un Saab 9000 Turbo daban respuesta europea. Y un inusual Mera, una réplica del Ferrari 308 de una carrocera americana a partir del Pontiac Fiero, mostraba que eso de las copias no es nada novedoso. Clásicos populares, como Renault 6 y 4, Citroën 2 CV y Seat Sport Bocanegra aparcaban cerca de Seat 1.500, de Lancia Fulvia o de un Fiat 131 de dos puertas.

XOAN A. SOLER

Motos clásicas

En Área Central, eran protagonistas las motos clásicas, con varios ejemplares a la venta, como una Vespa 150 GS de 1967 (3.500 euros) o una Montesa 348 Trail (2.950 euros). Vicente González, de Ribeira, era uno de los recambistas que vendía piezas de esa marca: «Teño bastante de Enduro 360 e de Cota 247. Restaurei para min, e para facelo comprei varias», por lo que vende las sobrantes. La cita sigue este domingo, de 10 a 20.30 horas.