Alumnos de O Courel investigan sobre mosquitos, garrapatas y pájaros

FOLGOSO DO COUREL



En el colegio local se desarrollan durante este curso varios proyectos científicos con el apoyo del programa Voz Natura
18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La investigación científica de la fauna local forma una parte importante de las actividades de educación ambiental que se desarrollan durante este curso en el colegio público Poeta Uxío Novoneyra, en el municipio de Folgoso do Courel, con el apoyo del programa Voz Natura. Entre las especies que estudian los alumnos figuran insectos y ácaros que pueden transmitir enfermedades a humanos y animales.
Según explica la profesora Lourdes González, que coordina estas actividades, los estudiantes de secundaria ya iniciaron el curso pasado una investigación sobre las garrapatas presentes en el territorio que continuará durante el actual año escolar. Los alumnos de primaria trabajan en un estudio sobre los mosquitos. Los ácaros son capturados mediante piezas de tela blanca que se arrastran sobre la vegetación y los mosquitos, con trampas especiales equipadas con lámparas led para atraer los insectos. «As carrachas consérvanse en alcohol e os mosquitos son conxelados, un procedemento polo que os animais non sofren, segundo nos aseguraron», apunta la docente.
Apoyo de especialistas
Para identificar las diferentes especies de garrapatas y mosquitos que se pueden encontrar en la sierra de O Courel, por otro lado, el centro educativo cuenta con la colaboración de investigadores del grupo de control de parásitos en animales y personas de la Facultade de Veterinaria de Lugo. Un equipo formado por Adolfo Paz Silva, José Ángel Hernández Malagón, David Boso Dafonte e Inés Abreu Ramos se encarga de prestar asesoramiento científico y materiales a los alumnos y docentes del colegio. Los análisis de los ejemplares se llevan a cabo en la Estación Científica do Courel —dependiente de la USC—, situada en la localidad de Seoane, donde también se encuentra el centro. «Trátase de pescudar se nesta zona hai especies que poidan ser vector de enfermidades como a febre hemorráxica de Crimea-Congo, por exemplo, que é transmitida por carrachas da especie Hyalomma lusitanicum», apunta Lourdes González. En cuanto a los mosquitos —añade— «cada especie pode transmitir unha enfermidade diferente». El estudio sobre estos insectos es dirigido por las profesoras de primaria Beatriz Martínez Pastor y Ana López Mato.
Durante el presente curso, por otro lado, en el colegio se llevará a cabo una investigación sobre las aves más pequeñas que viven en el entorno del alumnado. Con este fin se han instalado cámaras de fototrampeo en la Devesa da Rogueira —en la localidad de Moreda— y la Devesa das Valiñas —en la parroquia de Visuña—, dos bosques autóctonos que albergan numerosas especies de pájaros. El centro ya cuenta con una amplia experiencia en este terreno, puesto que en años anteriores los estudiantes y profesores realizaron estudios con cámaras automáticas, captando numerosas imágenes de animales silvestres como el lobo, el jabalí, el corzo, la gineta, la nutria, la ardilla roja, la marta e incluso especies difíciles de observar en su medio natural, como el rebeco y el oso pardo.
Plantas aromáticas
El proyecto de educación ambiental que se lleva a cabo este año en el colegio Poeta Uxío Novoneyra comprenderá también la creación de un jardín de plantas aromáticas. Pero esta iniciativa se desarrollará más adelante, cuando las condiciones meteorológicas y ambientales sean más propicias. «Esta actividade quedará seguramente para abril do ano que vén», indica Lourdes González.
Voz Natura es un programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y patrocinado por la Consellería de Medio Ambiente, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. Todos los centros lucenses inscritos en esta edición participan en la iniciativa Naturacción, patrocinada por la Fundación Alcoa con el apoyo de Alcoa San Ciprián y la colaboración de la Consellería de Educación.