La Comisión Europea quiere reducir los trámites para el despliegue de soldados y equipo militar en caso de crisis
19 nov 2025 . Actualizado a las 22:13 h.La Comisión Europea quiere facilitar que los equipos y las tropas militares puedan moverse por todo el territorio comunitario en cuestión de días en lugar de semanas o meses, y para ello presentó este miércoles un plan de movilidad militar al estilo del espacio de libre circulación de ciudadanos Schengen. El plan de Bruselas se enmarca dentro de las diferentes iniciativas europeas para reforzar su preparación ante un posible conflicto y se espera que este listo para finales del 2027.
«Las logísticas ganan las guerras (...) tenemos que hablar de días y de horas a la hora de tomar las decisiones, no de meses o años como hacemos ahora», avisó el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, en rueda de prensa. El paquete busca así unificar las normas entre los Veintisiete para evitar que algunos países tarden semanas en responder las peticiones de otros, simplificando los trámites aduaneros y de transporte militar, que hoy requieren una media de diez días y en ciertos Estados miembros llegan hasta los 45. Ahora, cada país contará con tres días en tiempos de paz y con seis horas en situaciones de crisis para abrir sus fronteras a tropas y equipamiento militar europeo.
El Mecanismo Europeo de Protección Civil, que da asistencia a los Estados miembros en caso de emergencias y catástrofes naturales, ha sido la inspiración para esta hoja de ruta.
El plan incluye un fondo solidario de movilidad militar que permitirá a los Veintisiete poner a disposición de otros sus medios —plataformas ferroviarias, ferris o aviones— y se complementará con un catálogo que reunirá medios logísticos y de transporte de empresas civiles que puedan utilizarse en maniobras militares. De la coordinación se encargará un nuevo grupo de transporte para la movilidad militar, con un representante nacional por país.
Bruselas ha calculado que harán falta inversiones de hasta 100.000 millones de euros para financiar el paquete, y para el próximo marco financiero plurianual —que cubre el período 2028-2034— se plantea aumentar la partida a casi 18.000 millones, diez veces más que en el presupuesto actual. Además de los presupuestos nacionales, los Estados miembros podrían usar fondos de cohesión y del programa de préstamos de defensa SAFE. Con todo, al plan todavía le queda recorrido: los Estados miembros y el Parlamento Europeo deberán aprobarlo antes de que se pueda activar.