Puigdemont decreta el bloqueo total al Gobierno y votará no a todo en el Congreso

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

El líder de Junts, en Perpiñán. Carles Puigdemont y la portavoz de la formación secesionista en el Congreso, Míriam Nogueras, la semana pasada en la reunión de la directiva donde decidieron la ruptura con el PSOE.
El líder de Junts, en Perpiñán. Carles Puigdemont y la portavoz de la formación secesionista en el Congreso, Míriam Nogueras, la semana pasada en la reunión de la directiva donde decidieron la ruptura con el PSOE. JxCat / Nuria Camera | EFE

Junts abandona la abstención para instalarse en el boicot y dejar en minoría a Sánchez

07 nov 2025 . Actualizado a las 09:19 h.

Junts da una nueva vuelta de tuerca a la escenificación de su ruptura con el PSOE. La portavoz del su grupo parlamentario en el Congreso, Míriam Nogueras, anunció este jueves el «bloqueo total» a las iniciativas legislativas del Gobierno del PSOE y Sumar, incluido el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, si es que finalmente se acaba presentando. De esta manera, Sánchez quedará en minoría, «a no ser que pacte con PP y Vox», dijo. Para demostrar que la amenaza va en serio, registraron enmiendas a la totalidad a todas las leyes en tramitación, hasta 25. «Sánchez sabe desde el primer día que nuestros votos no están al servicio de la estabilidad de España, sino al servicio de Cataluña y de los catalanes; si no se cumple con los catalanes, no puede haber estabilidad», advirtió la mano derecha de Puigdemont en Madrid para justificar la medida. «La legislatura queda bloqueada», sentenció.

Los siete diputados independentistas tampoco votarán a favor de las 21 leyes que están en la recta final de su tramitación, así como las nueve aprobadas por el Consejo de Ministros y que harán decaer cuando lleguen al Congreso. De las más de 50 en trámite parlamentario, tres van acompañadas de acuerdos por escrito con Junts previos a la ruptura, que los de Carles Puigdemont quieren ver cumplidos. Entre ellos, el real decreto sobre la ELA, que debería ser convalidado la semana que viene.

 

En su comparecencia de prensa en el Congreso, Nogueras interpeló directamente a Sánchez para que explique «cómo va a gobernar» a partir de ahora. También se dirigió al resto de formaciones catalanas, incluido el PSC: «Es inaceptable que partidos catalanes, los 19 diputados socialistas catalanes y la Generalitat de Cataluña, con el presidente Illa al frente, no hagan nada ante la deuda, la falta de respeto y el menosprecio constantes del Gobierno español hacia Cataluña».

No a la moción de censura

Pese al endurecimiento del discurso de los independentistas, la moción de censura o el adelanto electoral siguen estando fuera de su agenda. La portavoz de Junts no se refirió a estas cuestiones en el Congreso, pero sí lo hizo poco después en Antena 3: «No estamos aquí para dar estabilidad a ningún partido español; estamos aquí para defender los intereses de los ciudadanos de Cataluña», subrayó. Preguntada sobre si también votarían en contra de leyes que favorezcan a Cataluña, explicó que «hasta la fecha» no ha habido «ni una sola ley» del Gobierno que «sea o haya sido buena» para su comunidad, por lo que ve «muy complicado» que eso pase ahora.

El Gobierno no se dio por aludido ante el nuevo escenario de ruptura total planteado por sus ex socios de investidura. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reiteró la política de «mano tendida» y «total colaboración» para negociar «ley a ley» y conseguir los consensos necesarios para aprobarlas. En Ferraz aseguran que Sánchez «mantiene su hoja de ruta» para continuar gobernando, sin aclarar cómo lo piensa hacer.

Para el PP, el paso dado por Junts supone que la legislatura no solo ha sido «fallida», sino que ya está «finalizada». Según su vicesecretaria de sanidad y política social, Carmen Fúnez, «lo que los españoles esperan no son enmiendas a la totalidad, sino la finalización de esta legislatura».