Cuatro municipios de la zona se encuentran entre los más pobres de la provincia

AGOLADA
Ningún concello logra superar la media para el territorio pontevedrés, de 23.952 euros, en especial Agolada y Rodeiro
02 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A casi nadie se le escapa que Deza y Tabeirós-Terra de Montes cuentan con retos demográficos y económicos a subsanar, aunque con visos de que resultará muy complicado revertir la situación actual. Caída de población constante, huida en busca de salidas laborales de los más jóvenes, pérdida de explotaciones agropecuarias y de tejido empresarial,... figuran entre esos problemas que lastran el desarrollo de las comarcas. Y eso se refleja por ejemplo en los ingresos que perciben los residentes en cada municipio. Las cifras siguen situando a la zona por debajo de la media de la provincia y en algunos casos en el furgón de cola.
Como cada año cuando la Agencia Tributaria divulga estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), podemos constatar esa situación. La renta bruta media en esta zona es de las más bajas tanto de la provincia como de Galicia. Y aunque haya aumentado considerablemente en el último ejercicio del que se acaban de aportar datos por órgano ministerial, en concreto el 2023, sigue muy lejos de la media autonómica y a bastante distancia de la provincial. Ni siquiera los concellos de más tirón económico como Lalín, A Estrada o Silleda se acercan a la parte alta de este listado gallego, donde reina un año más Oleiros.
Entre las múltiples causas, algunas ya apuntadas, hay que remarcan que se trata de comarcas de gran peso agrario, con bajo rendimiento obtenido a lo que se suma la falta de relevo generacional. El envejecimiento poblacional motiva a su vez que haya un porcentaje elevado de personas que cobran una pensión, en muchos casos con cuantías muy bajas. Son cuestiones que junto a otras confluyen en que la renta media en la zona se sitúe en 22.258 euros, a mucha distancia de los 28.459 en el conjunto de Galicia o incluso de los 27.751 de la provincia de Pontevedra.
Una situación precaria en esa comparativa pese al significativo salto dado respecto al 2022, cuando era de 20.527 euros en las comarcas, por los 22.258 del 2023. Eso sí, la Agencia Tributaria no incluye en esta última estadística a Dozón al figurar solo concellos por encima del millar de habitantes, listón que perdió el municipio dezano. Con Dozón hubiera sido más baja la media del 2023 a tenor de sus cifras del ejercicio previo.
La más baja en Agolada
Si miramos la parte baja de la horquilla, la renta bruta media más baja la ostenta un año más Agolada, con 20.217 euros, cuantía que solo está por debajo en dos concellos de la provincia: A Lama con 19.648 y A Illa de Arousa con 18.933 euros. También entre los de menos dinero para gastar de media están los declarantes del IRPF de Vila de Cruces, con media de 21.921 euros, así como Rodeiro, ligeramente por encima con 21.4341, o Forcarei, con 21.643 euros.
En la parte alta de la horquilla de las comarcas siguen Lalín, A Estrada y Silleda sin variar sus posiciones. En el municipio lalinense la renta bruta media se situó en los 23.952 euros en el 2023, lejos del mejor concello de la provincia, Nigrán, con 35.750. En el caso estradense la cuantía quedó ese año en 23.865 euros y Silleda también superó el listón de los 23.000, con 23.407. La nota positiva es que en todos los concellos de la zona subió la renta media, destacando el caso de Silleda, al pasar de 21.975 a 23.407 euros.