
El combinado nacional, dirigido por el vigués Miguel Méndez y con tres jugadoras gallegas, se enfrenta a su verdugo en los últimos años e intentará conquistar su quinto galardón continental
28 jun 2025 . Actualizado a las 22:10 h.Después de lograr una victoria agónica ante Francia, una de las favoritas para llevarse el Campeonato, por 64-65, la selección española femenina de baloncesto, que dirige el técnico vigués Miguel Méndez, tendrá su último asalto ante Bélgica en busca de conquistar el Eurobasket 2025.
Enfrente tendrán las españolas al cuadro que dirige el norteamericano Mike Thibault, y cuya participación en el torneo está siendo impoluta. El equipo belga superó en la fase de grupos a República Checa (72-60), a Montenegro (53-87) y a Portugal (81-52). En cuartos de final pasaron por encima de Alemania (83-59) y en las semifinales se llevaron el encuentro contra Italia (64-66) en un final muy apretado.
Para el combinado español, la final de este domingo (19.30 horas, La 1 y RTVE Play) ante Bélgica tiene sabor a revancha, ya que los dos últimos enfrentamientos en competición oficial cayeron del lado de las belgas. La final del último Eurobasket, el del 2023 (58-64), y en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París del pasado verano (66-79).
La Familia continúa así un exitoso camino en el que, sumando esta edición, ha conseguido subir al podio del Eurobasket en 11 de las 13 últimas ediciones y lidera el medallero en este siglo con un total de 10 metales por delante de Francia y Rusia, con quien también encabeza el ránking de trofeos de oro, con tres.
Además, es la única selección en este siglo en repetir campeonato europeo, tras los triunfos del 2017 en Praga y del 2019 en Belgrado, algo que solo había conseguido la ya desaparecida Unión Soviética.
Presencia gallega
Para este Eurobasket, que se celebró en República Checa, Italia y Alemania; y cuya final será en El Pireo (Grecia), el seleccionador español, el vigués Miguel Méndez, elaboró una lista de convocadas con hasta tres jugadores gallegas: Raquel Carrera, Paula Ginzo y María Araújo.
La primera de ellas está siendo la principal baza ofensiva del combinado nacional en este torneo continental. La ourensana promedia 13,6 puntos y 4,4 rebotes en 20,8 minutos. El mejor encuentro en el campeonato de la jugadora del Valencia Basket fue en los cuartos de final ante la República Checa, ya que anotó 31 puntos, con un excelso 19 de 19 desde la línea de tiros libres y un 6 de 9 de dos puntos. A estas estadísticas hay que añadir que capturó ocho rebotes, siendo una amenaza constante en las dos partes de la cancha.
La pívot ourensana Paula Ginzo, que actualmente milita en el DVTK Huntherm húngaro, fue de más a menos en el Eurobasket. Su mejor partido fue en el debut contra Gran Bretaña anotando 10 puntos con un 62 % de acierto. Junto a Raquel Carrera y a Alba Torrens son las únicas supervivientes de la última final del Eurobasket ante Bélgica.
Por último, la viguesa María Araújo, pívot del Valencia Basket, promedia en el campeonato 3,6 puntos y 2,8 rebotes en 16,3 minutos de juego.
En Bélgica resuena un nombre por encima del resto, Emma Meesseman. La pívot del Fenerbahce turco, abanderada de su país en los pasados Juegos Olímpicos de París, promedia 19,8 puntos, 8,8 rebotes y 5 asistencias, y es una de las claras candidatas a ser la mejor jugadora del torneo, galardón que ya ganó en el 2023.