Toquinho: «Solo tengo que cuidar el cuerpo, el alma ya está cuidada con la música»

CULTURA

El mítico artista brasileño repasa su carrera este jueves en Vigo con Camilla Faustino
10 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El mítico guitarrista, cantante y compositor brasileño Toquinho (São Paulo, 1946) celebra seis decenios sobre los escenarios. Tras su paso por el Palau de la Música Catalana, el artista que fue discípulo de Vinicius de Moraes, autor de éxitos inolvidables como Aquarela, Que maravilha y Tarde em Itapuã, repasará una carrera marcada por colaboraciones con grandes nombres de la música brasileña y artistas actuales como C. Tangana. Lo acompaña la cantante Camilla Faustino para ofrecer un viaje íntimo y vibrante por la música popular brasileña. La cita es este jueves 10 de julio a las 21.00 horas en el Auditorio Mar de Vigo.
—Esta gira es una oportunidad para repasar con usted una carrera inabarcable ¿Cómo se seleccionan 20 temas de más de 40 discos en 60 años de carrera?
—Es una tarea difícil porque son muchos años y son muchas canciones, que representan muchas experiencias distintas. Son tantas las músicas preferidas mías y me gusta tocar tanto las canciones de otros autores, que la elección se hizo muy difícil, pero creo que el público va a escuchar una buena representación de mi vida musical.
—¿Le gustaría participar más con artistas actuales? Qué le parecen fenómenos como el reguetón, el hip hop, el trap... la música urbana de hoy. Nada que ver con lo que usted vivió con 20 años, ¿no?
—Tengo la esperanza de colaborar con dos músicos: Silvio Luanda y Paul McCartney. ¿Quién sabe? Todavía puede ser que suceda. No sería difícil componer con ellos. Voy a dejar que la vida siga, a ver si sucede. Me siento influido por muchos músicos y me gustan todas las colaboraciones que me proponen. En cierto modo, es lo natural: que unos músicos influyan en otros y la música vaya enriqueciéndose.
—¿Toca la guitarra todos los días todavía?
—Me gusta hacer música y sí, toco todos los días. Además, hacer conciertos es divertido para mí. Me gusta todo: los viajes, los hoteles, los restaurantes, la gente que conozco... El placer de tocar sigue siendo muy grande.
—«Acuarela», «Que maravilha» y «Tarde em Itapuã» son temas universales. ¿Hay alguna versión de sus temas que le haya maravillado?
—En esta gira fui eligiendo canciones como Tarde em Itapuã, porque tiene elementos armónicos, melódicos y poéticos muy buenos. Lo musical es muy importante en la selección de la gira. Las versiones me influyen mucho y casi me gusta tanto hacer canciones de otros como que otros hagan las mías. Es algo que creo que era muy habitual en mi generación y que debería seguir siendo así en todas.
—¿Qué le parece interesante de la música brasileña actual, algo que crea que merezca la pena descubrir al público?
—Creo que hay muy buena música en Brasil desde siempre. Tengo mucha esperanza en la música brasileña, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos que nos ha tocado vivir. Pero no hay que descartar la bossa nova porque sigue transmitiendo esperanza, y esta es muy necesaria en la vida de la gente.
—Acaba de cumplir 80 años. ¿Cómo se cuida para seguir en los escenarios?
—Para hacer todo esto tengo que cuidarme un poco. Pero solo del cuerpo, del alma no, porque ya está bien cuidada con la música. Voy al gimnasio, hago estiramientos, algo de musculación. Me peso a diario y llevo una vida bastante controlada. Me siento muy bien físicamente.
—«El futuro es una acuarela y tu vida un lienzo que colorear». ¿De qué color la pinta hoy?
—La música tiene que poner esperanza. Hoy todo parece enturbiado y diría que la gente haga lo que la emoción y la razón pidan, pero más la razón.