«Somos la resistencia»: las mejores terrazas de A Coruña mantienen la caña por debajo de los 3 euros
VIVIR A CORUÑA

Esta semana se hacía viral un bar de de la praza de A Quintana, en Santiago, que cobra 13 euros por dos tintos de verano. En esta ciudad, las cervezas y los vinos aún están lejos de estos precios, incluso en las mesas más codiciadas
22 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Galicia tiene los mejores precios del mundo en hostelería. No porque no haya sitios más baratos, sino porque es imposible encontrar productos tan económicos y de tan buena calidad». Héctor Cañete, presidente de los hosteleros de A Coruña, analizó la carta del local de la praza de A Quintana, en pleno corazón de Santiago, que esta semana se viralizó porque le cobró a un cliente 13 euros por dos tintos de verano. El consumidor expuso la cuenta en sus redes sociales, llenándose la publicación de comentarios en solo unos minutos. A Cañete, los importes, «en general», le parecieron «razonables». Continúa: «El precio de esta bebida que se hizo viral bueno, es que entran en juego muchos factores. El más importante: ¿con qué vino se preparó el tinto? Los vinos gallegos han subido muchísimo y es casi imposible encontrar algo bueno por menos de 10 euros». Además, al combinado había que sumarle un plus de terraza que cuesta 1 euro.
Si se traslada esta situación a las terrazas más demandadas de A Coruña se comprueba que, en zonas como La Marina, el desembolso que se hace en un par de tintos de verano está lejos de lo que ocurre en algunos bares de la capital gallega. Si uno quiere disfrutar de esta mezcla de vino y gaseosa mirando al puerto herculino, se gastará entre 2,80 euros —lo que cuesta en Le Tavernier— y 4,50 euros —el precio que tiene Batanero—. Además, de los locales contactados solo este último impone un plus de terraza, y aún así es de 20 céntimos.
Veamos qué pasa con las cañas en los bares de La Marina. La cerveza es el producto estrella de estos locales, y la horquilla de precios va de los 2,50 euros a los 3 euros. Estos importes, que hasta hace no demasiado tiempo indignarían al más manirroto, hoy en día son casi una excepción en las zonas turísticas de las principales ciudades españolas. «Es que son precios que están muy bien, sobre todo, para A Coruña. Hay que tener en cuenta que aquí la tasa de terrazas subió un 140 %, subieron también las cuotas de autónomos y los seguros sociales, la mejora de los salarios...», indica Cañete.
Como explica el presidente de los hosteleros, «la estacionalidad puede influir en los precios de los productos. Estamos en un libre mercado y, con tal de que siempre estén expuestos en el exterior, pueden fluctuar. Lo mismo ocurre con el plus de terrazas». Antón Sáez, propietario de Le Tavernier, revela que en su caso no varían los importes en función de la temporada porque «tenemos mucha clientela habitual y nos parece muy feo hacerle eso a gente que viene todo el año».
En la Ciudad Vieja, cada vez más de moda, una de las terrazas más cotizadas es la del Azka, situada en la plaza de Azcárraga. Bea Padín, su dueña, se denomina directamente «la resistencia». «Sé que hay sitios en la ciudad donde el vermú está ya a 4 euros, pero nosotros lo dejamos a 3,5 euros; el tinto de verano lo tenemos también a este precio y la caña entre 2,5 y 3 euros, depende de la marca». Hace especial mención a las copas. «Las tenemos a 6,5 euros desde que abrimos. Nos hemos planteado subirlas a 7 euros, y probablemente acabe pasando, pero de momento es la manera que tenemos de agradecerles a los clientes su fidelidad». Los combinados en La Marina, por su parte, ya están en más de un local a 8 euros.
La plaza José Sellier es popularmente conocida como la plaza de La Urbana. Esto se debe al tirón que tiene la terraza que lleva, precisamente, este nombre. César Pérez es uno de los dueños de este local clave del tardeo coruñés. Sin plus de terraza, aquí tienen la caña a 2,60 euros, el tinto de verano a 4 euros y la copa sale por 7 euros.