¿Qué sorprende a los turistas de Galicia? «Antes de venir aquí, no sabíamos que teníais un idioma propio»
YES

Siete viajeros nacionales e internacionales desvelan qué les ha llamado más la atención de la comunidad
18 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Sus playas, la gente o incluso el idioma. No se conoce del todo un lugar hasta que no se pone un pie en él. Hoy descubrimos qué es lo que les impresiona a estos viajeros nacionales y extranjeros de nuestra comunidad
Paige Miller, de Nueva York: «Hay un orgullo silencioso que es muy bonito»

Paige visitó Galicia gracias al Camino de Santiago, buscaba crecer espiritual y personalmente: «Me encantó la paz, la serenidad y el aspecto comunitario. Hay un orgulloso silencioso que es muy bonito». Empezó sola, pero su madre decidió unirse en el último momento. «Fue lo mejor de nuestras vidas y de nuestra relación madre-hija», señala. El viaje ha estado marcado por el sentimiento. «Finisterre me dejó sin aliento. Después de completar la peregrinación a Santiago y continuar hasta allí… no hay palabras para describir esa sensación. Me sentí libre», indica la americana.
Marta Yacobi, de Madrid: «En cualquier playa da la sensación de que estás en el Caribe»

Marta Yacobi es «influencer de perros», tiene 28 años, y ha disfrutado en Galicia sus últimas vacaciones antes de ser mamá. «Me habían comentado que Asturias y Galicia suelen ser dos de los destinos más dog-friendly de España, y es verdad», comenta. «No conocía la zona de O Grove, me ha enamorado. En cualquier playa da la sensación de que estás en el Caribe. Hice un listado de playas para quien quiera ir con perro, además de restaurantes y tiendas, que yo soy muy fan de ir de tiendas con los míos», dice la madrileña.
Fernando Vizcaíno, de México: «Galicia tiene una sensación mística que el resto de España no»

Oriundo de Ciudad de México visitó A Coruña en dos ocasiones, este febrero, con sus padres, y en junio, solo para ver a su hermano, residente en la ciudad. «También conocí Santiago, Lugo, Sarria, Ribadeo e Incio, de la que me llamaron la atención sus monasterios», comenta. Lo que más le sorprendió fue la riqueza cultural de nuestra tierra: «Tiene una sensación mística que el resto de España no tiene. No sabía que había tantos vestigios de otras civilizaciones: celtas, romanas, medievales... También me fascinó el pulpo».
Juri Marx y Konrad Möltgen, de Alemania: «Antes de venir aquí, no sabíamos que teníais un idioma propio»

«Solo estuvimos una semana en Galicia, pero lo sentimos como una estancia más larga», comentan. Esta pareja de amigos, que se encuentra de voluntariado por España y que llegó haciendo autoestop, señala que desconocían que tuviéramos un idioma propio. «Visitamos la Costa da Morte y después fuimos a Lugo. Nos encantó su muralla y la zona vieja. También nos pareció impresionante la playa de As Catedrais». Lo que más destacan de su estancia fueron las personas: «La gente es muy abierta, nos recibieron cariñosamente y nos guiaron y ayudaron con gusto».
Gabriel Álvarez, de Uruguay: «Me llamó mucho la atención la historia de María Pita»

El montevideano ha aprovechado la etapa estudiantil de su hija en A Coruña para conocer una tierra que relaciona directamente con su país: «Uruguay tiene mucha presencia gallega, por la inmigración. Varios comercios y entidades de Montevideo tienen nombres de localidades y puntos geográficos de Galicia, por lo que mucho de lo que me encontré en Galicia me resultó familiar. Me llamó mucho la atención la historia de María Pita». En las dos ocasiones que estuvo, también visitó Vigo y Santiago. «Sacamos muchas fotos en Vigo de las luces navideñas», comenta.
Minerva Griñán, de Valencia: «Me maravillaron los paisajes y el clima»

«Desde que fui al norte por primera vez me enamoré de él. Me maravillaron los paisajes y el clima», comenta Minerva. Este año ha querido huir del calor del mediterráneo pasando cinco días en Galicia. «Me apetecía visitarla. Me alojé en tres sitios diferentes: dos días en A Coruña, otros dos en las Rías Baixas y uno en la Ribeira Sacra». Destaca la hospitalidad y el cariño de la gente, «han sido todos muy majos y agradables. En varias ocasiones se acercaron a ayudarnos sin que lo pidiéramos. En las Cíes, por ejemplo, antes de embarcar, un chico nos avisó para que fuéramos a atención al cliente y no tener problemas más tarde, y nos acompañó».
Luis Zueco, de Zamora: «La atmósfera que se respira en Galicia es diferente»

«Fui con mi mujer, Elena, y mi hija, Martina. He compaginado las presentaciones de mis novelas en Bueu, Vigo, Santiago y Miño con visitar otros lugares, como Pontevedra o Sanxenxo. La atmósfera que se respira es diferente». Luis, amante del buen comer, destaca especialmente la tosta de pulpo con queso. «También tenemos muy buenos amigos aquí, y si le añades el clima, la tranquilidad, el patrimonio y la gente, es increíble». Hace unos años podría haberse planteado vivir en Galicia, pero a día de hoy se conforma con planear su próximo viaje para conocer Lugo, Ourense y Verín.