Abel Caballero: «Ryanair no es gente seria y no cumple, ya no le íbamos a renovar ningún contrato»

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Abel Caballero junto a un alto directivo de Ryanair, en el 2016.
Abel Caballero junto a un alto directivo de Ryanair, en el 2016. M. MORALEJO

El alcalde de Vigo insta a la compañía a pagar las sanciones impuestas por el Ayuntamiento e interpreta el recorte de Lavacolla por la pérdida de ayudas de la Xunta

04 sep 2025 . Actualizado a las 00:45 h.

Ryanair abandona por segunda vez el aeropuerto de Vigo tras haber recibido 7,27 millones de euros en los dos contratos adjudicados por el Ayuntamiento olívico. Las relaciones entre el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, y la aerolínea han registrado momentos de alta tensión, pero el anuncio oficial de la aerolínea de que deja de operar en Peinador ha desatado la crítica definitiva por parte del regidor socialista.  

«No es gente seria y no cumple. Y como no cumple, ya no le íbamos a renovar ningún contrato», afirmó Caballero, cuyo gobierno no tenía planteado renovar el contrato suscrito con Ryanair para prorrogar el vuelo que operará hasta final de año entre Vigo y Londres Stansted. «Se van y nosotros consideramos que una empresa así no puede tener ningún contrato con el Concello de Vigo», reiteró el alcalde, disgustado ostensiblemente también en el 2018 cuando la aerolínea abandonó tras ser apoyada económicamente desde las arcas municipales para activar vuelos a Dublín, Edimburgo, Milán-Malpensa, Bolonia, Barcelona y la misma capital británica. Entonces, Ryanair exigía multiplicar por tres la subvención por asiento que pagaba el Concello e igualar así el apoyo económico que obtenía entonces Air Nostrum.

Caballero señaló hoy que el Ayuntamiento de Vigo firmó un contrato de promoción turística con Ryanair y que dicho acuerdo conllevaba diversas acciones de promoción de la ciudad de Vigo, su aeropuerto y sus potenciales turísticos. «Ese contrato fue severa y seriamente incumplido por Ryanair y eso hizo que en el mes de enero le impusiéramos una sanción de 17.414 euros y después, hace unos meses, una segunda sanción de 50.000 euros. Por tanto, nosotros le impusimos sanciones por no haber actuado correctamente en la publicidad de Vigo a Londres durante algunos meses, 67.414 euros en total», recordó el regidor. «Le exigimos y le vamos a exigir exigiendo que pague esto y todos los incumplimientos adicionales que eventualmente pueda hacer», dijo Abel Caballero para desvelar que la compañía aún no ha pagado las sanciones. «Nosotros ya no teníamos ninguna intención de renovar este contrato con Ryanair», insistió.

En este momento el Concello vigués no tiene ningún tipo de acuerdo con aerolíneas para mantener o abrir rutas nuevas. «Son libres de tomar sus decisiones. Y, por tanto, nosotros seguiremos promocionando esta ciudad, el turismo de esta ciudad que va extraordinariamente bien y somos una potencia turística», añadió en todo caso.

Caballero no dejó pasar la oportunidad de atacar a la Xunta en su demanda permanente de ayudas económicas para abrir vuelos en Vigo. «Yo vengo diciendo que la Xunta de Galicia  promociona el aeropuerto de Santiago, haciendo competencia desleal contra el de Vigo. Pues ahora acabamos de tener la prueba. Le acaba de quitar el contrato a la empresa Ryanair y se van, se van de Santiago», interpreta el alcalde vigués. «Parece que lo que estábamos diciendo desde hace tiempo, que la Xunta sigue queriendo perjudicar al aeropuerto de Vigo, es cierto», concluyó.

 Respuesta de la oposición de Vigo

Desde las filas del PP de Vigo, su presidenta, Luisa Sánchez, ha criticado duramente al Gobierno central por permitir la marcha de la compañía, apuntado directamente a Pedro Sánchez, «que es quien tiene la competencia en materia aeroportuaria y quien decide las tasas que cobran los aeropuertos», recalcó. En su lista de reproches, la aerolínea tampoco se salva: «No vamos a ser nosotros quienes defendamos a esta compañía, pero es cierto que la aerolínea ya avisó hace tiempo de que esto podía ocurrir. Y ha ocurrido mientras, además, el Concello de Vigo, que también está obligado a potenciar Peinador, se mantiene como mero espectador y Abel Caballero no levanta la voz ante su jefe». El PP espera que, al menos, el gobierno local le obligue a cumplir todas las condiciones hasta final de año y ha recordado que la pérdida del único enlace internacional supone otro varapalo para Peinador, que no acaba de remontar en sus estadísticas de pasajeros. 

Por su parte el BNG considera acreditado que la política de ayudas y subvenciones a las compañías aéreas es un fracaso y apuesta por crear un plan de dinamización de la terminal con la Xunta, el Concello y el Gobierno. Xabier Pérez Igrexas, portavoz del grupo municipal nacionalista, insistió en que Peinador necesita una modernización, mejorar su conectividad intermodal, abrir 24 horas y potenciar el transporte de mercancías. «O futuro de Peinador pasa por superar esa visión reducionista que entende que os aeroportos galegos teñen que competir entre si, cando o noso verdadeiro competidor é o Sá Carneiro», apuntó el concejal del BNG. 

Reacción del empresariado

El sector empresarial también se ha manifestado respecto al recorte de Ryanair a través del Círculo de Empresarios de Galicia. Su presidenta, la viguesa María Borrás, hizo un llamamiento a pugnar por un mapa de rutas para la comunidad que atienda las necesidades de la ciudadanía y sus empresas. «En Galicia no necesitamos rutas sobredimensionadas que luego solo despegan una vez a la semana. Lo que de verdad necesitamos son conexiones útiles en el día a día, con frecuencias que permitan viajar por trabajo o por ocio y que den servicio también a nuestras empresas. Sin estabilidad y continuidad, los vuelos se convierten en algo testimonial, pero no en una solución real», manifestó la representante del empresariado.

«Defendemos un plan coordinado de conectividad aérea para toda Galicia. Tenemos tres aeropuertos para algo más de dos millones y medio de habitantes y lo lógico es que se complementen en lugar de competir. Si cada uno ofrece rutas y horarios que se pisan, perdemos competitividad; si se organizan de forma conjunta, sumamos y ganamos todos», consideró.

Como viguesa, Borrás reclamó para Peinador enlaces a los grandes nudos internacionales, como Londres, Fráncfort, Ámsterdam y París, y «conexiones sólidas» a Barcelona y Madrid.