
El 81 % de las plazas hoteleras de la ciudad tendrán una tarifa de dos euros
24 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Si el Concello aplica los precios que recoge la normativa gallega para su tasa turística, Vigo ingresará más de dos millones de euros al año. Una cantidad que no «no es significativa para un presupuesto como el de Vigo», de casi 335 millones de euros, indicó Abel Caballero, pero que supondrá «unha contribución do sector coa cidade». El regidor aclaró de cuánto serán las tarifas, pero debe regirse por las que marca la Xunta, que van desde 1 a 2,5 euros por noche.
Las distintas tarifas se aplican según la categoría del hotel: 1 euro (albergues, cámpings y apartamentos turísticos), 1,5 euros (pensiones y hoteles de 1 y 2 estrellas), 2 euros (viviendas de uso turístico y hoteles de 3 y 4 estrellas) y 2,5 euros (hoteles de cinco estrellas). Aplicando estas tarifas ponderadas con las 993.768 pernoctaciones del año pasado, más del 80 % de los turistas tendrían que pagar dos euros por noche, el Concello recaudaría poco más de dos millones de euros al año si le sumamos la tarifa de 1,5 euros a los cruceristas. El año pasado llegaron 201.709.
El cálculo se hace multiplicando también por el número de plazas disponibles en la ciudad. Por ejemplo, si todas las plazas disponibles en la ciudad estuvieran ocupadas, el Concello ingresaría 30.768 euros al día: más de 1.500 lo aportarían los clientes de cámpings, apartamentos turísticos o albergues; más de 2.600 de pensiones y hoteles de 1 y 2 estrellas; casi 23.000 serían de viviendas de uso turístico y hoteles de 3 y 4 estrellas; y 625 euros de hoteles de 5 estrellas. Estas cifras siempre serían inferiores, ya que Vigo solo se acerca al 100 % de ocupación. El INE indica que la media de ocupación por plazas del año pasado fue de poco más de la mitad, por lo que los ingresos medios por día se reducirían a 15.384 euros.
Los que pagarán 1 euro
Vigo tiene 1.523 plazas, el 8 % del total, repartidas entre albergues, apartamentos turísticos, cámpings y viviendas turísticas, gestionadas por empresas y diseñadas para su uso turístico, a diferencia de las viviendas de uso turístico, que pertenecen a particulares. Todos sus clientes pagarían un euro por noche.
Los que pagarán 1,5 euros
La ciudad cuenta con 1.752 plazas, el 10 % del total, repartidas entre hoteles de una y dos estrellas más pensiones. Los cruceristas también deberán abonar esta cantidad junto a sus pasajes.
Los que pagarán 2 euros
La gran mayoría de las plazas turísticas de Vigo se corresponden con hoteles de tres estrellas (781), hoteles de cuatro estrellas (2.887) y viviendas de uso turístico (11.162). Juntas suman 14.830 plazas, el 81 % del total. Cada uno de sus clientes deberán abonar 2 euros.
Los que pagarán 2,5 euros
Esta cantidad solamente la tendrán que abonar los clientes de los hoteles de cinco estrellas en la ciudad. En Vigo solo hay dos. El Nagari y el pazo Los Escudos. Ambos sumas 250 plazas, un 1 % del total.
El 80 % de lo recaudado con la tasa turística por el Concello deberá ser destinado, de acuerdo a la normativa autonómica, a gastos vinculados a la promoción, el impulso, la protección, el fomento y el desarrollo del turismo sostenible. El 20 % restante, según convenga al Concello.