
La estructura abovedada apareció en el centro y no figura en ningún plano
21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un socavón abierto el pasado viernes en la calle Mártires de Sobredo, en pleno casco urbano de Tui, ha destapado una estructura subterránea tan desconocida como singular: una galería abovedada, construida con cantos rodados y piezas de granito, que no figura en ningún plano ni existe recuerdo vecinal de su existencia. El hallazgo, producido a escasa distancia de la calle O Rosal, ha causado una gran sorpresa entre los técnicos municipales y la Concejalía de Patrimonio, que dio aviso inmediato a la Consellería de Cultura.
La estructura fue visitada por una técnica autonómica, la concejala del área, Ana Núñez, y el arqueólogo Benito Vilas. Se trata de una galería cubierta, de aproximadamente 1,20 metros de altura y unos diez metros de longitud visibles, aunque se sospecha que continúa más allá del tramo afectado, indicó Vilas.

«É unha estrutura moi bonita, bastante ben conservada e no fondo ten un canal, polo que podería estar relacionada cunha mina de auga, aínda que non sabemos nin de onde viría nin a onde iría», explicó el arqueólogo. Según señaló, lo habitual en este tipo de infraestructuras hidráulicas es que estén excavadas directamente en el xabre, por lo que su ejecución abovedada y con material pétreo resulta especialmente llamativa. «En Tui e noutros lugares acostuma haber minas de auga, pero o habitual é que estean escavadas no xabre. Esta estrutura abovedada podería estar relacionada cunha mina, pero é moi distinta ao que adoita aparecer».
Aunque por ahora no se puede establecer una datación precisa, Vilas reconoce que la tipología permite suponer cierta antigüedad: «Pola súa feitura, con cantos rodados e parte abovedada, podería datar desde época romana ata Idade Media, ou mesmo despois; así que, de partida, barallamos un amplo abano: do século II ao XVI». También se han localizado indicios de intervenciones posteriores, como losas de granito colocadas verticalmente, posiblemente a modo de postes o refuerzos.
La concejala de Patrimonio, Ana Núñez, subrayó la relevancia del hallazgo con una llamada a la prudencia: «Todavía es pronto para juzgar este hallazgo, pero lo que esta galería subterránea nos recuerda es la riqueza patrimonial que aún permanece oculta bajo las calles de Tui. Desde el Concello trabajaremos con rigor y responsabilidad para investigar su origen, garantizar la seguridad de los vecinos y, ojalá, podamos incorporarlo al relato histórico de nuestra ciudad». Añadió que «este tipo de descubrimientos refuerza la necesidad de seguir apostando por la protección y puesta en valor de nuestro conjunto histórico».
Tui es el segundo conjunto histórico por extensión más grande de Galicia, y aunque hasta ahora no se habían documentado estructuras de este tipo bajo su trazado urbano, el hallazgo evidencia la necesidad de evaluar cada intervención con especial atención al subsuelo.

Desde el punto de vista técnico, la galería presenta una bóveda construida con cantos rodados bien asentados, reforzada puntualmente con piezas de granito colocadas transversalmente a modo de tizones. En el fondo discurre una canaleta longitudinal, actualmente seca, que refuerza la hipótesis de un uso vinculado al transporte de agua.
Por el momento se desconoce el motivo que originó el socavón, aunque los servicios municipales trabajan ya en la estabilización de la zona. El Concello ha avanzado que la reparación se realizará con todas las garantías de seguridad y que se evaluará el estado general del pavimento.
Este nuevo hallazgo llega apenas unos meses después de que Patrimonio resolviera otro enigma arqueológico en el mismo centro histórico. En febrero, la Consellería de Cultura confirmó que la gran piedra localizada en septiembre durante la limpieza de una finca en la calle Bispo Castañón era en efecto un miliario romano, un antiguo hito que señalaba distancias en las calzadas imperiales. El monolito, de más de dos metros de altura, apareció en un patio interior durante unas obras del Plan Rexurbe. Su identificación oficial ha reforzado el valor histórico de Tui como enclave estratégico desde la antigüedad.