El «tasazo» de la basura que desató el conflicto en O Morrazo: de 107 a 1.236 euros para un bar de comidas

CANGAS

La Mancomunidad también ha puesto al día tarifas que llevaban 17 años congeladas y aplica mejoras en el servicio
17 oct 2025 . Actualizado a las 01:44 h.El bar con comida que menos pagaba por la basura, 107 euros al año, tendrá que abonar ahora 1.236. Es una de las subidas que recoge la ordenanza fiscal que acaba de aprobar la Mancomunidade do Morrazo y que ha alterado los ánimos. Más allá del episodio violento que protagonizaron un grupo de vecinos la medianoche del lunes, con agresiones a concejales que tuvieron que ser protegidos por la policía, el conflicto ha generado un fuerte malestar en la comarca, como prueban las más de 8.000 firmas recogidas por la Federación de Comerciantes e Industriales, Fecimo.
Los gobiernos locales de Cangas, Moaña y Bueu han empezado una ronda de explicaciones con colectivos después de ejecutar la subida entre fuertes quejas por la falta de diálogo previo. El próximo día 22 habrá una reunión con los hosteleros. «Llega tarde, deberían habernos convocado antes», dice Gustavo Soliño, presidente de Areca, la asociación de restauradores cangueses. «Lo peor es que no ha habido diálogo social, no nos convocaron en su día y no nos dejaron pasar al salón de plenos», añade. No está en contra de que se suban los impuestos, pero entiende que debe hacerse gradualmente.
La presidenta de Fecimo, Carmen Pereiro, señala que fueron ellos los que solicitaron una reunión el día 19 de septiembre: «Nos la dieron para el día 8 de octubre, cuando tenían pesando aprobarla el día 2». Ahora está pendiente de reunirse con los asociados para estudiar la situación.
Las cifras del denunciado como «sablazo» de la basura llaman la atención. El recibo de las viviendas casi se duplica, al pasar de 67,8 a 126 euros; el de muchas taperías pasa de 570 a 2.908; en los restaurantes más grandes suben de 628 a 2.908 euros; los hoteles de 50 plazas pagaban 643 y ahora desembolsarán 3.400. La presidenta de la Mancomunidade do Morrazo y alcaldesa de Cangas, Araceli Gestido (BNG), lo justifica por el aumento de la factura de Sogama, que pasa de 5 a 7,8 millones, y porque quieren mejorar el servicio el próximo año.
Tarifa sin actualizar
El servicio actual es muy deficitario, según la oposición que encabezan los populares y que también ha movilizado a Alternativa dos Veciños, el partido de la anterior alcaldesa. Pero hay otro motivo a mayores: las tarifas llevaban congeladas 17 años. Desde el 2008, los sucesivos gobiernos de la Mancomunidade no se atrevieron a subir la tasa. El alcalde de Bueu, Félix Juncal (BNG), asegura que «durante anos os cidadáns do Morrazo se aforraron a suba do lixo». Juncal apoya el incremento para «mellorar o servizo cunha inversión de 1.150.000 euros cada concello para contedores e vehículos». El PP lo califica de pésimo, y denuncia la existencia de contenedores rotos y suciedad.
La ordenanza fiscal tiene algunos aspectos que han contribuido a las críticas, como gravar con 200 euros los locales que están vacíos. También tiene aspectos que han sido aplaudidos, como que las viviendas de uso turístico tengan que abonar 200 euros. Esta categoría no existía en la ordenanza anterior, aprobada en el 2008.
Las empresas dedicadas a alojamientos son otros de los que más tendrán que rascarse el bolsillo. Las pensiones, hostales, moteles y casas rurales pagaban hasta ahora solo entre 6,67 y 16,97 por cada cama. Ahora aumentan a una cuota fija de 400 euros y 60 euros por plaza.
La Guardia Civil ya ha señalado como investigado a uno de los presuntos autores del lanzamientos de objetos como piedras y huevos a las autoridades que fueron escoltadas para salir del Concello de Cangas, y ha identificado a otra decena, según confirmó ayer el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada.