Caballero urge otra presa para Vigo: «La posibilidad de que haya una sequía que nos deje sin agua es verosímil»
BAIONA
Acuerda suministrar a Baiona, cuyo embalse está en mínimos, pero advierte que la ciudad y su entorno solo tienen garantizados 90 días. La Xunta ha bajado el caudal ecológico de Eiras
16 oct 2025 . Actualizado a las 12:50 h.Baiona recibirá agua de Vigo si las lluvias anunciadas a partir del domingo no son suficientes. «Están a poquitos días de quedarse sin agua», apuntó hoy el alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras una reunión con su homólogo de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña. «Siempre le daremos agua», afirmó tajante al término del encuentro.
Pero Caballero ha pedido una reflexión conjunta de todos los ayuntamientos y las administraciones implicadas en el problema. El regidor apuntó que la presa de Eiras está en estos momentos al 47,7 % de su capacidad, «una cifra que solo garantiza agua para unos 90 días, que son muy pocos días». De ahí que vuelva a urgir un acuerdo para construir una nueva presa un poco más arriba de la de Eiras, donde no existen viviendas y, a su juicio, no existiría impacto ambiental. El alcalde vigués señala que es la mejor solución porque «las posibilidades de que haya una sequía que nos deje sin agua es verosímil».

Caballero apunta que, si Vigo no se hubiese gastado 23 millones de euros en una nueva planta potabilizadora, solo tendría agua para entre 20 y 30 días en estos momentos. «El agua de Eiras tiene mucho hierro y cuando baja del 50 % el hierro adquierie una densidad importante y gracias a esa potabilizadora tenemos 90 ías, si no sería entre 20 y 30 días», recalcó. También ayudaron las medidas de ahorro que pidió a la población el pasado mes de agosto, lo que ha permitido tener un 5 % más embalsado.
El Concello de Vigo esgrime que tiene acuerdo con el Gobierno de España y la Xunta de Galicia que necesario una presa de respaldo más arriba de Eiras, «para que tengamos el doble de capacidad de agua estancada». Caballero reveló que la Xunta atendió ayer su demanda y bajó el caudal ecológico de la presa de Fornelos de Montes. En este sentido, también pidió cambiar el sistema: «El caudal del río no puede estar regulado por los meses astronómicos, tiene que ser en función del agua que hay en la presa, hay que cambiar la operatividad, tienen que hacer un programa nuevo en Aguas de Galicia y hacer un plantemiento nuevo».
Bombeo del Miño
Sobre la posibilidad de que para Nigrán y Baiona se bombee agua del Miño, Caballero no se opone aunque no lo recomienda. Primero, porque «no es de la calidad que la de Eiras» y segundo, porque es un sistema caro. Lo que tiene claro es que, para Vigo y todos los ayuntamientos que se nutren de Eiras, la solución pasa por la nueva presa aguas arriba. Y es un proyecto que requiere años, más de cuatro al menos, por eso invita a no demorarlo más en el tiempo. «La que se está negando en este momento es la Xunta, si no ya hubiéramos empezado», apuntó.
La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, informó a Caballero de las medidas que adoptó Redondela desde agosto y que han supuesto un ahorro de agua. El regidor olívico confía en que otros ayuntamientos estén haciendo también lo mismo.