La angula del Miño se cotiza a 721 euros el kilo

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Imagen de archivo de una muestra de angulas.
Imagen de archivo de una muestra de angulas. Aquamuseo del Miño

Las 46 embarcaciones que faenan en el río han capturado 200 kilos en la vigente campaña

27 nov 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La angula del río Miño se supera a sí misma. Un nuevo récord en las ventas corrobora su consideración de «oro negro» de estas aguas al alcanzar los 721 euros por kilo en la campaña de este año. Desde el levantamiento de la veda el pasado 16 de noviembre, esta joya de la gastronomía gallega ha dejado con buen sabor de boca a pescadores y a la Comandancia Naval que opera en la zona, pues las capturas han alcanzado los 200 kilos.

Así lo explica Víctor García Pozuelo, comandante naval del Miño, que cifra en 250 las fiscalizaciones realizadas sobre control de pesaje y el registro diario de pesca. La vigilancia está destinada a cuidar un recurso de altísimo valor en ambas orillas del río y que hace años que no abunda.

47 trabajadores sobre 46 embarcaciones mantienen viva la tradición de pescar alevines de anguila en la frontera entre Galicia y el norte de Portugal y respetando los ciclos lunares. Los doscientos kilos que han caído en las redes han generado algo más de 140.000 euros de caja en la cofradía de A Guarda, según las estadísticas de Pesca de Galicia. El coste medio se sitúa en 657 euros y el mínimo, en 527.

Visor nocturno para vigilancia de furtivos. Imagen tomada en la campaña del 2025.
Visor nocturno para vigilancia de furtivos. Imagen tomada en la campaña del 2025. COMANDANCIA NAVAL

La prohibición a la captura de esta especie que ronda los cinco centímetros de longitud en otras zonas de España, «como en esta campaña ocurre en el País Vasco», indica el responsable de la Armada, explica el valor de récord que ha alcanzado el recurso en el sur de Galicia. El coste máximo es de casi cien euros más que en el 2024, cuando se situó en 626 euros.

Víctor García Pozuelo agradece la implicación que ha demostrado el conjunto del sector que faena a la angula y también con otras entidades con intereses en el río como la compañía energética Naturgy, que se ha mostrado dispuesta a retener las sueltas de agua en el río en momentos clave para la recogida de estos alevines. «Estamos contentos», reconoce. Cada noche, las embarcaciones disponen de aproximadamente cuatro horas para navegar el río Miño tras el rastro de este manjar afianzado como uno de los referentes más codiciados de toda la gastronomía gallega. Las fiscalizaciones, para alegría de todas las partes, no se han traducido en decomisos.