El artista vigués expone en el 12 de Octubre un proyecto con investigadores españoles en Holanda
20 oct 2025 . Actualizado a las 09:46 h.La galerista de Vigo afincada en Holanda Silvia Amarelo y el artista vigués Ramón Trigo, desarrolla un proyecto con la Asociación de Científicos Españoles en Países Bajos (CENL) que acaba de llegar a Madrid. Desde el colectivo cuya finalidad es tender puentes entre investigadores, dar visibilidad y reconocimiento a su trabajo tanto en España como en el exterior, y fomentar la colaboración científica entre instituciones neerlandesas y españolas, le plantearon a Amarelo un proyecto que uniese la ciencia y el arte.
La viguesa, fundadora junto a su hermana Juana de la galería Dua2, convocó a Ramón Trigo, uno de los artistas que tienen en cartera, y así comenzó a nacer Scientia, en su taller en una nave en Guixar, teniendo como base la información que cada uno de los investigadores le fueron mandando sobre su trabajo, en áreas como la neurociencia.
La exposición que se estrenó este año en el Instituto Cervantes de Utrecht, se acaba de inaugurar en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, donde estará hasta el 20 de diciembre. Forma parte del programa de actividades dedicadas a Santiago Ramón y Cajal, anatomopatólogo y padre de la neurociencia moderna. De hecho, las primeras obras que hizo Trigo se inspiraban en dibujos del Nobel español.
Seleccionado en Múnich con Kalandraka
Por otra parte Labirinto. Diario de viaxe dun artista monocromo, de Ramón Trigo, y publicada por Kalandraka, es una de las 215 obras de literatura infantil y juvenil seleccionadas por la Fundación de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich en la prestigiosa lista The White Ravens 2025. Las obras escogidas están en 49 lenguas procedentes de 63 países, siendo Labirinto la única en gallego. La selección The White Ravens 2025 se presentó en la jornada inaugural de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, que finalizó ayer. Los libros de Kalandraka se situaron en el espacio de la Asociación Gallega de Editoras, dentro del stand de la Federación de Gremios de Editores de España.
El comité de expertos de la Biblioteca Internacional de Juventud calificó el libro como «impresionante y de gran belleza». Surgió de las notas y de los bosquejos realizados por Trigo durante un viaje a Nigeria, donde colaboró con un grupo diverso de artistas locales y el choque cultural le causó una honda impresión.