
Una quincena de magistrados se quedaron en casa y cancelaron sus actos programados. La mayoría de los juicios previstos se celebraron en la primera jornada
01 jul 2025 . Actualizado a las 14:19 h.Un tercio de los 38 jueces secundaron la huelga en Vigo, a los que hay que sumar otros ocho de la Audiencia Provincial. La mayoría de los magistrados que estuvieron a favor del paro se quedaron en casa y cancelaron los actos previstos esta mañana, primera jornada de paro. A veces, solo tenían previsto realizar tomas de declaraciones. Otros realizaron servicios mínimos o acudieron a las instalaciones. La mayoría de los juicios previstos para hoy se celebraron. No hubo concentraciones de jueces ni fiscales.
Los juicios programados en los tribunales de lo penal se celebraron sin incidencias, lo mismo que en social. Sin embargo, en Instrucción, hubo varios magistrados que pararon, algunos se quedaron en su casa y otros acudieron a la oficina pero no trabajaron.

«Hai moitos compañeiros que están de folga pero quedaron na casa. Son máis dunha decena, é imposible sabelo porque moitos quedaron na casa porque están de folga. Eu mañá e pasado non teño xuizos e non vou vir», afirma Alejandro Couselo, miembro de Francisco de Vitoria, una asociación convocante. Él mismo suspendió los juicios previstos para este martes. Los servicios mínimos fueron fijados por el propio comité de huelga. En general, se vivió una jornada de tranquilidad porque muchos jueces en huelga se quedaron en casa y ese día no tenían programado juicios, por lo que la incidencia fue mínima.
Los jueces se oponen a las medidas del proyecto de Ley Orgánica de ampliación y fortalecimiento de la carrera judicial y fiscal. Rechazan el aumento de competencias de la Fiscalía General del Estado nombrado por el Gobierno, disminuye las garantías de autonomía e imparcialidad del Ministerio Fiscal, y ven riesgo de impunidad de determinados delitos.
El TSXG no hace seguimiento de la huelga porque ese derecho no está reconocido al ejercer los jueces una función pública. Por tal motivo, no les descuentan dinero de sus nóminas pero se arriesgan a ser multados.