El festival de Cans recupera la memoria de la isla de San Simón en su arranque

VIGO

La 22 edición proyectará 120 obras, de las cuales 40 son estrenos en Galicia

20 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La vigésimo segunda edición del Festival de Cans proyectará 120 obras, de las que 40 son estrenos en Galicia. Despoblación, memoria o identidad rural son algunos de los temas abordados en estas producciones que se podrán ver hasta el próximo sábado en la aldea de O Porriño. El evento comienza hoy, a las 10.00 horas con la apertura de la exposición Cans sénior en el centro de día de Torneiros, y la inauguración de la calle efímera dedicada a la cineasta pionera gallega Cruz Risco, con la asistencia de la actriz Isabel Risco, familiar de la cineasta, y el investigador Xaime Varela, que protagonizarán un coloquio en el bajo de Carlos.

Por la tarde, a las 17.00 horas, habrá una visita guiada a la exposición Reisiño, o prisioneiro debuxante, centrada en la figura de Alfredo Bautista Alconero, Reisiño, (1912-2000), en el 25 aniversario de su fallecimiento. Reisiño estuvo preso cuatro años en la isla de San Simón, donde sufrió la represión franquista y dibujaba a los otros compañeros presos en su tiempo libre.

En este contexto de memoria histórica se proyectará el documental Aillados, de Antón Caeiro y, posteriormente, el avance, en exclusiva, de las primeras imágenes del filme San Simón, dirigido por Miguel Ángel Delgado. En ese acto se podrá escuchar en directo una de las canciones inéditas del filme, tomada de la propia voz de Reisiño. El compositor Fernando Buide creó la música para esta canción, que será interpretada en las voces de As Mosas, el grupo formado por las cuatro hermanos Domínguez Senlle, la cantante Uxía y sus hermanas Raquel, Chus y Ana. Miguel Ángel Delgado indaga en su película en la memoria de la isla con toda su carga simbólica, marcada como lazareto y lugar de represión durante el franquismo. El propio director estará presente en la proyección, con Antón Caeiro, el compositor Fernando Buide y familiares de Alfredo Bautista Alconero.

Otro de los momentos importantes de la primera jornada del festival llegará a las 18.00 horas con la proyección de una retrospectiva de cortometrajes del cineasta boliviano Alejandro Loayza. El público podrá ver Polvo, del argentino Emiliano Largo, Dochera, del boliviano Álvaro Manzano Zambrana, y Aicha, del cineasta chileno Vinko Tomicic, premiadas en diferentes festivales latinoamericanos.

Hoy martes será el último día para adquirir entradas en internet, después solo se podrán comprar físicamente en Cans los días del festival. Para la sección de ficción quedan las últimas 30 entradas disponibles y para Furacáns, 60. A lo largo de los próximos días pasarán por el festival nuevas voces del audiovisual gallego y cineastas ya consagrados, como Alfonso Zarauza, que recogerá el Premio Pedigree de Honor de Cans, Ángeles Huerta, Xacio Baño, Anxos Fazáns, Xiana do Teixeiro o Daniel Sánchez Arévalo, que protagonizará el coloquio central el próximo sábado en el torreiro.

El festival ha reunido a distintos profesionales del audiovisual para asumir las labores de jurado. En ficción y animación estarán Claudia Costafreda, Lucía Veiga, Juan Tallón, Marcos Nine y Silvia Fuentes; en no ficción, Marcos Flórez, Xiana do Teixeiro y Mónica Lemos; y en videoclips, Anxos Fazáns, Adrián Canoura y Carlos Rego.