El director boliviano Alejandro Loayza presentará en el festival de Cans su película «Utama»

La Voz VIGO

VIGO

La competición en cortometrajes de ficción contará con nueve estrenos en O Porriño

30 abr 2025 . Actualizado a las 11:52 h.

La XXII edición del Festival de Cans, que tendrá lugar del 20 a 24 de mayo en la aldea de O Porriño, dedicará su sección Foco Internacional al boliviano Alejandro Loayza Grisi, que estará presente en el certamen.

Loayza es director, guionista y director de fotografía, y con su sorprendente ópera prima Utama, triunfó en el prestigioso Festival de Sundance 2022, donde obtuvo el Gran Premio en la World Dramatic Competition. Esta película, que trata sobre los efectos devastadores de la sequía, obtuvo más de una cuarentena de galardones y participó en más de 80 festivales internacionales. Fue la representante boliviana para los Premios Óscar 2023 y estuvo nominada como mejor película iberoamericana en los Premios Goya 2023.

Alejandro Loayza inició su carrera artística en la fotografía fija, realizando muestras, numerosas publicaciones y ganando dos premios nacionales en Bolivia. Posteriormente, saltó al cine como director de fotografía. En este ámbito, destaca su trabajo en los cortometrajes Polvo, del argentino Emiliano Longo; Dochera, del boliviano Álvaro Manzano Zambrana; y Aicha, del cineasta chileno Vinko Tomicic, premiadas en diferentes festivales latinoamericanos. El filme Utama se proyectará en la previa del festival, el sábado 17 de mayo en el Centro Cultural de O Porriño, a las 18,00 horas. Alejandro Loayza presentará su trabajo en Cans y participará también en los coloquios Café con Crea que tendrán lugar el viernes, 23 de mayo.

Nueve estrenos de cortos en la sección de ficción

El Festival de Cans contará con nueve estrenos en la sección Ficción, compuesta por diez títulos. Cuatro de las obras tendrán su estreno absoluto y cinco de ellas será la primera vez que se puedan ver en Galicia. Entre las obras de estreno absoluto están títulos como Home que foxe, de Marín Pablo Dopazo, basada en la fuga del preso anarquista Xosé Tarrío; Montsera, de Diego R. Aballe, una tragicomedia alrededor de la pasión por la botánica; Curmán, de Alejandro Jato; Boca de asno, de Carlos Calvar, una historia surrealista cargada de humor negro.

Entre los estrenos en Galicia, uno de los cortos más esperados es Abellón, de Fon Cortizo, elegido mejor cortometraje en el Festival de Moscú, así como Hippocampus, de Xaime Miranda, ganador en dos ocasiones del premio a mejor videoclip en Cans. Otros estrenos llegan firmados por Adela Pino con Corre Adela, y Adeús, Berta, del director y actor Fernando Tato.

También tendrá el estreno en Galicia el filme de carácter social Mounir, de Xavier Rúa y Xosé Dopazo, una docuficción que aborda la inmigración ilegal y la lucha por los permisos de residencia. La categoría de ficción se completa con El patio, de Ariadna Cordal, cineasta forjada en la sección Novas Camadas de Cans, que aborda en esta ocasión un relato de soledad y memoria.