
Carla Lourdes, cantante ponferradina que llegó a Vigo hace diez años para formarse como sanitaria, estrenará en directo la próxima semana su primer álbum, «El día que descubrí el lunar de tu oreja»
24 abr 2025 . Actualizado a las 00:58 h.Que la música es curativa es algo que se sabe desde hace siglos, pero en el caso de Carla Lourdes es literal. La afirmación lleva un plus de profesionalidad añadido. Aunque la vocación de la artista ponferradina de 27 años siempre ha sido la canción, cuando llegó el momento de elegir estudios, se decantó por la enfermería sin dejar de pensar en subirse a un escenario algún día. Ahora es el momento, aunque siga compaginando las dos facetas; «Son bastante exigentes, pero ambas me gustan mucho. Ser enfermera a tiempo completo y atender a mis pacientes me ocupa un tiempo y una energía que me apetece dedicarles, lo disfruto. Y, por otro lado, está la locura de sacar un disco, hacer una gira, hacer promoción... es un poco Hannah Montana el asunto, lo mejor de los dos mundos», reconoce entre risas, en referencia al papel que hacía Miley Cyrus en la popular serie de Disney.
Con 18 años, Carla no se planteó coger las maletas y marcharse a Madrid a probar suerte: «Eso no lo pensé nunca, y como no hay una carrera universitaria de cantautora, lo hice en plan «Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como».
Mientras tanto, descubrió que la alternativa era un acierto. «Se me da bien, me gusta mucho estar con la gente, soy muy de causas sociales, me atraía ese mundo y además, en mi casa también hemos tenido bastante mala suerte con la salud, he estado muy cerca de los profesionales sanitarios, de los hospitales, y por eso me lancé a estudiar enfermería. No me considero enfermera de vocación, pero serlo ya es parte de mi personalidad, y eso no va a cambiar aunque yo deje la profesión», advierte la cantautora, cuyo trabajo de fin de carrera fue de eso fue un estudio sobre musicoterapia en cirugía preoperatoria.
En sus canciones también hay píldoras de salud. El tema Equilibrio, que publicó el año pasado, fue la carta de presentación de El día que descubrí el lunar de tu oreja, el primer álbum de Carla Lourdes. «El disco se hizo en un momento en el que estaba trabajando mucho en mí misma, por eso salieron composiciones quizás más emocionales o tenían que ver más con la parte del inconsciente, con mi propia terapia personal», revela sobre un disco que, como recuerda, salió adelante gracias a una campaña de crowdfunding que hizo en el 2023. «Pero cuando lancé esa campaña tenía escritas otras canciones y tenía otra idea de disco completamente distinta. Al ver el enorme apoyo de la gente y lo bien que fue, sentí que las personas que me habían respaldado necesitaban algo más profundo», afirma. Y lo rehízo todo de nuevo. Sobre el álbum definitivo, explica que surgió «de la idea de acercarse a las emociones sin miedo a mirarlas de frente», y el título está basado en hechos reales. «Fue una situación que viví de verdad. Descubrí el lunar de la oreja de alguien que conocía desde hacía bastantes años y me di cuenta de que da igual lo que conozcas a una persona, cuando te acercas más, ves cosas que no habías visto nunca antes», reflexiona.
Carla Lourdes escribía textos sobre cosas que le daban miedo: la pérdida, las expectativas, la salud mental, el amor, el desamor... De todos esos diarios nacen las nueve canciones que abordan todos estos temas (uno más en el formato físico, ya que hay un directo acústico grabado en el salón de su casa. «Todo lo bueno y todo lo malo que te ha pasado te ha hecho ser quien eres ahora. Y estar bien implica aceptar esas dos partes. No solo quedarte con lo positivo de la vida», explica sobre la idea sobre la que planean sus composiciones.
El álbum producido por Raúl Ben (Javier Lago, Niño Lobo) y masterizado por Jacobo Naya (León Benavente), lo presentará en directo con toda la banda el mes que viene, con una primera cita el 2 de mayo en Vigo (La Fábrica de Chocolate) y el día 10 en Madrid (sala Cadavra). La productora viguesa Esmerarte ha fichado a la joven artista y bajo su escudería comparecerá en la próxima edición del Festival PortAmérica. «Mis amigos bromeaban hace años con que iban a ver mi cara en el chiquitren y al final casi va a ser verdad», ríe.
Carla Lourdes comenzó a componer a los 15 años, aunque hasta los 24 no se decidió a compartir sus canciones. «En la pandemia yo estaba como en casa viviendo la mía propia, mi madre falleció ese año después de una larga enfermedad. Y en ese momento fue cuando me planteé: ‘¿Dónde quiero estar? ¿Qué quiero hacer de verdad'?», confiesa. En el 2021 lanzó «Sin instrucciones» un primer sencillo que la situó en la escena española. En el 2022 publicó «El querer de las flores». Su primer EP la aupó como una cantautora emergente con cosas que decir, y con él se lanzó «a una gira loca por todo el país», autogestionada, como todo lo que había hecho hasta que conoció a Raúl Ben.