
Mediaset ha decidido que retirará de la parrilla el popular formato, que había ido perdiendo audiencia tras la marcha de los Mozos de Arousa
21 may 2025 . Actualizado a las 20:27 h.Mediaset ha decidido terminar con Reacción en cadena. El concurso que se emite en Telecinco, entre semana, a las ocho de la tarde, había ido perdiendo audiencia desde la eliminación de los Mozos de Arousa. Borjamina, Raúl Santamaría y Bruno Vila protagonizaron una abrupta salida del programa a finales del pasado año tras acumular 2,6 millones de euros en premios.
Según avanza El País, la cadena llevaba tiempo buscando un formato que sustituyese al presentado por Ion Aramendi y, finalmente, el elegido ha sido el concurso Agárrate al asiento. Se trata de una adaptación de un formato homónimo de la televisión francesa en el que los concursantes se enfrentan a preguntas de cultura general. La mecánica consiste en un campeón y seis aspirantes tratando de ganarle y «robarle el asiento». Por ahora, no ha habido ningún anuncio oficial por parte de la cadena y el acuerdo para el nuevo programa tampoco está todavía cerrado.
Malas audiencias
Los datos de audiencia de Reacción en cadena no han sido buenos desde la marcha del trío arousano. De una media que rondaba el 10 y hasta el 11 % durante la permanencia de los Mozos a un share del 7 % desde que dijeron adiós. El conductor del formato, Ion Aramendi, se pronunciaba al respecto el mes pasado asegurando que «es normal» y que forma parte del proceso habitual en este tipo de concursos, sobre todo cuando se encuentra a concursantes carismáticos y longevos que conectan con la audiencia y ayudan a fidelizar. Ahora, Mediaset ha buscado un revulsivo para esa misma franja.
Los Mozos ya han cobrado su premio: «Ya no dependemos de nadie»
Por su parte, Borjamina, Raúl Santamaría y Bruno Vila ya están, a estas alturas, liberados de toda relación con Telecinco y Mediaset. Los Mozos de Arousa ya cobraron el pasado mes de febrero —tres meses después de su adiós a Reacción en cadena, como se preveía— el premio millonario.
El trío lo reveló el pasado mes de febrero en su participación en el programa Land Rober, de la TVG. «Ya podemos hacer lo que queramos, ya no dependemos de nadie», bromeó Borjamina.
Según ha explicado, y como ya avanzamos, Hacienda les ha retenido directamente un 20 % del premio, pero todavía queda «el palo gordo» —como lo definió al arousano—, que llegará todavía en la declaración de la renta del 2026. En total, cada concursante recibirá alrededor de medio millón de euros. «Que no está nada mal», valoró el mozo.