Ion Aramendi, sobre la polémica salida de los Mozos de Arousa: «No sé qué relación tienen con la cadena, sé la que tienen conmigo»

P. V. LA VOZ

TELEVISIÓN

Ion Aramendi, presentador de «Reacción en cadena»
Ion Aramendi, presentador de «Reacción en cadena» MEDIASET

El presentador de «Reacción en cadena» reconoce que las audiencias del programa se resintieron tras el adiós de los gallegos: «Cuando se van, mucha gente se queda huérfana»

07 abr 2025 . Actualizado a las 14:09 h.

El adiós de los Mozos de Arousa a Reacción en cadena supuso una de las sorpresas más inesperadas de la televisión a finales del año pasado. La abrupta salida de Borjamina, Raúl Santamaría y Bruno Vila del concurso de Telecinco y la polémica por la ruptura del compromiso de la cadena con el trío para las Campanadas empañaron una de las relaciones televisivas que más alegrías le había dado a Telecinco. Ahora, Ion Aramendi, por primera vez desde el fin de su colaboración, ha hablado de los arousanos en una entrevista para Mundo Deportivo. Y ha confirmado que su buena relación sigue intacta.

El presentador donostiarra solo tiene buenas palabras para los arousanos, y los considera claves para el éxito de Reacción en cadena. Aramendi, que considera al programa como su hijo catódico, sigue con esa analogía para definir a los Mozos de Arousa «como esas personas que enseñan a andar y a hablar a tu niño». Con ellos, y gracias a la buena sintonía que tenían con el conductor del espacio, el programa consiguió llegar a ser una verdadera alegría en las audiencias de la cadena. «Han formado parte del nacimiento y del crecimiento del programa», destaca.

Y, sobre la abrupta salida del trío, Aramendi da poca información. Bien porque la desconoce, bien porque evita entrar en polémicas. «Lo que pase entre ellos y la cadena es algo que a mí se me escapa», destaca el presentador, «no sé la relación que pueden tener ahora con la cadena, si es mejor o peor». Lo que sí sabe es la que tienen con él. «Con ellos hablo a menudo, nos cruzamos whatsapps», revela, «yo estoy al tanto de la evolución de sus vidas y ellos al tanto de lo que pasa en el concurso». Una relación en la que permanece ese «respeto mutuo» entre los tres gallegos y hacia el programa.

Ellos, sin duda, se han llevado la mejor parte, con uno de los botes más elevados de la televisión, de 2,6 millones de euros. «Imagínate llevarte esa cantidad ingente de dinero con 22 o 25 años, como tienen ellos», reflexiona Aramendi.

A Reacción en cadena, en cambio, no le ha ido tan bien. Las audiencias han bajado de una media que rondaba el 10 y hasta el 11 % durante la permanencia de los Mozos a un share del 8 % desde que dijeron adiós. «Es normal», dice Aramendi, que cree que forma parte del proceso habitual en este tipo de concursos, sobre todo cuando se encuentra a concursantes carismáticos y longevos que conectan con la audiencia y ayudan a fidelizar.

«Mucha gente, cuando se van, se queda huérfana», asegura el presentador sobre la familiaridad que suponía para muchos encender la televisión y contar con la presencia de los tres participantes «tan potentes y tan interesantes» que ya formaban casi parte de los hogares de toda España. Su naturalidad y su espontaneidad habían sido los puntos fuertes del trío. Pero también sus dotes como concursantes. «Jugaban espectacularmente bien a este formato», reconoce Aramendi.

Con todo, él no considera que esté todo acabado. «Poco a poco, esa familiaridad se recupera», prevé el presentador. Para ello, tienen por objetivo «seguir contando con equipos tan interesantes como los Mozos» para recuperar una nueva audiencia fiel. «Fue una despedida, pero poco a poco vamos a ir rascando y a ir subiendo».

Los Mozos ya han cobrado su premio: «Ya no dependemos de nadie»

Borjamina, Raúl Santamaría y Bruno Vila ya están, a estas alturas, liberados de toda relación con Telecinco y Mediaset. Los Mozos de Arousa ya cobraron el pasado mes de febrero —tres meses después de su adiós a Reacción en cadena, como se preveía— el premio millonario.

El trío lo reveló el pasado mes de febrero en su participación en el programa Land Rober, de la TVG. «Ya podemos hacer lo que queramos, ya no dependemos de nadie», bromeó Borjamina.

Según ha explicado, y como ya avanzamos, Hacienda les ha retenido directamente un 20 % del premio, pero todavía queda «el palo gordo» —como lo definió al arousano—, que llegará todavía en la declaración de la renta del 2026. En total, cada concursante recibirá alrededor de medio millón de euros. «Que no está nada mal», valoró el mozo.