Patrocinado porPatrocinado por

Galicia prepara a las cofradías para detectar el alga asiática invasora

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Rugulopteryx okamurae, la agresiva alga asiática invasora que se detectó por primera vez en las costas gallegas en el 2024
Rugulopteryx okamurae, la agresiva alga asiática invasora que se detectó por primera vez en las costas gallegas en el 2024 c.

Biólogos de los pósitos se forman para intentar frenar a la agresiva Rugulopteryx okamurae

31 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Ya han pasado más de dos años desde que aparecieron en las costas gallegas los primeros ejemplares de la agresiva Rugulopteryx okamurae, un alga asiática invasora que en los últimos años causa estragos en las costas andaluzas. Unos meses después, la Consellería do Mar encargaba a la Universidade de Santiago (USC) el desarrollo de herramientas para detectarla y tratar de frenar su expansión. Ahora, en el marco del proyecto Algasdet, Galicia prepara a las cofradías para localizar un alga complicada de identificar por su parecido a una autóctona y porque que crece en la zona submareal.

Con una inversión de 200.000 euros y la cooperación de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores y de los pósitos de A Coruña, Cangas do Morrazo y Baiona, Algasdet ha desarrollado sistemas para detectarla mediante el análisis del ADN de muestras ambientales, como el agua o los sedimentos.

De ahí que las dos jornadas formativas programadas estén dirigidas a los biólogos de las cofradías. Ambas serán presenciales, las plazas son limitadas y se conceden por orden de inscripción. La primera tendrá lugar el día 7 de noviembre, en la Estación de Bioloxía Mariña da Graña (Ferrol), y la segunda, el 21 del próximo mes, en la Facultade de Bioloxía de la USC. Algasdet lo coordinan Pilar Díaz Tapia, profesora titular de Bioloxía en la USC, y María del Carmen López Rodríguez, profesora contratada en la misma facultad y ambas adscritas al departamento de Botánica.