Patrocinado porPatrocinado por

Aprobada una resolución para vetar el arrastre en aguas internacionales con montes marinos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un arrastrero, en una imagen de archivo
Un arrastrero, en una imagen de archivo

La UICN propone prohibirlo a finales del 2026 para preservar la biodiversidad

30 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Por una abrumadora mayoría del 95 % de los representantes de los países y las agencias gubernamentales y del 99 % de las oenegés y organizaciones indígenas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha aprobado una resolución para prohibir a finales del 2026 el arrastre de fondo en las áreas de aguas internacionales donde haya montes submarinos.

Para proteger esos ecosistemas vulnerables, la Unión Europea (UE) ha vetado la pesca con cualquier arte en contacto con el fondo en 87 espacios de los cantiles de España, Francia, Irlanda y Portugal. Vigente desde el 2022, la última propuesta científica prevé ampliarlas entre 108 y 126.

La resolución de la UICN no es jurídicamente vinculante, pero en la Asamblea General de la ONU del próximo año está previsto abordar el cumplimiento de los acuerdos internacionales como este para proteger la biodiversidad de los océanos.

Este ha sido ha sido presentado por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) de Australia e impulsado por la Coalición para la Conservación de las Profundidades Marinas (DSCC), desde donde afirma que se basa en la «evidencia científica acumulada durante las dos últimas décadas».

«La pesca de arrastre, cuando se practica de forma responsable, es sostenible y eficiente», según el gallego Iván López, presidente la Coalición Internacional de Asociaciones de Pesca (IFCA).