Pesqueros gallegos piden tanta ayuda para mejorar la seguridad que Mar la cuadriplica
PESCA Y MARISQUEO

La consellería eleva a 7,78 millones dos partidas a las que había destinado 1,79 en enero
03 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.«Propietarios de buques pesqueiros» gallegos han presentado tantas solicitudes de ayuda «para fomentar a pesca sustentable e a recuperación e conservación dos recursos», que la Consellería do Mar acaba de multiplicar por cuatro dos de las siete partidas que había consignado el 9 de enero. Si ese día ofreció en total 6,2 millones, este 2 de septiembre, visto que el dinero «non foi suficiente para atender as solicitudes que cumpren cos requisitos», ha reforzado con 5,98 millones dos que antes sumaban 1,79 y ahora han subido hasta 7,78 millones.
Así, el destinado a «mellorar a hixiene, a saúde, a seguridade e as condicións de traballo dos pescadores e traballadores» cuenta ahora con 4,74 millones. Y se eleva a 3,03 millones el de «proxectos de investimentos nos buques que incrementen o valor engadido, a economía circular e a seguridade alimentaria». El 70 % del dinero procede del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) y el 30 % lo aporta la Xunta.
En materia de seguridad, entre otros, cubren la adquisición de trajes de supervivencia o de inmersión, balsas salvavidas, radiobalizas de localización personal para los chalecos salvavidas, equipos para facilitar la supervivencia en caso de abandono del buque, bengalas, extintores, mantas ignífugas, detectores de humo o fuego, aparatos de respiración, radares banda X que disminuyan el riesgo de colisión, bombas de achique, alarmas, cajas de primeros auxilios o servicios de telemedicina.
Para mejorar la vida a bordo, las ayudas pueden cofinanciar mejoras en los aseos, lavabos y cocinas, frigoríficos para alimentos, depuradoras de agua, material de aislamiento contra el ruido, el calor o el frío, equipos de telecomunicaciones por satélite, monitores y cámaras de seguridad, equipamientos para mejorar la ventilación, ropas de trabajo como botas de seguridad impermeables, dispositivos de protección respiratoria y ocular, guantes, arneses, prismáticos, cascos de protección, equipos de protección contra las caídas, incluidos los trabajadores en tierra. También reformas de la habitabilidad que faciliten la incorporación de mujeres a las tripulaciones.
Otras inversiones financiables con estas dos partidas cuya dotación económica se ha reforzado son la modernización de hélices y timones, compra de haladores y otros equipos para levantar aparejos, así como inversiones a bordo que incrementen el valor de la pesca y su seguridad alimentaria, en particular los relativos a la prevención y lucha contra el anisakis. Además de estos, la incorporación de nuevos conocimientos técnicos o organizativos a bordo que mejoren el valor y la seguridad de los productos pesqueros, la valorización y gestión de capturas accidentales que no pueden devolverse al mar ni venderse para consumo humano.