Más del 70 % de la ventas de la armadora Gandón proceden de sus operaciones fuera de la UE
PESCA Y MARISQUEO

La sociedad familiar, con más de 80 años de trayectoria, crece en beneficios gracias a su flota de ultracongeladores
02 sep 2025 . Actualizado a las 12:56 h.Con una flota de arrastreros ultracongeladores, el Hermanos Gandón, el Esperanza Menduíña, el Aldán y el Ana Gandón, la armadora Gandón ha incrementado su negocio en más de un 22 % en solo un ejercicio. La compañía, con sede en Vigo y su centro operativo en Cangas —también dispone de instalaciones en Moaña—, se ha apoyado en la diversificación de sus mercados internacionales y de sus actividades comerciales para elevar su facturación en diez millones más, de los 42,9 millones del 2023 a los 52,4 reconocidos en el balance del 2024 entregado en el Registro Mercantil.
Los herederos de Wenceslao Gandón Casal, ya con décadas de gestión en la empresa familiar, han trasladado el espíritu emprendedor del fundador a la sociedad dotando y renovando la tecnología de sus buques, así como buscando nuevos caladeros apenas explotados y conocidos. Actualmente, sus buques disponen de cuotas de pesca en varios caladeros mundiales, entre ellos los de NAFO y NEAFC. Esa búsqueda de nuevas zonas de pesca —entre ellas los caladeros NAFO— trajo consigo la captura de nuevas especies como el fletán negro o palmeta, o el talismán, y la necesidad de crear mercado para estas. Lo han conseguido con creces. Según figura en su página web, Gandón descarga anualmente alrededor de 4.500 toneladas de pescado congelado, y es el mercado internacional el principal destinatario de su actividad.
Según figura en sus últimas cuentas, Gandón vende el pescado que captura tanto en el mercado nacional como en el internacional, pero el grueso de su negocio, de acuerdo con el último balance de sus cuentas, demuestra que su mayor factura se dirige al exterior. De los más de 52 millones, 37,1 los vende al resto del mundo, fuera de la UE, a la que se dirigen 5,9 millones de su negocio. El mercado nacional representa 9,4 millones. La movilidad del negocio la propicia el hecho de disponer de una flota propia, porque les permite «garantizar un suministro continuo de producto durante todo el año y garantizar la trazabilidad en todas las fases del proceso», explica la compañía.
Aunque la actividad principal de la empresa es la pesca marina y su objeto social incluye la captura de cualquier clase y modalidad en caladeros nacionales o extranjeros, Gandón se dedica también a la fabricación, transformación, congelación, conservación y almacenamiento de pescados, mariscos, conservas, harinas y otros preparados, lo que eleva su rentabilidad y ganancias. De hecho, el año pasado aumentó beneficios en un 26 %, hasta los 2,4 millones de euros.
Con un patrimonio neto de 28,7 euros, lo que representa el 56,28 % del total del pasivo y patrimonio de la empresa, Gandón cuenta con una plantilla de más de 60 trabajadores.