Navantia se prepara para un nuevo pedido de eólica marina y licita compras por 90 millones

SOMOS MAR

La empresa pública adquirirá grandes tubos de acero para construir 31 cimentaciones fijas para parques en alta mar
03 sep 2025 . Actualizado a las 15:53 h.Aunque en los últimos años ha ido ensanchándose la capacidad industrial de la eólica marina en todo el mundo, Navantia Fene forma parte del selecto grupo en el que se han construido tanto estructuras de sujeción fijas como flotantes de los aerogeneradores para los parques. En estos momentos, la antigua Astano tiene dos pedidos en curso: la producción de 62 jackets —cimentaciones fijas de varias patas— para el recinto Dieppe Le Tréport, promovido por Ocean Winds en aguas francesas, y 45 monopilotes para el parque East Anglia 3, que impulsa Iberdrola en la costa el Reino Unido. Sin embargo, y pese a la ralentización por la que atraviesa el sector, la empresa pública ha puesto a andar la maquinaria de su cadena de aprovisionamiento ante la posibilidad de sellar un nuevo encargo.
No hay todavía un pedido en firme, pero fuentes de la compañía que preside Ricardo Domínguez explican que existen operaciones comerciales que tienen una alta probabilidad de contratación. Por ello, con el fin de contar con el material necesario para arrancar la producción, acaba de licitar la compra de tubos de acero para la fabricación de 31 jackets por 90,2 millones de euros.
Navantia reparte esta adquisición en dos lotes, de forma que ha presupuestado la adquisición de cilindros para 8 cimentaciones por 24.458.002 euros, y para as 23 restantes por 65.758.672.
El contrato de suministro de ese material tiene un plazo de ejecución de 14 meses. En un contexto internacional con tensiones en las cadenas de suministro y también con las fluctuaciones de los precios de los materiales —expuestas a los efectos de los nuevos aranceles—, garantizarse los aprovisionamientos necesarios para poder acometer futuros pedidos reporta un extra de tranquilidad a la empresa naval.
Requisitos
Las empresas interesadas en poder acceder a este concurso disponen hasta el próximo día 19 de septiembre para presentar sus ofertas, aunque su participación implicará el cumplimiento de una serie de requisitos. Aquellas compañías que quieran acceder al lote más pequeño tendrán que haber registrado al menos en uno de los últimos tres años una cifra de negocio superior a 20 millones de euros, que asciende a 60 para el otro lote. También se exige experiencia previa en suministros similares.
La factoría de Fene —que depende de Navantia Seanergies, la división de energías renovables del grupo público— tiene los dos pedidos actuales en curso avanzados —en julio superaban el 60 %—, aunque mantiene una intensa actividad comercial para incrementar su cartera de encargos. El cambio de la política energética de Estados Unidos implicó un revés para las aspiraciones del grupo público, que contaba con el estatus de suministrador preferente en tres proyectos impulsados en sus aguas.
La actividad de construcción de componentes de eólica marina tiene un elevado impacto no solo en Ferrolterra, sino en toda Galicia, ya que Navantia cuenta con una cadena de valor integrada por firmas de toda la comunidad que le prestan todo tipo de servicios.