Patrocinado porPatrocinado por

La cofradía de Muros recibió 466.000 euros en el último trienio para mejorar los equipamientos portuarios

Ribeira

SOMOS MAR

Visita de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro a la lonja de Muros
Visita de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro a la lonja de Muros

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles Vázquez, abordó con el patrón mayor las necesidades del sector

22 ago 2025 . Actualizado a las 16:08 h.

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles Vázquez Suárez, mantuvo un encuentro con responsables de la cofradía de Muros con el objetivo de analizar las demandas de los trabajadores del mar de la zona. La responsable autonómica destacó el diálogo fluido entre sector y gobierno gallego en el desarrollo de actuaciones que permitan mejorar en la competitividad y sostenibilidad de la actividad pesquera en la comunidad. En este contexto, destacó que desde el 2023 fueron concedidos 466.000 euros al pósito para el desarrollo de proyectos de mejora de las equipaciones portuarias, mejorando la eficiencia energética y las condiciones de trabajo de las personas pescadoras.

Ángeles Vázquez Suárez realizó una visita a la lonja para conocer de primera mano el impacto de estas actuaciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca, y de Acuicultura (Fempa). Entre ellas destacan la dotación de bombas de agua salada, la adaptación del suelo y acondicionamiento de las paredes de la tórtola, o la adquisición de equipos de carga y de pesaje, fregadora, barredoras y un productor de hielo, fueron algunos de las inversiones realizadas. Unas acciones que permitieron reforzar la actividad pesquera y su sostenibilidad económica, social y ambiental.

La estos apoyos se suman otros al amparo de las Estrategias de desarrollo local participativo por lo que la cofradía va a poner en marcha un proyecto para la creación y puesta en marcha de tres itinerarios de turismo marinero relacionados con el marisqueo a pie y con la promoción del patrimonio cultural y natural. Esta iniciativa procura diversificar la actividad del sector al tiempo que sensibilizar a los visitantes sobre la importancia y sostenibilidad del marisqueo tradicional y poner en valor los productos del mar.

Con esta visita, la responsable autonómica continúa avanzando en la amplia ronda de contactos con las cofradías de la comunidad con el objetivo de analizar las demandas específicas de las distintas zonas productivas para el estudio y diseño de nuevas medidas y acciones para el refuerzo de la actividad pesquera en Galicia.