
La comida y la música amenizarán las jornadas de un fin de semana repleto de tradición
05 jul 2025 . Actualizado a las 03:32 h.La Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira celebra este año su edición número 33. El puerto de A Guarda será el escenario de la gastronomía y del entretenimiento a lo largo del fin de semana. La apertura de la carpa está prevista hoy a las 12.00 horas. La fiesta se estrenó en 1991 para poner en valor lo que representaba esta especie para el municipio.
El año pasado acudieron al evento 15.000 personas, según el Concello de A Guarda, que este año esperan repetir e incluso superar. Para ello, se busca ofrecer un «disfrute relajado y cómodo» con una carpa grande y la facilidad de comer sentado, afirma la técnica de Turismo en el Ayuntamiento de A Guarda, Rosalía Verde. Una novedad en esta edición es la ampliación del espacio en 200 metros cuadrados con 200 sillas más. Rosalía Verde señala orgullosa el éxito en afluencia y ventas del año pasado. Unos 500 kilos de langostas fue la cantidad dispuesta inicialmente, pero tuvo que ampliarse después a 700.
Precisamente esa es la cantidad inicial que se ha demandado para este año, a la espera de si finalmente es necesario ampliarla de nuevo. La encargada de suministrar el producto es Langosteiros, la empresa de Diego González Baz, que se muestra orgulloso de haber sido seleccionado para este fin. «Es complicado conseguir tantas toneladas, no es fácil juntar la langosta», confiesa.
Bajo la carpa se situarán los estands en los que se dispondrán los cuatro restaurantes que ofrecerán sus platos a lo largo de la jornada: Casa Olga, O Roxo, Xeito y O Cangrexal. El precio de las raciones es de 40 euros por langosta entera y 25 por media.
Flor María Rosario, regente de los restaurantes O Cangrexal y Casa Valladeiro, destaca la acogida que recibe la fiesta por personas no solo de España, sino también de los países vecinos, como Portugal o Francia.
Flor lleva en la hostelería desde el 2007 cuando inauguró su primer restaurante, O Cangrexal. Ese mismo año ya fue participante en la fiesta. El plato más solicitado, apunta, es la langosta a la plancha con otros productos marinos, «pero siempre al momento, a la gente le gusta ver cómo se cocina», dice. No realizan recetas previas o ya preparadas, sino que todos los platos se preparan delante del comensal. Lo que nunca falta, concluye, es «el amor de los cocineros por lo que hacen», ya que expresan lo que les gusta a través de la cocina.
Casa Olga también es un establecimientos que prepara sus platos en la fiesta. Sergio Álvarez González, regente del restaurante, describe el evento como una forma de «promoción del producto y del pueblo». La clave de su fama es servir el producto fresco, que generalmente es a la plancha, con una salsa de vinagreta que gusta mucho a sus comensales. Hoy en día, Casa Olga es un restaurante que envía su comida por toda España.
Otra novedad en esta edición es la ampliación del tiempo de ocio. Hoy al mediodía ya se podrá disfrutar de la fiesta que culminará a las 23.00 horas del domingo. La comida irá acompañada de música durante las noches del fin de semana y los pasacalles a media mañana.
Más del programa
A las ocho y media de la tarde se inaugurará oficialmente el evento con un acto en el que intervendrá el alcalde de A Guarda, Roberto José Álvarez Carrero. Posteriormente, el presentador y humorista, Rafa Durán, será el encargado de leer el pregón y se procederá a la entrega de la Langosta de Honra 2025.
Rosalía Verde apunta la diversidad de perfiles que acuden a la fiesta, por lo que es importante satisfacer a los diferentes gustos. A las 22.30 horas comenzará el espectáculo musical a cargo de Meighalho, queriendo atraer así al público joven.
El sábado tendrá protagonismo la Agrupación Musical da Guarda en su vigésimo aniversario.
Será el grupo O Sonoro Maxín, banda que combina la música gallega con un toque pop y rock, el que desde las 20.00 horas del domingo amenice el festejo y den la última nota hasta cerrarlo.
Además, a lo largo del fin de semana habrá unas salidas de navegación con el volanteiro Piueiro y visitas guiadas al castro de Santa Trega.