España apremia a certificar el gasto de los fondos de pesca porque este año podrían perderse 178 millones
SOMOS MAR

La directora general de Ordenación Pesquera, Aurora de Blas, explicó que hsta la fecha se han convocado ayudas por 631 millones y se han aprobado 9.382 expedientes por 347 millones
04 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Como directora general de Ordenación Pesquera que es, Aurora de Blas ocupa la presidencia del órgano que se encarga de gestionar el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa). Y como tal, preside el Comité de Seguimiento del Programa Fempa que estos días se reúne en Gijón. En la sesión de ayer, De Blas conminó a redoblar esfuerzos mediante la simplificación de los procedimientos administrativos, la adaptación de la gestión a las realidades del sector y el fomento de una participación activa de todos los agentes implicados para asegurar la plena ejecución del instrumento financiero. Es decir, a aprovechar hasta el último euro de esos 1.120 millones —1.574 si se suma la aportación que corresponde al Estado— de los que España dispone para transformar el sector marítimo-pesquero hacia un modelo más sostenible, competitivo e inclusivo del 2021 al 2027.
Ocurre que este año se aplicará por primera vez desde que entró la nueva programación del Fempa la denominada regla n+3, según la cual los compromisos de gasto o inversiones deben ejecutarse en un plazo de tres años a partir de la anualidad en la que fueron asignados. Eso quiere decir que «el importe correspondiente a la senda financiera que España debe cumplir para el año 2022 se perderá automáticamente si no se incluye en una solicitud de pago que hay que remitir a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre de 2025», explica el ministerio en un comunicado.
Por esa regla están en el aire 178 millones de euros. Así, la directora general insistió en la necesidad de certificar un total de 178 millones de euros a final de este año por parte de los organismos intermedios de gestión responsables en último término de la ejecución de los fondos.
Hasta la fecha, explica el Ministerio de Pesca, el programa «ha convocado ayudas por un importe de 631,8 millones de euros y se han aprobado un total de 9.382 expedientes, que suponen 347 millones de ayuda pública».
El Fempa es el principal instrumento de financiación europea para el sector pesquero y acuícola y su Comité de Seguimiento es el espacio donde los distintos actores implicados en el programa —autoridades públicas, organizaciones del sector, entidades científicas, oenegés y otros socios— valoran los avances, proponen mejoras y toman decisiones relevantes para la correcta ejecución del fondo. El encuentro ha contado con participación de la Comisión Europea, representada por la jefa de la Unidad de Apoyo Estructural Atlántico, Mar del Norte, Mar Báltico y Regiones Ultraperiféricas de la dirección general de Asuntos Marítimos y Pesca, Alenka Kampl.