Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.
La Voz de Galicia
Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.
Patrocinado porPatrocinado por

La Xunta envía a Costas la autorización para revertir a los concellos el suelo portuario que no usa

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MARCOS CREO

Afectan a diez áreas portuarias de nueve concellos de las tres provincias costeras

10 may 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Facenda, ha enviado a Costas del Estado la autorización de reversión parcial de los terrenos de dominio público portuario que actualmente no registran actividad o esta es muy limitada a nueve municipios de las provincias de A Coruña, Pontevedra y Lugo.

Este acuerdo fue adoptado por Consello da Xunta y constituye el último trámite autonómico necesario para devolver esa superficie infrautilizada al Estado para que esta Administración «poida transferilos aos concellos interesados en asumir a titularidade deste solo de uso público veciñal», explica en un comunicado la Consellería do Mar.

La autorización ha requerido declarar previamente la innecesariedad de terreno de uso portuario en los municipios de A Guarda, Bueu, Cambados Cangas, Foz, A Pobra do Caramiñal, Ponteceso (muelles de Ponteceso y Corme), Oleiros (porto de Santa Cruz) y Vilanova de Arousa. Para delimitar el suelo que se entregará al Estado, Portos analizó con los alcaldes afectados la propuesta basándose en criterios técnicos, acordados previamente con la Fegamp.

Una vez cerradas las negociaciones, se llevó al consejo rector de Portos de Galicia el acuerdo, donde se aprobó por unanimidad, recuerda Mar.

Con la remisión del pacto al Gobierno central concluye la parte burocrática que corresponde a la Xunta en esta primera fase de reversión de terreros, asegura esta Administración. La pelota está ahora en Madrid, pues «o Goberno de España, decidirá agora sobre esta proposta conxunta de reversión de terreos nos dez portos».

Portos afirma estar ya trabajando en los trámites de la segunda fase, que devolverá a municipal terrenos ahora portuarios que han reclamado 16 municipios.