¿Qué pescados y mariscos comprar en Pontevedra para comer esta Semana Santa?
SOMOS MAR

La propuesta de una vendedora de marisco: «Cigala y centolla, que están a un precio muy bueno y están muy ricas»; mientras que un pescadero comenta: «La gente ya está llevando pescado azul y recomendaría el rodaballo de la ría, que bajó»
15 abr 2025 . Actualizado a las 17:24 h.La plaza de abastos de la calle Sierra, en Pontevedra, es una de esas referencias ineludibles a la hora de buscar productos marinos frescos y de calidad. En Semana Santa, la actividad de este mercado cambia, porque los días festivos no abre, y esta es la oferta que estos días se puede ver en las bancadas, tanto de pescados como de mariscos. Las propuestas están algo condicionadas por el mar tiempo desde el viernes, que han reducido el volumen de capturas de algunas especies y también por las propias festividades, que tiran al alza algunos productos, aunque otros están a unos niveles bastante asequibles para las fechas en las que nos encontramos. Ten en cuenta, eso sí, que si quieres comprar productos frescos de la plaza los días de trabajo son este martes, el miércoles y el sábado. El jueves y el viernes son festivos y el mercado no abrirá.

En Mariscos Margarita, su titular explica sus propuestas para estas fiestas: «Yo recomendaría cigala y centolla, que están a un precio muy bueno y están muy ricas». Señala Margarita que lo que no puede ofrecer es camarón, «porque no lo hay ni de aquí ni de fuera». En su puesto en la calle Sierra, hay abundante oferta de cigala. El número uno, la talla más grande, va a 44 euros el kilo; el número dos, a 38; y el 3 a 38 euros el kilo. La nécora, de Irlanda, se vende a 35 euros el kilo. La navaja, holandesa, se vende a doce euros e indica que no pone gallega porque «va muy cara, a veintipico».
La centolla «se vende a 28 euros el kilo y es de la ría», precisa Margarita. El percebe, de tamaño mediano y de la lonja de Cangas, se ofrece a 40 euros y la bandeja de ocho piezas de volandeira, a 12 euros el kilo.
Por su parte, en Pescados Cachadas, Santi Pesqueira indica que «mucha gente está ya llevando pescado azul», como jurel, medianillo, rincha y xouba, aunque él también recomendaría «el rodaballo de la ría, que bajó de precio y va a 33 euros el kilo». En su puesto de pescados, el lenguado grande, de más de un kilo, se vende a 35, mientras que si se trata del de ración va a 32. El rapante es otro de los pescados con mayor demanda a lo largo del año. El grande cotiza a 24 euros y el de tamaño normal se mueve entre los 16 y 18 euros el kilo. El sargo de ración va a 16 y el de más de un kilo a 25. «La xouba de fuera se vende a doce; y el medianillo, de aquí, a diez; y la rincha, a ocho»

El rape no ha modificado su cotización en la última semana y se oferta a 16 euros el grande y a 14 el pequeño. «Subió el coruxo, a 33 euros el kilo, pero es que no hay». La misma tendencia alcista la tiene el sanmartiño, al mismo precio. Por su parte en las bancadas no había lubina, «por el mal tiempo». Y es que algunos pescados tienen precios altos o no los hay no tanto porque se haya vendido todo sino porque el mal tiempo ha reducido su oferta en las lonjas.
En cuanto a los cefalópodos, el pulpo de la ría está en veda, pero si se quiere comprar calamar, se puede adquirir a 25 euros el kilo, y el choco a 14.