Detectado un nuevo foco de gripe aviar en una granja de Toledo

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

ALBERTO LÓPEZ

La explotación afectada en Yeles cuenta con unas 112.000 gallinas y se sitúa en el límite de la zona de vigilancia del foco de Valdemoro

18 oct 2025 . Actualizado a las 10:13 h.

Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla-La Mancha han notificado un nuevo foco de influenza aviar de alta patogenicidad  en una explotación de gallinas ponedoras del municipio de Yeles (Toledo). La granja cuenta con un censo aproximado de 112.000 aves y se encuentra en el límite de la zona de vigilancia establecida por el foco número 7, confirmado el 1 de octubre en Valdemoro (Madrid).

La sospecha se inició el 14 de octubre, cuando se detectó un leve incremento de mortalidad en la granja. Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta visitaron la explotación ese mismo día y procedieron a su inmovilización preventiva, a realizar la encuesta epidemiológica y a la toma de muestras oficiales. Las muestras fueron remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, donde se confirmó la presencia del virus H5N1. El origen de la infección se encuentra actualmente en estudio.

Desde el momento de la sospecha, los SVO aplicaron las medidas de control previstas, entre ellas, la inmovilización inmediata de la explotación afectada y de las ubicadas dentro de la zona restringida, el sacrificio de las aves y la destrucción de los cadáveres, piensos y materiales que pudieran vehicular el virus, conforme a la normativa SANDACH. Asimismo, se ha realizado una encuesta epidemiológica para determinar el posible origen del foco y los riesgos de propagación por movimientos de vehículos, productos o trabajadores. También se ha establecido una zona de restricción alrededor de la granja, en la que se incluyen 12 explotaciones comerciales, parte de ellas situadas en la provincia de Madrid.

Con este nuevo caso, el número total de focos de gripe aviar notificados en aves de corral en España durante 2025 asciende a 13, localizados en Badajoz (1), Toledo (2), Huelva (2), Guadalajara (1), Valladolid (6) y Madrid (1). Desde el inicio de la actual temporada, el 1 de julio de 2025, también se han detectado 47 focos en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, además de 3 focos en aves cautivas en el País Vasco, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

El Ministerio de Agricultura recuerda la importancia de mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para evitar el contacto con aves silvestres y de comunicar cualquier sospecha de enfermedad a los SVO, especialmente ante aumentos de mortalidad, caídas en el consumo de agua o pienso, o reducción de la puesta de huevos. Asimismo, se subraya que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos, aunque se recomienda evitar el contacto innecesario con aves enfermas o muertas en el campo.