Dueños del monte quieren compartir el coste de desbrozar en torno a las aldeas

maría cedrón REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

Imagen de la asamblea
Imagen de la asamblea

La Asociación Forestal solicita una norma específica que regule el eucalipto

27 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace dos años, en abril del 2023, el Consello de la Xunta aprobó el inicio de la tramitación del anteproyecto de Lei de Loita Integral contra os Incendios Forestais. Dos años después, la normativa que sustituirá a la ley del 2007 en vigor, aún está en el horno. Desde la Asociación Forestal de Galicia (AFG) no quieren perder la oportunidad de añadirle ingredientes. Entre ellos, que recoja la mutualización del gasto que supone para los propietarios mantener limpias las fincas ubicadas en esas franjas secundarias que se extienden por los cincuenta metros de terreno que rodean las aldeas.

Esto supondría que el coste del desbroce sea compartido con las administraciones con competencias en protección civil y defensa del monte y con los propietarios de parcelas urbanas o urbanizables en esos núcleos. Porque como dicen desde este colectivo, «os gastos anuais de roza desas franxas non deben de recaer só nos propietarios forestais, senón que debe buscarse unha mutualización dos custos, tendo en conta ademais a perda de capacidade produtiva desas parcelas». De lo contrario, como añaden, «habería propietarios de primeira e de segunda porque non todos terían que asumir os custes de prevención de incendios que a sociedade reclama. Ademais hai fincas que xa tiñan explotación forestal antes de que esas zonas se foran urbanizando».

Derechos de eucalipto

Esa fue una de las resoluciones aprobadas ayer durante la asamblea ordinaria de la AFG celebrada en Mos, un encuentro en el que también se dio luz verde a otra resolución en la que se pide la puesta en marcha de una normativa específica para la ordenación sostenible del eucalipto y, mientras esta no esté aprobada, prorrogar durante dos o tres años la moratoria a las nuevas plantaciones de esta especie en la comunidad, una medida que expira el 1 de enero del 2026.

La regulación que proponen desde la Asociación Forestal de Galicia estaría basada en la creación de derecho de eucalipto, una fórmula que permitiría comercializar el intercambio de derechos de plantación entre propietarios. Esto supone que aquellos que no vayan a continuar con esta especie puedan ceder la superficie que abandonan a otros con plantaciones en otra zona de Galicia con mejores condiciones para su cultivo. El ingreso que puedan recibir por el intercambio de derechos debería servir de ayuda para eliminar el eucalipto en esas superficies y sustituirlo por pino o frondosas.

Además, proponen incentivos para la retirada de eucaliptos de espacios naturales protegidos o para plantar otras especies en medio de grandes masas de esta especie. El objetivo: «Crear paisaxes mosaico con descontinuidades para favorecer a biodiversidade».

Otra de las resoluciones aprobadas hace referencia a los terrenos forestales afectados por distintos elementos patrimoniales. En este sentido, urgen la elaboración de instrucciones para poder realizar trabajos forestales en esas zonas. Lo que piden, en realidad, es que se reduzca «a burocracia e os gastos que implica para os propietarios a presenza de elementos do patrimonio no monte».

Francisco Dans da el relevo a Xosé Covelo como director

Fue el director de la Asociación Forestal de Galicia durante 38 años, pero ayer Francisco Dans aprovechó la asamblea para despedirse del cargo debido a su próxima jubilación en julio. Le sustituirá Xosé Covelo, ingeniero de montes que lleva trabajando en la asociación desde el 2018. Durante la asamblea extraordinaria celebrada después se reeligió como presidente al catedrático Antonio Rigueiro.